Archivo
Apoyo unánime de las AMPAs de Valdemoro al director del Matías Bravo
http://valdemoroporlapublica.blogspot.com/2011/11/apoyo-unanime-de-las-ampas-de-valdemoro.html
MARTES 29 DE NOVIEMBRE DE 2011
Apoyo unánime de las AMPAs de Valdemoro al director del Matías Bravo
Concentración en defensa de la escuela pública 29-11-11
La educación pública madrileña también hace huelga tras la victoria del PP
29/11/2011 12:02 / PÚBLICO.ES / Madrid
Este martes la educación pública madrileña vuelve a hacer huelga contra los recortes. Es la novena que se lleva a cabo desde el inicio de curso y la primera tras la victoria del Partido Popular en las elecciones del 20 de noviembre. Pese a lo que algunos pronosticaban, el fin de la campaña electoral no ha hecho que los profesores paren sus protestas.
Pero hoy los docentes también tienen otro motivo añadido por el que protestar. Lo harán contra las acusaciones llevadas a cabo por la Junta Electoral de «propaganda electoral» a cerca de 200 votantes que acudieron a ejercer su derecho el pasado 20-N con la emblemática camiseta de la ‘marea verde’. Además, a varios ciudadanos se les impidió ejercer el derecho al voto esa misma jornada.
Pese a que en las mismas no se hacía ninguna petición de voto ni hacían alusión a ningún partido político, hace unos días recibieron en sus domicilios telegramas de los Juzgados de Madrid acusándoles de vulnerar el artículo 53 de la Ley Orgánica del Régimen Electoral General (Loreg). Los ‘infractores’ podrían enfrentarse a duras sanciones, que incluso llegarían a condenas de un año de cárcel.
Los docentes, con apoyo del movimiento 15-M, han convocado una concentración a las 11:00 en los Juzgados de Plaza Castilla donde muchos acudirán a «autoinculparse en el proceso judicial».
Bajo el lema «La educación no es gasto, es inversión. ¡No a los recortes!» los profesores pretenden demostrar en una nueva jornada de movilización que su lucha no es partidista, como mantiene la presidenta de la Comunidad de Madrid, Esperanza Aguirre, y que, con un Gobierno central o con otro, ellos van a defender una educación pública, gratuita y de calidad, «de tod@s y para tod@s», como rezan las camisetas.
En esta ocasión, el paro ha sido respaldado por los cinco sindicatos más representativos de la enseñanza pública, aunque solo tres convocan también a las etapas de infantil y primaria (CC OO, UGT y STEM). Los otros dos (ANPE y CSIF) se centran en los institutos. Además, las asambleas de estudiantes de institutos también llaman a la movilización.
Como ya es costumbre en las ‘huelgas verdes’, la jornada terminará con una concentración frente a la Consejería de Educación y Empleo a las 18:30. Y es que después de ocho huelgas, la consejera Lucía Figar aún no ha querido sentarse a negociar todavía con los sindicatos.
Juzgados, profes que se autoinculpan
¿Se imaginan al presidente de la Ford llamando vagos a los obreros de ALmusafes y dando charlas en la fábrica de Ford… Pues eso es lo que hace Figar. Por eso y por que la democracia es mentira, otra gran inciativa:
MADRID, 29 Nov. (EUROPA PRESS) –
Varias decenas de personas que el pasado 20 de noviembre tuvieron problemas a la hora de votar por acudir con la camiseta verde en favor de la educación pública han acudido este martes a los Juzgados de Plaza de Castilla para presentar sus alegaciones después de recibir por parte de la Junta Electoral de Zona de Madrid un telegrama en el que se les recuerda que han cometido una infracción.
Muchos de los afectados han acudido con el telegrama que recibieron durante el día de ayer en el que, según consta, la Junta Electoral de Zona de Madrid, por orden del presidente, concede un plazo de 48 horas para que la persona en cuestión «alegue lo que estime conveniente, previniéndole que transcurrido dicho plazo sin verificarlo, podrá pararle el perjuicio al que hubiera lugar en derecho».
