Archivo
Alumnos de centros públicos quedan en los primeros cinco puestos de la Olimpiada Nacional de Física 2012
Lógico, los mejores alumnos son los que tienen los mejores profesores y la calidad está en la Escuela Pública:
Alumnos de centros públicos quedan en los primeros cinco puestos de la Olimpiada Nacional de Física 2012
Aguirre: «Rato sería extraordinario para Caja Madrid»
Jeje…como se dice hoy día, ¡menudo owned!
Subido por europapress el 26/10/2009
Para Esperanza Aguirre, Rodrigo Rato, el ex ministro de Economía, sería extraordinario como presidente de Caja Madrid. Así Aguirre ha querido zanjar la polémica sobre la dirección de la caja madrileña, que situaba al vicepresidente, Ignacio González, como favorito de Aguirre.
Conociendo a Sandra Moneo. Otra opusina neocon para privatizar educación.
La última protagonista del ataque a la Escuela Pública, otra como Figar, nos han puesto de gestoras a opusinas neoliberales pero que no han conocido otro trabajo que ser casta política. Sandra Moneo, Secretaria Estado Educación. Derecho. Opus-IESE. De la casta (política) toda la vida:
-
Diputada por Burgos.
- Nacida el 14 de julio de 1969 .
- Diputada de la VI , VII , VIII , IX y X legislaturas.
- Casada. Una hija. Derecho. Programa Liderazgo y Gestión Pública IESE Secretaria de Educación e Igualdad del Partido Popular. Miembro del C.E.N. del Partido Popular.
- Vocal Suplente de la Diputación Permanente
- Portavoz de la Comisión de Educación y Deporte
- Vocal de la Comisión de Empleo y Seguridad Social
- Vocal de la Comisión de Igualdad
- Vocal de la Comisión de Seguimto. y Evaluación de los Acuerdos del Pacto de Toledo
Que caiga España…que ya la levantaremos nosotros…
Programa del PP: Insultos a ZP por la crisis. Visita del Papa y JMJ y saquear Bankia para dárselo a INTERECONOMIA TV y conseguir diputados… Vídeo increíble:
Quise fundar una iglesia, no una inmobiliaria
Genial el roto…ahora que todo Hispanistán YA por fin sabe que la culpa de todo fue una burbuja inmobiliaria fomentada por políticos y banqueros sin escrúpulos…
Una funcionaria que solo ha vivido de la política y del dinero público durante toda su vida se queda del «papá estado»
Buenísimo, una funcionaria que no ha hecho otra cosa que vivir del Estado -a todo lujo- y jamás ha emprendido nada que no fuera corrupto se queja del Estado del Bienestar:
La presidenta de la Comunidad de Madrid, Esperanza Aguirre, ha vuelto hoy a hacer gala de su talante neoliberal. En esta ocasión, se ha cuestionado si es positivo que los ciudadanos se crean «niños pequeños» a los que «papá Estado o mamá comunidad autónoma pueden proveer de todo». Según ha argumentado en un desayuno informativo organizado por el diario La Razón, se ha«hipertrofiado» al Estado, consiguiendo que este sustituya a los españoles «en muchas de sus responsabilidades».
Entre estas responsabilidades exclusivas de los ciudadanos, Aguirre ha citado a la educación y a lasanidad públicas, al afirmar que las administraciones no pueden «sustituir a los individuos a la hora de traer hijos al mundo y educarlos, de cuidar su salud y la de los suyos, o atender a sus mayores».
Además de abogar por poner límites al Estado del bienestar, la presidenta madrileña se ha preguntado si es «ético o legítimo extender el manto de la protección del Estado desde la cuna hasta la tumba». A su juicio, ese manto se puede acabar convirtiendo «en una asfixiante mortaja y en un poderoso inhibidor de la responsabilidad individual«.
Finalmente, Aguirre ha apuntado que lo «positivo» de la actual crisis que afecta a España es que ha obligado a afrontar reformas que «en condiciones normales» no se habrían realizado.
Los adversarios de la ciudadanía
Gran artículo:
El tiempo tiene sus paradojas, como el espacio, y en el mismo momento coinciden a veces instancias opuestas. Un par de días después de enterarnos que Martha C. Nussbaum había ganado el Premio Príncipe de Asturias, se filtraron en la prensa los detalles de las modificaciones que el Ministerio de Educación va a imponer al temario de la maltratada asignatura de Educación para la Ciudadanía, que entre zarandeos varios ha perdido hasta el nombre. La paradoja de esa coincidencia estriba en que Nussbaum es una decidida propugnadora de la formación cívica que debe incluir la educación en nuestras democracias. Frente a quienes pretenden (sobre todo ahora, en época de crisis) que la educación debe centrarse solamente en la instrucción en materias de aplicación práctica con perspectivas laborales, ella sostiene que no nos vemos obligados a elegir entre una forma de educación que promueve la rentabilidad y una forma de educación que promueve el civismo. La prosperidad económica requiere las mismas aptitudes necesarias para ser buen ciudadano. Una observación tanto más pertinente cuando estamos viendo hasta qué punto la ciudadanía deficiente, tanto la de los especuladores financieros como la de quienes rehúyen los impuestos o malbaratan los servicios públicos, se convierte en causa de desastre social. El libro en que Nussbaum hace esta constatación se llama: Sin fines de lucro (ed. Katz), pero podemos decir también que la carencia de formación cívica es tan dañina para la riqueza social como para los demás aspectos de nuestra convivencia.
En esta obra, Nussbaum pasa revista a centros escolares y universitarios de diferentes latitudes. Hace especial mención de la India y de las sugestivas teorías educativas de Rabindranath Tagore, de cuyo nacimiento acaban de cumplirse precisamente 150 años. Hablando de las deficiencias de formación en ese país, recoge un testimonio que bien podría también asignarse al nuestro: La mayoría de ellos (los escolares) fueron criados con la idea de que conseguir un buen trabajo es el objetivo principal de la educación. El concepto de que las personas deben aprender cosas que las preparen para ejercer su ciudadanía de manera activa y reflexiva es una idea que jamás se les cruzó por el camino. En un libro anterior y más extenso, Cultivar la humanidad, la autora sostiene la importancia para el civismo de combatir los prejuicios sexistas y rechaza expresamente la acusación de adoctrinamiento que suele darse a tales planteamientos. Más allá de que sus opiniones puedan y deban ser discutidas, puesto que como se exponen argumentadamente buscan serlo, uno no puede por menos de felicitar a la profesora Nussbaum por su precaución de nacer en Nueva York y dar clases en Chicago. Gracias a ello su reputación, por polémica que sea, la ha merecido el Príncipe de Asturias. Si por descuido hubiese nacido aquí y diera clases en un instituto de Leganés, ahora quizá lamentase que no le hubieran renovado el contrato por subversiva
Con la Educación para la Ciudadanía, el problema es que en España todo el mundo ha boicoteado la asignatura. Como soy de los que lucharon por una educación cívica desde mucho antes que Zapatero y su gobierno estuviesen en la mente del Señor, puedo asegurarles que la izquierda se oponía a ella con no menos empeño que después la derecha clerical. ¡Cuántas veces hemos tenido que oír esa memez de que iba a ser una nueva versión de la Formación del Espíritu Nacional! Según ese razonamiento, debería haberse suprimido la asignatura de historia del bachillerato, puesto que la profesada por el franquismo era tendenciosa Lo que por lo visto resulta inaceptable en este país es formar ciudadanos no de izquierdas o de derechas, sino capaces de saber lo que necesaria y constitucionalmente todos compartimos para después ser capaces de elegir razonadamente sus preferencias políticas.
Cada cual tacha de ideológicos los aspectos del posible temario que le contrarían: ya se sabe, ideología es lo que tienes tú, mientras que lo mío es razón. Intentar convencer a políticos o medios de comunicación sectarios de que tan reaccionarias son las sensibilidades que se ofenden por la denuncia de la homofobia como la de quienes se sublevan al oír hablar de nacionalismos excluyentes es tiempo perdido. Cada cual tiene su Iglesia y nadie va a apearse de su superstición favoritay favorable. Y peor si intentamos como sería imprescindible en esa asignatura bien entendida decir algo sensato sobre cómo funcionan las leyes y los tribunales que, con aciertos y errores, deben aplicarlas. ¡Pero si entre nosotros figurones políticos o mediáticos admiten que las sentencias deben atenerse al clima político del momento y no a las circunstancias legales de cuando se cometieron los delitos o infracciones! No hay mejor argumento a favor de la Educación para la Ciudadanía que los debates en que se discute su verosimilitud o sus contenidos. Pero también dejan claro que ya la asignatura llega demasiado tarde y que no hay modo de salvarla de sus variopintos adversarios. Sólo cuenta con una mísera hora semanal y con una plétora temática recargada hasta el absurdo de detallismos maniáticos, que además cada Comunidad parece dispuesta a interpretar a su modo, es decir de acuerdo con los prejuicios de quienes la gobiernan. Ante esta situación, sólo cabe repetir la opinión clásica: imposible la dejasteis, para vos y para mí.
