Archivo

Archive for noviembre 2, 2011

Enseñanza pública y democracia | Josep Fontana

Excepcional artículo de un historiador brillante y comprometido publicado en el diario Público:

 

En un artículo sobre la insensatez de unas políticas de austeridad que en lugar de remediar la crisis lo que hacen es perpetuarla, Paul Krugman señalaba que la parte fundamental de los recortes en gasto público recae sobre la educación, aunque “dejar sin trabajo a cientos de miles de maestros no parece el mejor modo de conquistar el futuro”.

 

Lo más grave es que estos recortes se nos presentan como una medida transitoria, como una consecuencia obligada de la crisis, superada la cual todo volverá a ser como antes, cuando en realidad hay motivos fundados para sospechar que de lo que se trata es de aprovechar la crisis para realizar una “reforma de la educación” en la que sólo se mantenga como gratuita una enseñanza destinada a formar peonaje, mientras la formación superior se reservará a quienes puedan costearse las elevadas tasas que habrán de exigir unas universidades que recibirán cada vez menos recursos públicos.

Esto se ha podido ver con claridad en el caso de Estados Unidos, donde el movimiento de “reforma” comenzó mucho antes de la crisis, con el objetivo declarado de reemplazar la educación pública por la concertada. Como ha declarado Teri Adams: “Nuestro objetivo final es cerrar las escuelas públicas y dejar tan solo escuelas privadas, devolviendo la responsabilidad por el pago a los padres y a organizaciones privadas de beneficencia”.

Estas “organizaciones privadas” son fundaciones “benéficas” como la Bill and Melinda Gates Foundation, que figura en primera línea en la lucha contra la escuela pública y a favor de escuelas gestionadas con criterios empresariales, donde los profesores, sometidos a unas condiciones de contratación precarias, están destinados a la tarea de comunicar unos contenidos previamente fijados, en una enseñanza que aspira tan solo a transmitir conocimientos puntuales, cuya adquisición pueda controlarse con exámenes y pruebas. Muchas de estas escuelas concertadas confían a empresas especializadas las tareas de contratar al profesorado, desarrollar los programas de estudio y mantener la disciplina.

Con programas semejantes actúan la Walton Family Foundation (de los propietarios de los almacenes Wal-Mart, la mayor empresa privada del mundo por el número de sus empleados, que se ha distinguido siempre por su oposición a los sindicatos), la Broad Foundation (ligada a AIG) o la Dick and Betsy DeVos Foundation (de los propietarios de Amway; Betsy DeVos es hermana de Erik Prince, el fundador de la empresa militar Blackwater, responsable de numerosos crímenes en Irak y Afganistán).

Que el propósito de la “reforma de la educación” sea desarrollar un sistema eficaz de adoctrinamiento de valores resulta todavía más visible en la universidad, donde la escasez creciente de los recursos públicos favorece la actuación de fundaciones empeñadas en realizar el programa, que la Universidad de Cervera defendía ya en 1827, de combatir contra “la peligrosa novedad de discurrir”.

En este terreno destaca la actuación de Charles Koch, propietario de una de las mayores fortunas de Estados Unidos, que rechazó la sugerencia de Warren Buffett de que los ricos pagasen más impuestos, porque prefiere emplear su dinero en actividades como las de financiar candidatos de derechas en las elecciones o influir en la enseñanza superior de la economía y en combatir desde la universidad los estudios acerca del cambio climático, para evitar que se implanten unos controles ambientales que perjudicarían a sus industrias, que figuran entre las más contaminantes de Estados Unidos.

Se ha dicho que controla en la práctica la George Mason University, donde el vicepresidente ejecutivo de Koch Industries, Richard Fink, enseña en la facultad de Economía, y se sabe que financia proyectos y becas en otras muchas. En Troy University, por ejemplo, participó en una donación de 3,6 millones de dólares destinada a crear un centro de economía dedicado a combatir la idea de que las crisis económicas se pueden evitar regulando los mercados.

En el caso de la Florida State University consta que la Fundación Charles Koch ofreció millones de dólares para el departamento de Economía, a condición de que los candidatos contratados para enseñar debían ser aprobados por un comité designado por la fundación (que rechazó a un 60% de los sugeridos por la universidad) y de que podría retirar los fondos si no estaba de acuerdo con los resultados alcanzados.

A lo que conduce una evolución semejante de la enseñanza se puede advertir en lo ocurrido en Chile, donde la privatización realizada por Pinochet, que los gobiernos de la Concertación dejaron sin enmienda, ha dado lugar a que lo que empezó como una protesta de los estudiantes, quejosos de una educación que “se sigue reduciendo al entrenamiento de habilidades funcionales para el mundo laboral y debilita la formación de personas que puedan convertirse en ciudadanos y ciudadanas activos y críticos”, ha acabado transformándose en un conflicto social de gran amplitud.

Que las cosas se están planeando entre nosotros con las mismas intenciones lo revelan las palabras de Esperanza Aguirre, que anuncian un futuro en que, con crisis o sin ella, “no toda la enseñanza” va a ser gratuita.

Defender hoy la causa de la enseñanza pública contra una reforma disfrazada de austeridad es una condición necesaria para preservar mañana la democracia.

Público, 25/09/11

Categorías: Manifiestos

El desguace del estado del bienestar

http://www.estadodelanacion.es/articulos/25/el-desguace-del-estado-del-bienestar.html

Para empezar han dicho que las comunidades autónomas que gobiernan van a ser la avanzadilla de lo que nos espera si Rajoy gana las elecciones el próximo día 20 de noviembre. Arreglados vamos si toma como referente a la Región de Murcia.
Basta con dar un repaso y ver como le va a esta Comunidad con el Gobierno de Valcárcel para comprobar que ciertamente somos un paradigma, pero un paradigma de despilfarro de las cuentas públicas y los recortes. 
El PP habla de un gobierno de austeridad, transparencia y creación de empleo. Sin embargo, lejos de las buenas intenciones está la realidad y esta no es otra que el desguace progresivo del estado del bienestar, la pérdida de derechos de los ciudadanos, una economía de sálvese quien pueda e impedir que paguen más impuestos los que más tienen. En resumen, exigir a los demás lo que no están dispuestos a hacer ellos, que es esfuerzo y responsabilidad.
 Los constantes globo-sondas que lanzan los principales dirigentes populares en sus declaraciones diarias delatan que no tiene un programa definido, o lo llevan muy oculto y no quieren que trascienda. No son entelequias, la Región fue de las primeras autonomías en aplicar duros recortes en política social, sanidad y educación. Sobran los ejemplos. Espacios como el comedor del Buen Samaritano, en Cartagena, que siguen sin recibir la subvención pública para su obra social y que sobreviven gracias a la aportación de los ciudadanos, o los más necesitados, que aún no han cobrado este mes el ingreso mínimo de inserción, o la paralización de la atención a mujeres maltratadas. También lo que ocurre con organizaciones no gubernamentales, instituciones de los ámbitos de la inmigración, del menor, de la dependencia, quienes se han visto obligados al cierre y al despido de sus trabajadores como consecuencia de los recortes y del impago o a avalar los proyectos con su propio patrimonio personal.
Otra de las amenazas se cierne sobre la educación pública. Recortes como el impago del pequecheque y del bonolibro, la reducción de las plazas y ayudas a comedores escolares; además, de un recorte de 27,5 millones de euros en materia de personal en Educación, previsto para este semestre, son también una avanzadilla de lo que podría esperarnos. 
Otro pilar básico del bienestar social, como es la sanidad podría correr la misma suerte y sufrir una profunda poda, como la realidad empieza a demostrar. Nos anuncian cierres en los consultorios los sábados para reducir costes, las listas de espera siguen aumentando, las demoras se generalizan, suspenden intervenciones quirúrgicas y se cobra a trabajadores y pacientes por el uso del aparcamiento del nuevo hospital de Cartagena, hechos que preludian el copago.
El Partido Popular asegura que la salida de la crisis pasa por la transparencia, otro aspecto en el que la Región también se encuentra desguazada. Se resiste a aprobar una ley de transparencia y seguimos sin saber a qué partidas afectará el recorte de los 800 millones que anunció el consejero Salvador Marín para los próximos Presupuestos. Tampoco conocemos el Presupuesto de 2011 que se está ejecutando, ya que ha sido recortado y se han anulado partidas y proyectos, sin hacerse público ningún documento. 
Existe una total opacidad en lo que ganan o el patrimonio que tienen los altos cargos o el presidente, algo que debería ser obligatorio como ocurre en otras comunidades y en el Congreso y Senado. En la Región de Murcia no tenemos un acceso regulado a datos públicos e incluso, tal y como ha denunciado el defensor del Pueblo en su informe, se restringe.
El Partido Popular pretende que sus comunidades autónomas sean, asimismo, la avanzadilla en materia de empleo. En esto, la Región de Murcia tampoco es un ejemplo a seguir. Tenemos el dudoso honor de encabezar la tasa de desempleo y somos la avanzadilla en temporalidad, precariedad, destrucción de empresas, en desaparición de autónomos y en regulaciones de empleo; en concurso de acreedores, en destrucción del medio ambiente, en falta de regulación normativa y en renta básica de inserción. Es decir, estamos a la cabeza de los peores datos. Con este panorama, nos preguntamos cómo puede ser la Región de Murcia avanzadilla del PP en algo.  
Es un buen momento para hacer un análisis de la situación y reflexionar qué nos conviene. Es necesario recuperar el prestigio, porque la política importa. Reconocemos que no todo se ha hecho bien, pero nuestros objetivos son claros: lo urgente, crear empleo y lo importante: crear una economía sana, competitiva, de futuro. También velar por nuestros valores y conjugarlos con lo que los ciudadanos nos demandan. 
Nada está escrito y nada está decidido de antemano.

Begoña García Retegui. Portavoz del PSOE en la Asamblea Regional de Murcia. | Domingo, 30 de Octubre de 2011

La Comunidad de Madrid es la que menos invierte en educación por alumno de toda España

http://www.estadodelanacion.es/noticias/espana/autonomias/244/la-comunidad-de-madrid-es-la-que-menos-invierte-en-educacion-por-alumno-de-toda-espana.html#.TrEwCmvIOhw.twitter

El secretario general del PSOE de Madrid y portavoz de Grupo Parlamentario, Tomás Gómez, ha pedido hoy a Esperanza Aguirre que juegue un poco menos al golf y rehaga “los peores presupuestos de la historia” de la Comunidad, ya que, según destacó, recogen “recortes inaceptables” en Educación, Sanidad y Servicios sociales; y “recortes suicidas” en inversiones estratégicas, políticas de empleo, ayudas a PYMES y autónomos y en el desarrollo de sectores clave como el turismo o las inversiones en I+D. Estos presupuestos para 2012 demuestran que Esperanza Aguirre tiene un gobierno de “cartón piedra”.
Gómez ha comenzado hoy la comparecencia ante los medios de comunicación mostrando su “decepción y preocupación” por las líneas de actuación que se marcan en el documento presentado por la Comunidad y ha afirmado que “tenemos 6 millones y medio de razones para oponernos a estos presupuestos. Una razón por cada uno de los madrileños a los que estos presupuestos perjudican”.
Para los socialistas, estos presupuestos establecen recortes inaceptables en Educación, Sanidad y Servicios Sociales y recortes suicidas en inversiones, políticas de empleo, ayudas a PYMES y autónomos, y en el desarrollo de sectores clave como el turismo o las inversiones en I+D y han denunciado que el Gobierno de Aguirre es un gobierno de cartón-piedra, preocupado sólo por su imagen pero totalmente vacío de contenido.
“Este es el motivo por el que podemos ver a la señora Aguirre cada día en el telediario diciendo una cosa, mientras que la realidad de sus presupuestos es justo la contraria” según Gómez. A partir de este punto, el líder socialista ha ido presentando a los periodistas punto por punto el documento “200 razones para rechazar el presupuesto 2012 de la Comunidad de Madrid: La suma de todos los recortes”.
La suma de todos los recortes: en Sanidad
En Sanidad, Tomás Gómez denuncia que cuando Aguirre dice que no va a haber recortes en sanidad, Aguirre miente, ya que los presupuestos recogen una reducción del 7% en el gasto sanitario, respecto a la ejecución de 2010, un recorte del 26% en la inversión sanitaria, un recorte del 19% en el presupuesto de atención continuada y una reducción del 3% en el personal temporal.
En este punto Gómez señaló que mientras se reduce el número de profesionales, lo que aumenta es el número de puestos directivos nombrados a dedo por el gobierno regional y que se destinen 93 millones más a las grandes constructoras dueñas de los hospitales. A la vez que ha criticado que con los gobiernos de Aguirre “los madrileños pagamos hospitales nuevos, luego la presidenta se los da a empresas constructoras y el resultado es que tenemos menos camas hospitalarias que antes de hacerse los hospitales. Cuanto menos sorprendente.”
La suma de todos los recortes: en Educación
Gómez también ha indicado que Aguirre vuelve a mentir cuando asegura que no habrá recortes en Educación ya que de la lectura de los presupuestos se desprende que se recorta el cupo para personal docente en 1.190 plazas, el peso de la educación en el presupuesto baja 2,5 puntos, por cuarto año consecutivo se recorta el dinero para las universidades y se reducen las becas y ayudas un 7%. “La Comunidad de Madrid es la que menos invierte en educación por alumno de toda España y estos datos no hacen más que ahondar más en esta tendencia”
Afirmar que no va a haber recortes en políticas sociales es la otra gran mentira de Aguirre. “Da igual lo que diga en el telediario la que cuenta es lo que pone en los presupuestos” y lo que pone en los presupuestos según los socialistas es que se recortan 38 millones de euros en la red básica de servicios, que se eliminan casi 11.000 ayudas a domicilio y casi todos los tratamientos rehabilitadores para personas con discapacidad, así como la drástica reducción en el presupuesto para centros de mayores.
La suma de todos los recortes: “recortes suicidas” en sectores clave
En cuanto a los “recortes suicidas” Gómez ha querido denunciar la reducción de algunas partida clave para la recuperación de la economía y el fomento del empleo como el recorte de un 15% en inversiones, eliminar la formación a casi 38.000 desempleados, reducir en un 43% los créditos destinados a la promoción del empleo autónomo, recortar en un 90% los fondos al fomento del empleo estable o que en Industria la partida a PYMES caiga casi en un 50%. “Con estos presupuesto queda claro que para Aguirre la recuperación de la economía y la creación de empleo no es una prioridad” en palabras de Gómez.
La suma de todos los recortes: menos servicios sociales
Tras enumerar algunos recortes más recogidos en los presupuestos y que los socialistas rechazan de plano, como dejar sin ayuda a 300 mujeres víctimas de la violencia de género o los recortes en el Instituto Madrileño del Menor y la Familia, Tomás Gómez ha concluido su intervención recordando que Aguirre dijo que estos iban a ser los presupuestos más difíciles que iba a tener que hacer para asegurar: “no sé si son los más difíciles que ha tenido que hacer la Sra. Aguirre, lo que si sabemos es que son los peores. Me gustaría pedir a la presidenta que juegue un poco menos al golf y rehaga los peores presupuestos de la historia de la Comunidad”.
Para Gómez estos son unos presupuestos de “ideología radical, llenos de torpeza e injusticia” y criticó que “a la señora Aguirre le preocupa mucho su handicap, a nosotros nos preocupa la vida de las personas.”

Campaña de apoyo a la #mareaverde contra los recortes en la educación pública madrileña

noviembre 2, 2011 1 comentario

Nuevamente una información excelente de Madrilonia:

http://madrilonia.org/?p=6989

 

Envía tu opinión sobre los recortes en educación a Lucía Figar, Esperanza Aguirre y Mariano Rajoy

Entra y sigue las instrucciones de nuestra campaña lanzada en https://oiga.me

Los recortes en educación pública, lejos de ser una necesidad para salir de la crisis, son parte de una estrategia de apoyo y fomento del negocio privado. El gobierno de Madrid, a través de las Instrucciones del inicio de curso, ha recortado 80 millones de euros en la contratación de más de 2.000 docentes, mientras gasta 111 en publicidad, y regala 90 en desgravaciones a las familias con hijos en colegios privados. Esta politica educativa orientada a generar dos sistemas paralelos limita cada vez más la capacidad de la educación de favorecer la igualdad de oportunidades. Parémosles los pies a Esperanza Aguirre y su equipo. Pide la retirada de las Instrucciones. Únete a la #mareaverde. #diseloaEspe

El gobierno de Madrid es el que menos gasta en educación por habitante de entre todas las comunidades autónomas: un 30% por debajo de la media del Estado (datos de 2009). En los presupuestos de 2010 la Comunidad de Madrid redujo un 5% la inversión en educación. Sin embargo los colegios concertados mantendrán sus plantillas y las familias que lleven a sus hijos a la privada podrán desgravar unos 90 millones de euros. Un dato: en la ciudad de Madrid los colegios concertados y privados ya superan a los públicos gracias a la cesión de suelo público y a la desgravación fiscal que les beneficia.

En contra de los recortes, en los últimos meses hemos vivido con alegría y sorpresa la formación de un inmenso movimiento ciudadano formado por lo mejor de nuestro sistema educativo, abierto, integrador y horizontal. A través de asambleas, encierros, movilizaciones y huelgas, este movimiento en forma de marea ha puesto en evidencia las políticas de recortes educativos llevadas a cabo por Esperanza Aguirre en la Comunidad de Madrid.

Durante estos meses, Lucía Figar y Esperanza Aguirre han pretendido menospreciar e ignorar las demandas de la comunidad educativa y de los miles de ciudadanos que les apoyamos. Por eso, desde Madrilonia queremos difundir esta campaña de participación ciudadana para exigir que retiren las Intrucciones que han dejado sin trabajo a miles de profesores/as perjudicando gravemente a los alumnos/as de la escuela pública.

Desde Madrilonia lanzamos esta campaña para que Esperanza Aguirre, todo su equipo y su jefe Mariano Rajoy sepan lo que tanta gente opina de los recortes en educación. Súmate a la #mareaverde y participa. Mediante esta campaña en oiga.me los responsables de los recortes recibirán nuestros correos electrónicos en su bandeja de entrada con las peticiones de retirada de las Intrucciones del curso.

El proceso es sencillo. Solo tienes que indicar tu mail en el menú de la derecha y escribir un mensaje breve y respetuoso explicando los motivos por los que crees que el gobierno de Esperanza Aguirre debe rectificar. Es importante explicarse con claridad, tranquilidad y respeto.

Posteriormente haces CLICK y te llegará a tu bandeja un correo de confirmación. ¿Qué habrás conseguido con esto?: enviar un correo directo desde tu cuenta a las cuentas de los cargos políticos de la Consejería de Educación, a Lucía Figar, a Esperanza Aguirre y a Mariano Rajoy para que conozcan de forma directa lo que piensas.

Queremos conseguir que por lo menos 15.000 ciudadanos/as participen en esta iniciativa democrática enviando 15.000 correos y así demostrar que la #mareaverde no está sola. #diseloaEspe

Para participar sigue las instrucciones que aparecen la página de la campaña

Información de #MareaVerde en http://redverde.org.es/

Categorías: Movilizaciones

El próximo curso más privatización y más destrucción de empleo docente en la Pública

 

 

 

http://www.elpais.com/articulo/madrid/Educacion/preve/1190/docentes/4313/alumnos/instituto/elpepiespmad/20111101elpmad_3/Tes

Educación prevé 1.190 docentes menos para 4.313 alumnos de instituto más

El gasto de 2012 contempla más dinero para enseñanza concertada, menos beneficiarios de becas y una reducción del apoyo a los alumnos más rezagados

Los presupuestos que la Comunidad de Madrid ha reservado a la educación madrileña en 2012 reflejan varias líneas de actuación. Por un lado, aumenta el número de alumnos y baja el de profesores en Secundaria. Y, en el apartado de ayudas, bajan los beneficiarios de becas, se recorta el apoyo a la educación compensatoria y vuelve a aumentar el dinero para sufragar a la escuela concertada. El montante global de 2012 asciende a 17.048 millones, una cifra idéntica a la de las actuales cuentas. La segunda partida en peso, tras Sanidad, es la destinada a la recién fusionada área de Educación y Empleo. Su titular, Lucía Figar, gestionará 5.081 millones de los que 4.592 son exclusivos para la enseñanza, según estimaciones ofrecidas por la consejería. Eso significa que ha subido algo menos del 1% respecto a 2011, con 4.548 millones.

Una de las novedades del presupuesto del año que viene es que refleja la reducción del número de docentes de Secundaria tras la aplicación de las instrucciones de inicio de curso que aumentan la jornada lectiva de los profesores de instituto de 18 a 20 horas semanales. Este cambio ha levantado en armas a la comunidad educativa, con seis huelgas en lo que va de curso y la próxima prevista el jueves.

En 2012 habrá 1.190 docentes menos para 4.313 estudiantes más en los institutos, según el proyecto de presupuestos. Es el primer número concreto sobre este asunto recogido en un documento oficial. Pero no despeja la duda en la guerra de cifras que mantienen Educación y los sindicatos. La consejería ofreció como último dato (con posibilidad de variación) que contratará un millar menos de interinos este curso y las centrales estiman un descenso de 3.000 profesores con el aumento de horas lectivas. Las cuentas de 2012 reflejan tanto el descenso de parte de este curso (de enero a junio) como del inicio de curso 2012- 2013, según explica un portavoz de Educación, por lo que la cifra no es comparable.

La reducción de docentes supone un ahorro de 50 millones en personal en 2012. Educación anunció que el aumento de horas lectivas conllevaría 80 millones menos en el curso 2011-2012 que ayer la consejería ajustó hasta 74,5 millones. A esa cantidad, según el citado portavoz, hay que restar 11,3 millones de los nuevos complementos para tutores, jefes de departamento y coordinadores de tecnologías. Así que el ahorro cae casi 17 millones hasta 63,2.

Una de las partidas que más suben en 2012 es el programa de Becas y Ayudas -con 991 millones, 30 más que en 2011- que incluye las subvenciones a colegios concertados. El grueso de ese incremento es para conciertos educativos, que suben un 3,5% hasta 884 millones. En 2011 también creció esa partida en 5,5 millones de euros. Las cuentas reflejan 500 aulas más subvencionadas. Según Educación, se debe a las «necesidades de escolarización» en centros concertados abiertos en los últimos años en los que las aulas se conciertan «según pasan los alumnos de curso».

Lo que no sube la consejería es lo destinado a becas para comedor, el cheque guardería para escuelas infantiles privadas y libros de texto. Destina la misma cantidad que en 2011: 93,3 millones. Es el mismo montante pero cae el número de beneficiarios, según la memoria de presupuestos. Se reducen las de transporte escolar (215 menos) y se pierden 10.000 ayudas de comedor y libros de texto, respectivamente, entre otras. Educación sostiene que esos números reflejan «una previsión» en la que han tenido en cuenta la ejecución del presupuesto de 2011.

También descienden las medidas de apoyo para los alumnos más rezagados. En Infantil y Primaria, se prevén un descenso de 15 aulas de enlace (que queda en 30). En Secundaria, que pasa de 86 a 97 millones de partida global, desciende el número de centros de compensación educativa (que pasa de 236 a 186) y baja la previsión de alumnos (con 430 menos hasta 8.549 en total). Las aulas de enlace también se reducen de 44 a 29.