En el escrito, la Junta explica que ha contrastado los hechos con el informe de la Jefatura Superior de la Policía de Madrid en el cual consta que a al afectado «se le hizo saber el acuerdo» de este órgano electoral que se resolvió «al amparo de lo dispuesto en el artículo 53 de la Ley Orgánica del Régimen Electoral General la prohibición de difundirse propaganda electoral» y que se ha incumplido.
Los afectados, asesorados por distintos abogados, han presentado distintos modelos de alegación, pero todos coinciden en que la camiseta verde no es «propaganda electoral» sino «defensa de la educación pública» y que su derecho a la libertad de expresión está recogido en la Constitución, incluso en jornada electoral.
Además de las alegaciones, otros compañeros han presentado al Juzgado 147 de Madrid una «autoinculpación» por haber acudido a votar al colegio electoral el pasado 20 d noviembre en las elecciones generales «ataviados con una camiseta verde en la que podía leerse ‘Escuela pública de tod@s para tod@s'».
En el texto, señalan que estas palabras reflejan su «profunda adhesión con el artículo 27.5 de la Constitución Española, que dice literalmente ‘Los poderes públicos garantizan el derecho de todos a la educación, mediante una programación general de la enseñanza, con participación efectiva de todos los sectores afectados y la creación de centros docentes'».
«Es y sigue siendo mi interés que este artículo se siga cumpliendo en España y la educación pública siga siendo de todos y para todos», continúa el escrito que han firmado algunos de los profesores solidarizados con los que han recibido los telegramas y que podrían recibir una multa en el caso de que así lo decidan los tribunales.
El firmante también lamenta «profundamente» que su actitud en defensa de uno de los derechos fundamentales que recoge la Constitución «haya sido intencionadamente malinterpretada por personas que al tratar de criminalizar este hecho demuestran su desacuerdo con tales derechos tanto como su gestión de la educación allá donde gobiernan».
FIRMAS CONTRA LA ACTUACIÓN
Por otro lado, varios institutos han recogido un centenar de firmas para adjuntar un comunicado dirigido a las autoridades competentes de la Junta Electoral de Zona de Madrid en el que muestran su «más absoluto rechazo ante el delito cometido contra varias personas por impedirles votar con la camiseta verde por parte de las autoridades competentes».
Consideran que como ciudadanos tienen derecho a votar «siempre que no se incumpla la ley en el procedimiento» y el derecho de llevar la camiseta verde en cuestión «no constituye ningún motivo de delito y bajo ningún concepto puede ser motivo para impedir a ninguna persona que ejerza su derecho al voto ya que en ninguna parte de la camiseta se difunde propaganda electoral».
Por ello, los firmantes de este comunicado exigen que aquellas personas de la Jefatura Provincial de Policía así como a los miembros de la mesa e interventores que impidieron a varias personas ejercer tal derecho sean identificadas y puestas a disposición judicial por cometer el delito de impedir ejercer el derecho al voto».
Ante esta situación, hay también otras personas que presentaron en su día una denuncia en su correspondiente comisaría por la situación vivida en la Mesa electoral. Así lo cuenta uno de los afectados a Europa Press que denunció, incluso, que había sufrido intento de coacción.
IU DE APOYO
Con los afectados estaba la diputada de IU en la Asamblea de Madrid y portavoz de Educación, Eulalia Vaquero, para apoyar a las personas que han presentado las alegaciones porque «se está vulnerando un principio fundamental, el de la libertad de expresión; y un derecho fundamental como el que algunas personas no hayan podido ejercer su derecho a votar por el simple hecho de llevar una camiseta verde».
A juicio de Vaquero, se quiere «tendenciosamente confundir con campaña de un partido político» y el logotipo de las camisetas «lo contiene la Constitución y no está ligada a ningún partido político». «La escuela pública es de todos y se confunde quien lo quiera relacionar con un partido político», ha considerado.
Por eso, ha señalado que solidariza con las «decenas» de apoderados e interventores que han recibido la denuncia. En el caso de CC.OO. hablan de 200 afectados pero no se pueden contabilizar todos pues cada uno está acudiendo a su organización. «Son gente que libremente acudió porque no ha sido consigna de nadie», ha recordado.
Vídeo de phierrecom: