Archivo
Crónica de la manifestación y los de EL PAÍS que no saben contar -a mí parecer-
Más de 26.000 personas reavivan la ‘marea verde’ en Madrid
Las manifestaciones, como las monedas, pueden tener dos caras. La protesta que ha congregado hoy amás de 26.000personas en el centro de Madrid, según cálculos de EL PAÍS,por la educación pública ha mostrado la cara amable -con decenas de personas vestidas de verde bailando al ritmo de batucada- y la amarga, la de un chico con la máscara de Anonymous (antes V de Vendetta) caminando despacio entre la multitud junto a una falsa guillotina con mensaje en la hoja para la presidenta Esperanza Aguirre: Condesa, no somos tus siervos.
El final de la manifestación ha afeado el ambiente reivindicativo pero tranquilo de otras convocatorias. La policía ha detenido a seis personas por saltarse el cordón policial y realizar una pintada en el Congreso de los Diputados,informa F. Javier Barroso. Agentes antidisturbios han tenido que intervenir pero no han llegado a tiempo para evitar la inscripción en la base de una de las esculturas de los leones. El texto decía en pintura roja»Abajo el régimen», además en la puerta de entrada del Parlamento han añadido un punto y una raya. Los seis detenidos van a la Brigada Provincial de Información acusados de un delito de resistencia y desobediencia además de un posible delito electoral. En el percance, han resultado heridos dos agentes antidisturbios de carácter leve, con un esguince de tobillo y por una pedrada en una pierna. Esto les sumará una falta de lesiones. Fuentes policiales descartan que los detenidos sean profesores.
Como en otras ocasiones, ha habido gritos para reclamar la dimisión de Aguirre y la de su consejera de Educación y Empleo, Lucía Figar. Como nunca, una duda en el aire: ¿Seguirá la protesta después de las elecciones del 20N? ¿Y cómo? «Deberíamos continuar, es la forma de demostrar que no es una huelga política», reflexiona María Jesús, profesora de Secundaria que no quiere dar su nombre completo. Ni ella, ni sus dos amigas. «Es que toman represalias, ¿sabes?». Educación ha trasladado a cuatro profesores por decir públicamente que daban asignaturas para las que no estaban preparados. Tres directores están expedientados tras acciones públicas de respaldo a la marea verde en sus centros.Tras ocho huelgas y decenas de actos de protesta desde principios de septiembre, hay desgaste en los bolsillos (el descuento por día de paro ronda los 100 euros) y en los ánimos. «Hay que darle un giro a la protesta», dice Paco Marco, profesor en un instituto de Móstoles.
«Convocaremos foros de debate y reflexión para presentar otro tipo de modelo educativo al Gobierno que salga el próximo domingo». El seguimiento de la huelga ha subido dos puntos y medio (42,5%) respecto a la anterior del 3 de noviembre, según cálculos de EL PAÍS con datos de 33 de los 340 centros de Secundaria. Y la convocatoria gana aliados. Se suman las escuelas infantiles y los estudiantes universitarios a Primaria y Secundaria.
A voz en grito, mientras la marea agita velas verdes y pancartas calcadas de Chile («La educación no se vende, se defiende») el representante del Sindicato de Estudiantes ha pedido en el escenario «una huelga general». «Hay razones más que suficientes», asegura. Si el pulso depende de las centrales, la continuidad no se pone en duda.
A media tarde, los estudiantes universitarios han decidido marchar con una pancarta que decía «la Universidad no se vende, se defiende» desde Nuevos Ministerios a Neptuno para unirse a las protestas por los recortes en la enseñanza madrileña. En un principio eran dos centenares de alumnos los que ocupaban un lateral de la avenida Complutense y otro de la carretera de A Coruña (A-6) de entrada a Madrid, causando retenciones de tráfico entre las 16.20 y las 16.50 horas. A las cinco y media de la tarde han comenzado una marcha improvisada y no autorizada por Delegación que ha terminado uniéndose, ya con miles de manifestantes, con la protesta convocada por los sindicatos.
El presidente de la FAPA Giner de los Ríos, José Luis Pazos, ha declaradoal final de laconcentraciónque sus hijos «aprenden la mejor lección de ciudadanía» que les pueden dar con las huelgas y las movilizaciones.»Si fuera cuestión de crisis, también tendrían recortes la privada y la concertada. ¿Por qué solo la tiene la pública?», ha preguntado el presidente de la FAPA. «Vamos a seguir estando aquí.. en diciembre… en enero… hasta que tengamos que estar», ha asegurado. El mitin que cerraba la manifestación por la enseñanza pública ha terminado con la intervención de Marta Espinosa, una alumna de 1º de Bachillerato de Artes Escénicas. Ha cantado la canción Desesperanza y ha dedica el tema a los abuelos que apoyan la protesta.
Desalojo en la DAT Sur
http://consolidacionmadrid.blogspot.com/2011/11/desalojo-en-la-dat-sur.html
Esta mañana a las 12.00 unas 50 profesores hemos ocupado el hall principal de la Dirección de Área Territorial Sur de Educación, en Leganés.
Permanecimos allí coreando consignas pidiendo la dimisión del Director de Área y en apoyo a Javier Lizasoáin, el Director del IES Maestro Matías Bravo de Valdemoro que como sabéis ha sido expedientado.
15 minutos después hicieron acto de presencia 7 coches y una furgoneta de policía. En un principio intentaron hablar con nosotros, que para informarnos de las consecuencias que la protesta podía tener y para pedirnos que abandonásemos la entrada interior donde nos encontrábamos.
Al seguir coreando las consignas, la policía (que no disponía de megafonía) desistió de comunicar el supuesto apercibimiento, por lo que optaron por salir fuera e impedir que más gente se sumase a la ocupación.
Ante la reiteración de las peticiones de la Policía pasados otros 15 minutos la Policía nos dió un ultimatum para que saliesemos. Temían que la situación se les fuera de las manos ya que la manifestación que partió desde la Estación de Cercanías de Zarzaquemada se encontraba muy próxima. En la calle nos esperaban concentrados otro grupo numeroso de compañeros y compañeras que habían ido llegando. Allí, delante de la DAT, hemos permanecido coreando nuestras consignas y con nuestras pancartas.
Finalmente fue muy emocionante la llegada de una manifestación numerosa que provenía de la boca de metro de La cubierta. Todos juntos fuimos en manifestación calle abajo hasta el edificio de Inspección.
Aunque disponemos de un vídeo de la acción en el interior del edificio preferimos no hacerlo público para evitar problemas a los manifestantes. Seríamos unas 500 personas.
Sindicatos y organizaciones sociales piden a Educación que abra un diálogo para «buscar una salida al conflicto»
Sindicatos y organizaciones sociales piden a Educación que abra un diálogo para «buscar una salida al conflicto»
MADRID, 16 (EUROPA PRESS)
Sindicatos y organizaciones sociales han pedido este miércoles a la Comunidad de Madrid que abra un proceso de diálogo con la comunidad educativa y un proceso de negociación con los representantes del profesorado y así «buscar una salida al conflicto», que en dos meses ha registrado siete huelgas en los centros de Secundaria.
En el escrito han exigido al Gobierno regional la adopción de «medidas urgentes para resolver el conflicto», que pasan por la retirada de las Instrucciones de inicio de curso y el «inmediato cese» de la consejera de Educación y Empleo, Lucía Figar, ya que, según han considerado, «ha demostrado de forma fehaciente su incapacidad y mala fe para hacer frente a esta situación».
Asimismo, han pedido «el levantamiento de todas las sanciones y castigos impuestos al profesorado por ejercer su libertad de expresión y de opinión». En este sentido, han acusado a la Consejería de Educación de iniciar «una caza del docente que denuncia públicamente su irregular situación profesional y de los directivos que facilitan la libertad de expresión de la comunidad educativa».
Este ‘Manifiesto por el diálogo y la calidad de la enseñanza y madrileña’ está suscrito por una treintena de organizaciones, entre ellas CC.OO. de Madrid, UGT-Madrid, la Federación Regional de Asociaciones Vecinales de Madrid (FRAVM), FAPA Giner de los Ríos, Ecologistas en Acción, la Unión de Actores, FACUA Madrid, CECU-Madrid, COGAM o el Sindicato Unificado de Policía.
«SALIDA CONSENSUADA»
Durante su presentación, varios representantes de las organizaciones firmantes del manifiesto han criticado la política educativa de la Comunidad de Madrid y que tras varios días de huelga y movilizaciones no haya habido negociación para «buscar una salida consensuada».
Así, el secretario general de CC.OO. de Madrid, Javier López, ha destacado que «no es un regalo que tenga que consultar» la Administración a la hora de aplicar las instrucciones, sino «una obligación», y ha lamentado que «no parece estar dispuesto a hacerlo».
«No elegimos ‘dictadorzuelos’ para cuatro años, sino a partidos políticos que vertebran la voluntad política del pueblo. Esto no es el coto privado de Esperanza Aguirre, esto es la Comunidad de Madrid», ha criticado López, que ha pedido que ha pedido que «hasta en la descalificación se sea más serios».
«Si hay que descalificar, sea al menos elegante y con argumentos, pero de esos pocos, no hay, como programa», ha dicho dirigiéndose a la presidenta regional, a la que también ha criticado su homólogo de UGT-Madrid, José Ricardo Martínez, por la defensa de Aguirre de eliminar las subvenciones a partidos y sindicatos.
UN GOBIERNO «MENTIROSO»
«Creo que el Gobierno regional ha perdido la noción de la realidad, ha enloquecido. A nadie en su sano juicio se le ocurriría plantear este tipo de afirmaciones cuando se renuncia al diálogo con la comunidad educativa, se rompen acuerdos, se niega la negociación, se instrumentaliza la crisis, y miente. Miente mucho y mal», ha aseverado Martínez, para calificar al Ejecutivo autonómico como «el más mentiroso de la historia de la democracia en esta comunidad».
Por su parte, el presidente de la FRAVM, Nacho Murgui, ha criticado que con las políticas seguidas por la Comunidad la Enseñanza Pública esté llamada a convertirse «en una especie de red de beneficiencia». «Si alguien tiene alguna duda no tiene más que mirar los presupuestos presentados para 2012: son de manual», ha señalado.
Las organizaciones firmantes han criticado que el Gobierno regional –«en especial su Consejería de Educación– está «agravando el conflicto con la permanente provocación, el autoritarismo institucional y la negativa a convocar las mesas de negociación».
Asimismo, han pedido a Esperanza Aguirre que «abra un paréntesis en el dogmatismo ideológico y el ultraliberalismo y se enfrente a los problemas reales que sufren los madrileños como consecuencia del azote de la crisis», han concluido, apuntando que esperan una respuesta por parte de la presidenta.
Más insultos y faltas de respeto del PP al profesorado madrileño
Granados: con la huelga, los sindicatos muestran su nulo interés por la enseñanza
MADRID, 17 Nov. (EUROPA PRESS) –
El secretario general de PP de Madrid, Francisco Granados, ha manifestado este jueves que con la octava jornada de huelga en la Educación Pública madrileña «los sindicatos demuestran su nulo interés por la enseñanza pública».
«Será por qué una gran parte de los dirigentes de la izquierda, en ejercicio de su libertad, prefieren llevar a sus hijos a la enseñanza privada y no les cuesta nada seguir alentando y empujando a algunos profesores, afortunadamente cada vez menos, a una huelga que es simplemente, una huelga política, sin ningún motivo detrás que no sea otros que desgastar al Gobierno de la Comunidad de Madrid y al PP en su conjunto», ha agregado.
En una visita a la Fundación Juan XXIII de Madrid, Granados ha considerado que es «una vergüenza lo que está ocurriendo en el sector educativo con estos sindicatos, con CC.OO y UGT».
Aguirre, a los sindicatos: «Se acabaron los chollos y las mamandurrias»
LIBERTAD DIGITAL 2011-11-17
La presidenta de la Comunidad de Madrid ha sido entrevistada en Es la mañana de Federico, donde ha hablado sobre la campaña electoral y las encuestas que otorgan la victoria a la formación de Mariano Rajoy. Esperanza Aguirreaseguró que aunque «desde que ha empezado la campaña, todas las encuestas coinciden» hay que ser prudentes porque «nada está ganado», apoyándose en otras citas electorales en las que los sondeos no daban la victoria al PP, y al final ganó por mayoría absoluta.
Aseguró que está escandalizada porque «hoy en Europa haya dos primeros ministros que nadie ha elegido, y con un programa que nadie ha votado» por eso, insistió en que «me gustaría que Mariano Rajoy tuviera un respaldo enorme para hacer las reformas que necesita».
En su opinión, «España está en un momento en que todos tenemos que arrimar el hombro, un momento delicado del que no vamos salir dando dilaciones, como Rubalcaba. Tenemos que trabajar más» y no seguir el ejemplo del PSOE «que aprobó leyes como la memoria histórica y el aborto, que ni siquiera llevaban en su programa electoral, y que lo único que hacen es dividir a los españoles».
Aguirre insistió en la necesidad de un cambio de gobierno en aras de una mejora de la situación económica. «Si en la UE Merkel y Sarkozy han puesto a dos primeros ministros es porque la situación era gravísima. Y aquí en España tenemos que empezar por reconocerlo«.
A pesar de la dureza de la situación, Aguirre se mostró confiada en la gestión que hará el PP tras vencer en las elecciones: «España está en una situación muy difícil, pero vamos a salir» aseguró, poniendo como ejemplo el Gobierno que lideraron en 1996 en el que «cuando llegamos, España no cumplía con nada: había un déficit enorme, inflación disparada, deuda pública, paro…Y sin embargo, salimos de eso, porque el gobierno mandó unos mensajes que generaron confianza». Aguirre puntualizó: «Salimos del círculo vicioso al círculo virtuoso».
Respecto a los resultados que cosechará el PP en la Comunidad de Madrid, Aguirre vaticinó que «en Madrid el PP va a tener un récord absoluto de escaños, al PSOE le corresponde una bajada impresionante», aseguró: «Quiero lanzar un mensaje para que los españoles y los madrileños comprendan que esta es la ocasión en la que se necesita un respaldo abrumador».
«El PSOE tiene que tener el castigo que merece. Tiene que quedarse con tan pocos escaños que les obligue a ir a un Congreso extraordinario» y añadió que «ese partido necesita regenerarse».
Por otro lado, Aguirre reiteró que no formará parte del Gobierno de Rajoy: «A mí Rajoy no me propondía ningún ministerio, porque acabo de ganar las elecciones en Madrid. Tiene un banquillo suficientemente formado para no necesitar tirar de los presidentes autonómicos…tampoco creo que se lo ofrezca a Cospedal ni a Rudi», aseveró.
«La fiesta se ha terminado»
La presidenta madrileña apostó una vez más por hacer un verdadero esfuerzo de austeridad, en todos los ámbitos. En este sentido, reafirmó su opinión de que lo que habría que hacer es quitar las «subvenciones a los sindicatos, a los partidos políticos, a la patronal», apoyándose en que «se ha acabado la fiesta«.
Aguirre puso negro sobre blanco, y diferenció entre los dos modelos que ofrecen PP y PSOE, en el que uno apuesta por seguir subvencionando a «gente que no trabaja» y otro que quiere «salir de esto» a través del esfuerzo. «Lo que está claro es que para salir de la crisis hay que trabajar, que esforzarse». «Se acabaron los chollos y las mamandurrias«, les dijo a los sindicatos, recordando que «mamandurria» es un «salario que se gana sin merecerlo, sin habérselo ganado», dijo, recordando a los liberados sindicales.
La educación: «La función del Estado es instruir, la de las familias, educar»
Uno de los asuntos a los que la presidenta madrileña dedicó mayor atención fue a la Educación. En un día como este, en el que los profesores de la capital protagonizan la «enésima» huelga, Esperanza Aguirre quiso desbaratar los conceptos impuestos por la izquierda de que el Estado debe educar a los ciudadanos: «Mi punto de vista es el contrario, la función del Estado es instruir«.
Sobre los profesores levantados en huelga, Aguirre reiteró que se trata de una campaña orquestada por «los sindicatos, los de la ceja y los indignados, que dicen que hemos despedido y hemos recortado. Y no es así. Lo único que ocurre es que tenemos que abrir más colegios» aseguró, recordando que en Madrid se inaugura «un colegio nuevo cada semana».
Además, criticó la hipocresía y la doble vara de medir de la izquierda: «Los recortes sólo los hace el gobierno de la Comunidad de Madrid, o el de María Dolores de Cospedal. Sin embargo, lo que hace el Gobierno se llaman ‘ajustes’«, resaltó.
En resumen, Aguirre sintetizó el conflicto de la Educación en la comunidad en que «como no pueden criticar nada de lo que ha hecho la comunidad de Madrid en la Educación y la Sanidad, lo critican porque lo que les molesta es la parte ideológica que hay detrás: que no queramos bajar el listón, que queramos hacer transparentes los resultados de los colegios y hacerlos públicos…», recordó. «Esa parte no se atreven a criticarla porque están todos de acuerdo».
Por último, situó el debate verdadero entre «los intervencionistas, que creen que el Estado tiene la obligación de educar y quitar los niños a las familias; y los liberales que creemos que la educación corresponde a las familias».
Reforma del Poder Judicial
En materia judicial, la presidenta de la comunidad de Madrid apostó en esRadio por «el sistema que tenía nuestra Constitución y que cambió Felipe González» para llevarnos al actual. «Antes los jueces no tenían nada de politizado, porque ellos mismos elegían su consejo general», recordó, «pero entonces llegó Alfonso Guerra en 1985 y declaró la defunción e Montesquieu» y llegamos a la situación actual.
Aguirre dejó clara que su postura es «que sean los jueces los que elijan, no los políticos».
Si quieres…
1.- Si quieres quedarte sin subsidio de desempleo “súmate al cambio”
2.- Si quieres quedarte sin sanida publica “súmate al cambio”
3.- Si quieres que tus hijos no tengan escuela publica “súmate al cambio”
4.- Si quieres que los discapacitados no cobren la ayuda “sumate al cambio”.
5.- Si quieres quedarte en el paro y sin indemnización “súmate al cambio”
6.- Si quieres quedarte sin pensión “súmate al cambio”
7.- Si quieres que las viudas dejen de cobrar el suplemento “súmate al cambio”
8.- Si quieres ver salir a los chorizos de la Gurtel a la calle “súmate al cambio”
9.- Si quieres que la justicia sea completamente fascista “súmate al cambio”
10.- Si en economía quieres quedarte en pelotas “súmate al cambio”.
11.- Si quieres volver a ver en los colegios crucifijos y cantar el cara al sol “súmate al cambio”.
12.- Si quieres que España se hunda en la miseria “súmate al cambio”.
13.- Si quieres que tus hijos no tengan becas de estudios “súmate al cambio”.
14.- Si quieres que España se degrade por encima de Grecia “súmate al cambio”
15.- Si quieres que el mundo entero se ría de España “súmate al cambio” (así de simple)
16.- Si quieres que las libertades retrocedan en post de una “falsa moral”, “súmate al cambio”
17.- Si quieres que los ricos sigan siendo mas ricos “sumate al cambio”
18.- Si quieres cambiar estado del bienestar por estado de caridad “súmate al cambio”
19.- Si quieres que los pobres sigamos siendo MÁS pobres “súmate al cambio”
20.- Si quieres que te metan en otra guerra ilegal, “súmate al cambio”
21.- Si quieres retroceder 30 años en derechos sociales “súmate al cambio”
22.- Si quieres restar en lugar de sumar “súmate al cambio”.
23.- Si quieres ver la cara de Rajoy en la oposición 4 años más, NO te sumes al cambio”
24.- Si quieres que defrauden tus bolsillos “súmate al cambio”
25.- Si quieres perder derechos y libertades “súmate al cambio”
26.- Si quieres volver a la plaza del pueblo para trabajar “súmate al cambio”
27.- Si quieres vivir de la beneficencia “súmate al cambio”
28.- Si no te queda ni un minimo de dignidad “súmate al cambio”
29.- Si quieres que Cospedal siga cobrando 240.000 euros al año “súmate al cambio”
30.- Si quieres que Rajoy siga cobrando mas de 500.000 euros al año, “súmate al cambio”.
31.- Si quieres que los jueces mas que amigos del PP copen todos los puestos de la magistratura “súmate al cambio”