Archivo

Archive for noviembre 9, 2011

Comunicado y fotos sobre lo ocurrido en la DAT OESTE

Vía twitter, comunicado de las asociaciones de madres y padres de alumnos de la zona Oeste y, también, las fotos del desalojo por parte de la guardia civil  hoy en la DAT Oeste:









COMUNICADO A LA OPINIÓN PÚBLICA

PLATAFORMA EN DEFENSA DE LA ESCUELA PÚBLICA DE COLLADO VILLALBA

PLATAFORMAS EN DEFENSA DE LA ESCUELA PÚBLICA DE POZUELO‐ARAVACA

PLATAFORMA EN DEFENSA DE LA ESCUELA PÚBLICA SIERRA DE GUADARRAMA

PLATAFORMA EN DEFENSA DE LA ESCUELA PÚBLICA DE TORRELODONES

DELEGACIÓN FAPA “GINER DE LOS RÍOS” SIERRA DE GUADARRAMA

Un grupo de padres representantes de las Plataformas en Defensa de la Escuela Pública de Pozuelo‐Aravaca, Villalba, Sierra de Guadarrama y Torrelodones, así como también representantes de Asociaciones de Padres de Moralzarzal, Colmenarejo, Alpedrete, La Navata y Los Negrales y la Delegación de la FAPA Giner de los Ríos Sierra de Guadarrama nos presentamos hoy en la sede de la Direcciónde Área Territorial (DAT) Oeste para registrar cientos de reclamaciones en defensa de la escuela pública.

Los representantes de las Plataformas también hicieron entrega de una carta dirigida al Director de Área, Don José Macías Velázquez, en donde se exponen las preocupaciones de los padres y las madres de la escuela pública sobre las necesidades y los recortes que venimos sufriendo desde hace unos años en todos los niveles educativos y que se han agudizado al inicio de este curso lectivo y más concretamente (en secundaria) con la publicación de las Instrucciones de Inicio de Curso 2011‐2012; además de solicitarle una entrevista para poder hablar detenida y particularmente de estos temas.

Luego de dilaciones en el tiempo, limitaciones del acceso a los padres y madres a la recepción de la DAT, la administración nos anunció que no iban a recibirnos ni darnos ningún tipo de cita o de contestación. Frente a este desprecio y amenazas de desalojo los presentes protestamos provocando la bajada del Secretario General Don Julián Voces Espinosa que nos insto a retirarnos caso contrario llamaría a la Guardia Civil.

Este cuerpo se persona y nos increpa a los padres y a las madres a retirarnos del hall exterior, como no nos marchamos y seguimos reclamando una entrevista con la máxima autoridad educativa del área, llaman a más unidades, hasta un total de 4 de la Guardia Civil y uno de Policía Municipal y alrededor de 10 efectivos.

Los padres y las madres presentes sólo queríamos plantear nuestras inquietudes al responsable político de la Administraciónen la zona y escuchar sus aportaciones en el tema, o al menos su visión de la situación; en ningún momento pasó por la cabeza de ninguno de los presentes el uso de la fuerza.

Consideramos absolutamente desmesurada e incomprensible la gestión de la situación, gestión que no aportó ninguna solución al conflicto ni a las inquietudes ni preocupaciones de los padres y madres presentes, sino todo lo contrario.

Y reiteramos: somos padres y madres de muchos pueblos de la Sierra de Guadarrama con un solo, pero firme propósito: la defensa de una Escuela Pública de calidad para nuestros hijos e hijas.

Collado Villalba a 9 de noviembre de 2011.

Categorías: Movilizaciones

Ya en prensa lo que saltaba en twitter, guardia civil contra…padres y madres

http://sosiescolmenarejo.wordpress.com/2011/11/09/padres-de-los-ampas-de-la-zona-oeste-desalojados-por-la-guardia-civil/

 

Esta mañana, representantes de los AMPAs de la zona fueron a la DAT Oestepara pedir una cita con el Director de Área. Resultado: desalojo por parte de la Guardia Civil. Así lo cuenta La Vanguardia:

Agentes de Guardia Civil echan de la sede del Área Territorial Oeste a 50 padres por protestar por falta de profesorado

Madrid | 09/11/2011 – 14:57h

MADRID, 9 (EUROPA PRESS)

Agentes de la Guardia Civil y de la Policía Municipal han echado de la sede de la Dirección del Área Territorial de Madrid Oeste de la Consejería de Educación a un grupo de 50 padres de alumnos de escuelas públicas que insistían en hablar con la autoridad para reclamar las instrucciones de inicio de curso 2010/2011 y protestar por la falta de profesores en la escuela pública.

“Queríamos conversar con el director del Área Territorial de Madrid Oeste para que nos explique el agravio comparativo con escuelas concertadas en el tema de recorte”, ha explicado a Europa Press uno de los afectados.

Según ha detallado uno de los afectados, este grupo de padres de alumnos enviaron una carta al director del Área territorial de Madrid Oeste para concertar una cita, que al final no ha podido llevarse a cabo ya que se han personado tres unidades de Guardia Civil y una de Policía Municipal.

Pero una (o varias) imagen vale más que mil palabras: (pinchar encima para ampliar)

 

 

http://www.que.es/madrid/201111091457-agentes-guardia-civil-echan-sede-epi.html

Agentes de Guardia Civil echan de la sede del Área Territorial Oeste a 50 padres por protestar por falta de profesorado

MADRID, 9 (EUROPA PRESS)

Agentes de la Guardia Civil y de la Policía Municipal han echado de la sede de la Dirección del Área Territorial de Madrid Oeste de la Consejería de Educación a un grupo de 50 padres de alumnos de escuelas públicas que insistían en hablar con la autoridad para reclamar las instrucciones de inicio de curso 2010/2011 y protestar por la falta de profesores en la escuela pública.

«Queríamos conversar con el director del Área Territorial de Madrid Oeste para que nos explique el agravio comparativo con escuelas concertadas en el tema de recorte», ha explicado a Europa Press uno de los afectados.

Según ha detallado uno de los afectados, este grupo de padres de alumnos enviaron una carta al director del Área territorial de Madrid Oeste para concertar una cita, que al final no ha podido llevarse a cabo ya que se han personado tres unidades de Guardia Civil y una de Policía Municipal.

Categorías: Movilizaciones

Los directores de institutos se movilizan para plantear un ultimátum a la Consejería de Educación

noviembre 9, 2011 1 comentario

 

Madrilonia con información de primera, recomiendo esta web:

http://madrilonia.org/?p=7242

Los directores de institutos se movilizan para plantear un ultimátum a la Consejería de Educación

Los equipos directivos de los  institutos están pasando el “annus horribilis” en su función desde que recibieran en julio, con retraso evidente y premeditado por la Consejería, las Instrucciones de principio de curso y el cupo de profesores para este año académico. Como ya es de sobra conocido, en las Instrucciones les mandaban organizar el curso con el incremento de horas lectivas del profesorado y en el cupo se encontraban con una reducción del profesorado en un 10%. Sumado a esto los equipos directivos han tenido que lidiar con una batería de normas contradictorias y en muchos casos comunicadas oralmente. Normas que afectaban a elementos principales de la organización de los centros  como son las horas complementarias, las tutorías o la asignación de materias afines. El resultado de esta política errática e improvisada ha sido la desorganización del comienzo de curso y el cabreo de los equipos directivos por tanto trabajo inútil y por ponerlos al frente de una organización del curso que se salta los proyectos de los directores, los proyectos de los centros y les obliga a hacer unos horarios fuera de toda lógica y del respeto a las normas vigentes.

En este contexto la consejera Lucía Figar ordenó a los inspectores que vigilasen de cerca los centros para que se pusieran en funcionamiento como sea y sin que les preocupe la calidad y servicios de la escuela pública. Mientras en la concertada y en la privada se les tiene garantizada su estabilidad y se les incrementan las subvenciones a través de  diferentes programas.

Los directores de IES, desde la asociación ADIMAD que agrupa a más de dos tercios de los centros y a la que desde julio se han incorporado 35 nuevos miembros, han tenido dos asambleas numerosas y sonoras en julio y en septiembre. En esta última salió el comunicado en que se pedía la retirada de las Instrucciones de principio de curso y la dimisión de Lucía Figar, lo que dio pie a las invectivas y amenazas de Esperanza Aguirre y Lucía Figar contra directores y profesores que denunciaban irregularidades.

Según fuentes de los directores, sus correos arden a diario y, por filtraciones, parece que llegan a los responsables de la Consejería, lo que les está provocando tensión, aumentada por el rechazo de muchos inspectores a los que  quieren convertir sus funciones en ser correveidiles de  la Consejería. Esta situación ha llevado a Lucía Figar a suspender la reunión que tenía concertada con la directiva de ADIMAD tras el comunicado aludido antes.

Los directores están tramitando estos días las Programaciones Generales Anuales, no aprobadas en muchos centros. Otro tanto ocurre con el DOC, documento en el que se incluyen los horarios de los profesores y que van a ir con el “no conforme” de Directores y Jefes de estudios y que ya está dando lugar a las reclamaciones de estos horarios que son provisionales hasta que los apruebe el Director de Área Territorial. Los directores plantean hacer una entrega colectiva de este documento el próximo día 15 en cada Área Territorial.

Un grupo numeroso de directores viene planteando desde que comenzaron las huelgas su intención de sumarse, situación que es posible tras las consultas que han realizado.

La última medida propuesta por algunos directores es la de dar un ultimátum a la Consejería: si el día 17 no se ha reunido la mesa sectorial, el 18 presentarán la dimisión en bloque directores, equipos directivos y todos los cargos con el apoyo de los claustros y de los consejos escolares. La reivindicación es: retirada de las Instrucciones, dimisión de la Consejera y convocatoria de la mesa sectorial.

La #mareaverde sigue en movimiento.

Categorías: Movilizaciones

El cinismo de la Consejería

 

Como siempre Nando J genial y dando en la diana:

 

El cinismo de la Consejería

Hace unas semanas, una madre nuestro centro presentó una reclamación ante la Comunidad de Madrid denunciando las consecuencias de los graves recortes sufridos en la educación pública madrileña. A continuación, reproduzco la respuesta que -llena de cinismo- le ha sido enviada desde la Consejería de Educación y Empleo. En ella -y aunque les dejo aquí el documento completo para que disfruten de su (interesada) ignorancia de la realidad en nuestras aulas- se pueden estas dos grandes «perlas»:

PERLA 1:
«La Presidenta de la Comunidad de Madrid ha manifestdo que las medidas que se han adoptado no suponen recortes en la educación pública».

Así pues, los 8 profesores menos en mi centro no son un recorte.
La imposibilidad de tener abierta la biblioteca para atender el préstamo a los alumnos no es un recorte.
La supresión de desdobles, refuerzos y laboratorios no es un recorte.
El aumento de la ratio en las aulas (hasta 38 en Bachillerato) no es un recorte.
La reducción del número de orientadores por centro no es un recorte.
La supresión de las aulas de enlace no es un recorte.
La no contratación de miles de interinos no es un recorte.
La atribución de afines imposibles a algunos docentes no es un recorte.
La falta de huecos en mi horario para atender a los padres y alumnos de mi tutoría no es un recorte.
El intento de suprimir las tutorías y la decisión de dejarlas al libre albedrío de los centros no es un recorte.

Gracias por informarnos de todo esto: me tranquiliza muchísimo saber que el problema lo tengo yo, que vivo en una dimensión paralela cual personaje deMatrix.

PERLA 2:
«La nueva distribución del horario de los profesores implica una mayor dedicación a la atención directa de los alumnos, lo que permitirá que se sigan atendiendo este curso escolar tanto las necesidades de los alumnos como de los centros»

Así pues, al dedicar más horas a dar clase damos más «atención directa» a los alumnos. Este dato demuestra un desconocimiento profundo y preocupante de la realidad educativa, pues en mi caso, por ejemplo, que doy 21 horas lectivas, el sumar horas de «clase directa» me impiden otras formas de «atención directa» e «indirecta» como:

– atender a los padres de mi tutoría: solo se me conceden 50 minutos semanales, de modo que necesito 30 semanas para escucharles, como mucho, 40 minutos a todos,
– atender a los alumnos de forma individualizada: no hay un solo hueco en mi horario para ello,
– controlar la asistencia y los partes de disciplina de mi tutoría,
– reunirme con alumnos que no sean de mi tutoría y que tengan problemas con mi materia: tampoco hay hora alguna para ello (sobre todo porque al sumar horas de clase sumamos grupos de alumnos, de modo que cada vez podemos personalizarles menos),
– coordinar la revista escolar: tengo que hacerlo en los recreos y resulta del todo insuficiente, así que acabo haciéndolo los domingos desde casa,
– coordinar y dirigir el grupo de teatro escolar: tarea que hago fuera de mi horario -de modo no remunerado- y que este año se complica porque necesito esas horas para preparar clases y corregir exámenes y actividades, ya que mi horario no contempla tampoco tiempo para eso.

En definitiva, dar más horas de clase solo supone que se aumentan… las horas de clase. Y los grupos de alumnos por profesor. Y los alumnos por grupo gracias al recorte de docentes. Pero, además de este evidente deterioro cuantitativo y cualitativo que se deduce del círculo vicioso anterior, no aumenta, en modo alguno, la «atención directa a los alumnos y al centro», al revés, la dificulta, la perjudica, dejándolo todo en manos de un voluntarismo que, sinceramente, este curso empieza a ser casi masoquista.

Gracias a la Consejería madrileña por conseguir que con medidas y cartas así, quienes trabajamos muchas horas de más en la enseñanza -y somos muchos los que pertenecemos a este grupo de «pánfilos»- nos sintamos cada vez menos motivados a hacerlo. Por fortuna, ellos no cuentan con que no somos tan mezquinos como quienes toman estas decisiones y a nosotros SÍ que nos importan los alumnos. Así que, ni siquiera este curso, conseguirán que nos rindamos. Seguiremos luchando contra sus medidas. Contra su destrozo de toda educación que no sea privada o concertada. Y a favor, siempre, de la escuela pública. Y, sobre todo, de nuestros alumnos, para darles la «atención directa» que realmente merecen y de la que nuestra Comunidad les priva.

Categorías: Movilizaciones

Desalojan a padres y madres de la DAT Oeste

Vía twitter ahora mismo 16:15 09/XI/2011:  A padres y madres que pediamos hablar con Director de Área DAT Oeste nos han mandado 4 unidades guardia civil a desalojar #mareaverde

Categorías: Movilizaciones

Madrid abre mercado en la educación

http://diagonalperiodico.net/Madrid-abre-mercado-en-la.html

Tras dejar sin empleo a más de 3.000 interinos, la Consejería de Educación de la Comunidad de Madrid ofrece trabajo docente a personal que no se ha presentado a ninguna oposición. Los profesores contratados para el Plan Refuerza realizan funciones que desarrollaban los interinos, como desdobles o grupos de apoyo, pero de forma más precaria. A través de la enseñanza pública forman a futuros directivos.

El proyecto educativo de la Comunidad de Madrid sigue avanzando curso a curso. Desde la llegada de Lucía Figar en 2007 a la Consejería de Educación, la inversión en la educación pública madrileña ha disminuido un 42%, mientras que la inversión en la educación privada- concertada ha aumentado un 11%. Estas cifras concuerdan políticamente con el proyecto que estrena este año la Consejería, el Plan Refuerza. Sustituye al Plan de Refuerzo, Orientación y Apoyo (PROA) como programa de ayuda al alumnado que presenta dificultades de aprendizaje y/o desfase curricular. El objetivo en el PROA era intentar compensar las desigualdades entre alumnos mediante actividades extraescolares fuera del horario lectivo. Este nuevo plan, en cambio, “va destinado a los centros con más sobresalientes y matrículas de honor”, afirma Mamen, de la plataforma Soy Pública. “No es un plan que se oferte para todos los centros y los criterios de baremación para concederlo son muy ambiguos”, argumenta.

En la ponderación para decidir qué instituto accede al plan se valora con la misma cantidad de puntos el porcentaje de alumnos que presentan dificultades de aprendizaje (15), el porcentaje de alumnos que se han graduado en secundaria con mención honorífica (15) o el número de alumnos que han participado en certámenes y olimpiadas escolares (15). “Lo más perverso del plan es que pongan a competir a los centros. No hay para todos, y en vez de dárselo a los más necesitados, se lo dan a los más domesticados por la Consejería”, asegura Mamen. “Se hace una especie de chantaje, los recursos se dan a dedo y se dan a unos pocos centros, por lo que las direcciones se ven obligadas a tener una actitud sumisa de cara a que les concedan algunos de los pocos recursos que hay”. Los dos criterios quemás puntos otorgan para la concesión son el grado de apoyo del claustro de profesores y del consejo escolar del centro (20) y la adecuación de la programación de actividades y del presupuesto económico a las finalidades del programa (30 puntos).

El PROA se gestionaba a través de ONG sin ánimo de lucro y ayuntamientos, mientras que el Refuerza lo gestionan empresas privadas. “Era un plan relativamente barato y supone un contrasentido porque sería más lógico mantener los desdobles, las clases de apoyo y los refuerzos (labores que realizaban los interinos) que crear un plan subsidiario por la tarde que va a encarecer la gestión”, enfatiza Mamen. “Es un trasvase de fondos públicos a manos privadas, constituye una privatización encubierta”, señala Javier, docente que no revela su verdadero nombre por temor a las represalias. “Incluso hay centros que han pedido gestionarlo ellos mismos con interinos de las listas o profesores de los propios centros y se les ha negado. La Consejería ha insistido en que se gestione a través de empresas lo que supone externalizar los servicios”, asegura. Las empresas beneficiadas no tienen la obligación de tener experiencia en el ámbito educativo, “igual que pasa en las escuelas infantiles, se está creando un nuevo mercado educativo”, denuncia Javier. Mercado en el que sólo en este curso y con este plan se repartirán cinco millones de euros.

También las condiciones de los trabajadores de este plan se degradan respecto al PROA. Según apuntaMamen, “se supone que todos tienen que ser titulados, pero luego las empresas contratan también sin titular”. Los sueldos están en torno a los 170 euros al mes, y son despedidos en las vacaciones de Navidad y Semana Santa. Para Antonio, también docente, esta forma de contratar profesores “puentea y anula el duro sistema de oposiciones, que garantiza un mínimo de calidad de la educación pública”.

El deterioro de la educación pública con estas estrategias no es nuevo, explica Antonio, “lo que está ocurriendo ahora aquí ya sucedió en los ‘80 en la Inglaterra de Margaret Thatcher”. Las condiciones en las que los profesores de la enseñanza desarrollan su labor “se precariza al mismo ritmo que se retiran fondos para la educación”. Antonio afirma que los recortes tienen consecuencias para los alumnos, ya que “el ahogo económico produce más alumnos por aula, más profesores desbordados, lo que aumenta el fracaso escolar”.

Empieza por educar

La privatización encubierta de la enseñanza lleva a tratar a los alumnos no sólo como clientes, sino también como producto. La fundación Empieza por Educar pretende utilizar los centros públicos para formar líderes con habilidades directivas. Su estrategia pasa por captar universitarios recién titulados que ejerzan de profesores de apoyo en las aulas de secundaria. Según Soy Pública, esta “escuela de cuadros” busca usar como conejillo de indias a los alumnos de institutos de secundaria de la comunidad que “tengan dificultades de cualquier tipo”, como apunta la fundación en su web.

Empieza por Educar se presentó en la Comisión de coordinación pedagógica de 10 institutos de Madrid como una ONG que quería implantar como experiencia piloto su programa. Ofertaron a estos “futuros directivos” como personal de apoyo en las clases y a entera disposición de la dirección. Los “profesores” tendrían un horario completo (20 horas lectivas), y aunque cobrarían de la fundación, “realizarían el trabajo que antes hacían los interinos”, apunta Javier. Incluso podrían evaluar, pero sería el profesor titular funcionario el que firmara las notas. Les ofrecían a los centros “interinos gratis”que darían clase por separado en grupos pequeños o en grupos de desdoble. Esta fundación, presidida por Ana Patricia Botín, es la sucursal en España de “Teach for all”, fundación apadrinada por diversas empresas y organizaciones, entre las que destacan la cadena de supermercados WalMart y Microsoft. Empieza por Educar desembarcó en el IES Mariano José de Larra (Aluche) y aunque ha sido rechazado en almenos siete centros, el programa ha sido aprobado en el IES Lope de Vega, el IES Cardenal Cisneros o el IES Domenico Scarlatti, de Aranjuez. En febrero, su presidenta se jactaba en la presentación de la iniciativa, junto a Lucía Figar, de que uno de los objetivos del programa es “conseguir cambiar el modelo educativo del país a través de diferentes agentes sociales”. Esta fundación participa en el programa marco de los Campus de Excelencia, que dedica 9 millones de euros a acciones de fundaciones público-privadas.

 

 

 

Categorías: Movilizaciones

Boadilla ignora una sanción a un colegio de los Legionarios de Cristo

Aquí tenemos una noticia que explica claramente el modelo Aguirre en todo su apogeo.  Primero se regalan los terrenos y concierto a una organización ultrarreligiosa -Mercenarios de Cristo- y luego ni siquiera se le pide que cumpla con las obligaciones del contrato.  Supone prevaricación y cohecho pero además hablamos de Educación y no de vender textiles.  La noticia no tiene desperdicio, desde la segregación del alumnado por sexos hasta el cobro del concierto y «aportaciones voluntarias» -todo ilegal- de las familias.  Este es el futuro de la enseñanza madrileña con Aguirre/Figar:

http://www.elpais.com/articulo/madrid/Boadilla/ignora/sancion/colegio/Legionarios/Cristo/elpepiespmad/20111109elpmad_4/Tes

El colegio privado Highlands Los Fresnos, en Boadilla del Monte, está a medio construir. La congregación de los Legionarios de Cristo gestiona desde 2007 este centro levantado sobre una parcela municipal valorada en 11 millones de euros y en el que los niños y las niñas estudian separados. En mayo de 2010, el Ayuntamiento de Boadilla del Monte (44.709 habitantes) decidió rescindir la concesión de esos terrenos porque los Legionarios incumplieron sus obligaciones. El compromiso recogido en el pliego de condiciones incluía construir cinco módulos para albergar todas las etapas educativas hasta Bachillerato en un plazo de 13 meses. Pero cuatro años después el centro solo ha construido dos. Allí estudian 322 alumnos desde primer ciclo de Infantil (dos años) a 5º de Primaria.

Las familias pagan 1.400 euros de inscripción y mensualidades de 395 a 456 euros, con descuentos a las familias empadronadas del 11% al 100% en caso de que matriculen a su quinto hijo en el colegio. Estas cantidades se han incrementado desde el curso pasado. El pago mensual ascendía a 300 euros cuando se aprobó la sanción. La congregación abona un canon de 160.000 euros anuales al Ayuntamiento, gobernado por Antonio González Terol (PP), por la cesión de este terreno.

La sanción aprobada por la Comisión de Economía y Hacienda hace 18 meses se basó en un informe jurídico del área de Patrimonio. «El Ayuntamiento sancionará cuando tenga que hacerlo y rescindirá los acuerdos conforme a la ley», señalaba entonces un portavoz municipal. Pero el centro sigue abierto y no se ha aplicado ninguna multa.

El grupo municipal socialista de Boadilla presentó una moción al pleno del pasado octubre en la que reclamaba la recuperación de la parcela para uso municipal. «No entendemos que se regale suelo público a entidades privadas que no disponen de concierto educativo», señala el edil Pablo Nieto (PSOE), que considera un «claro caso de favoritismo que no se apliquen las sanciones por incumplimiento». El PP votó en contra de la moción y sugirió la posibilidad de cambiar la rescisión por el pago de una multa económica.

El equipo de Gobierno asegura que los técnicos municipales estudian el «incumplimiento» sin aclarar por qué no se ha resuelto este asunto durante un año y medio ni qué medida se adoptará finalmente. Tanto el PP como una portavoz de los Legionarios alegan que la concesión del suelo se firmó esperando un desarrollo urbanístico «importante» en la zona que no se ha producido. «Eso ha llevado probablemente a que la congregación desarrolle su proyecto de forma más lenta de lo debido», según un portavoz municipal. El pliego de condiciones incumplido no incluía ninguna excepción relacionada con el urbanismo, admite la portavoz de los Legionarios, que asegura que el colegio de Boadilla «satisface toda la demanda de ingresos» de alumnos.

El Ayuntamiento señala ahora que «lo más importante son las familias porque hay 322 niños estudiando» en el colegio. Cuando se aprobó rescindir el contrato, el equipo de Gobierno (que entonces presidía el también popular Juan Siguero) argumentó que los alumnos del Highland Los Fresnos no tendrían problemas para escolarizarse porque existen plazas «de sobra» para reubicarlos en otros centros.

Otro de los grupos de la oposición, Alternativa por Boadilla, llevará «antes de un mes» este incumplimiento a la Comisión de Vigilancia de la Contratación, según Ángel Galindo, edil de la formación.