No es solo la dificultad de consensuar los temarios: hasta los métodos mismos de evaluación conspiran actualmente contra la educación para la ciudadanía. Si a unos alumnos ya conformados para la fragmentación por el záping de imágenes y el apócope de twitter (cuyos modelos, como diría Cioran, son el telegrama y el epitafio) se les imponen pruebas tipo test, que excluyen la argumentación y los matices razonados, el resultado es bloquear el discurso cívico de corte socrático, según la nomenclatura de Martha Nussbaum. Como dice la laureada profesora norteamericana, en tanto los exámenes estandarizados se convierten en la norma para evaluar el desempeño de las escuelas, los aspectos socráticos de los programas curriculares y de los métodos pedagógicos corren riesgo de quedar atrás. Más bien tienden a desaparecer, diría yo.
Pero es de suponer que todo forma parte de un mismo proceso en el que los aspectos objetivos de la instrucción descartan o minimizan los elementos que predisponen a la persuasión y por tanto preparan para el debate. Hay que evitar la confrontación a fin de respaldar una unanimidad de criterio, impuesta de antemano y no resultado del equilibrio entre razones contrapuestas. Es aquí donde el ciudadano se extingue, como una fastidiosa reliquia del pasado improductivo. Ya no cuenta, ya no vale. Es muy significativo que sean las dos Comunidades que abiertamente han solicitado la retirada completa y definitiva de la Educación para la Ciudadanía Madrid y Cataluña las que se disputan el privilegio de dar albergue a ese proyecto de Eurovegas que alguien ha calificado con poca finura pero indudable precisión como casa de putas. En efecto, la formación de ciudadanos pareció por un momento una buena idea pero se ha revelado fuente de discordias, de modo que apostemos ahora por las putas. A ver si hay más suerte
Fernando Savater es escritor.
Aguirre prepara el terreno para una bajada del sueldo de los funcionarios
En un par de día nueva bajada:
El déjà vu en que vive el Gobierno regional desde hace tres semanas, cuando Esperanza Aguirre anunció que debían formularse por primera vez en la era del Estado de las Autonomías unos segundos presupuestos para cumplir con el 1,5% del déficit comprometido con la Moncloa —“y si puede ser cero, mejor”, ha dicho la presidenta de la Comunidad en varias ocasiones desde entonces—, concluirá hoy con un borrador del anteproyecto de ley con el que se modificarán las cuentas públicas de este año. Después de 21 días de carrusel, con reuniones al más alto nivel de los consejeros y sus equipos de trabajo, en la Puerta del Sol entienden que este mediodía se tiene que aprobar la nueva hoja de ruta “sí o sí”.
Las prisas del Ejecutivo de Aguirre de resolver el bucle en que llevan metidos desde hace cuatro jueves se añaden a la complejidad de los recortes a aplicar para no desviarse de nuevo del listón fijado de endeudamiento. El daño que causó en la imagen del Gobierno el déficit de 2011, que por arte de magia se dobló del 1,13% al 2,2% por la caída a pique de los tributos directos en el último trimestre del año pasado, tendencia que se ha agravado en los tres primeros meses de 2012, dibujan un escenario crudo en el que Aguirre no descarta aprobar medidas impopulares para contener el gasto.
La dirigente tendrá la última palabra sobre el plan que presentará el consejero de Economía y Hacienda, Percival Manglano. Los nuevos presupuestos se fundamentan en algunas de las conclusiones a las que se llegaron, pero no se adoptaron, en la reunión del máximo órgano de gobierno regional la semana pasada. Las iniciativas más extremas planteaban bajar el sueldo a los empleados dependientes de la Comunidad y despedir a parte de los interinos.
La opción de tocar los salarios del personal que cobra de la Real Casa de Correos -desde los funcionarios a los empleados laborales, eventuales e interinos— ha cobrado de nuevo fuerza una semana después de que la corriente menos entusiasta por la bajada de sueldos convenciera a la presidenta regional de que ampliara la perspectiva más allá de los efectos obvios que provocaría el ahorro inmediato en nóminas. Los más reacios con aprobar la que sería la primera bajada de los salarios bajo la órbita de la Comunidad también se han hecho a la idea.
La propia Aguirre volvió a retomar la vía más rápida —y dramática— ayer, al apuntar que el “número de funcionarios no se puede reducir”, pero sí se puede “reducir el personal eventual e interino de los entes públicos”. A bote pronto, los afectados podrían ser los 180.000 trabajadores de la Comunidad… Y eso sin contar a empresas públicas como Metro, Canal y Telemadrid. Eso sí, Aguirre reconoció el esfuerzo que supondría para los funcionarios, que ya se vieron afectados por el recorte del 5% dictado por el Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero en mayo de 2010, y desde entonces tienen el sueldo congelado.
Consciente de lo agrio que resulta el remedio, Aguirre preparó el terreno dando por “seguro” que ella misma se volverá a bajar la nómina por tercera vez. “Yo cobro un 17% [el primer recorte fue del 2% y el siguiente del 15%] menos que en 2008”, recordó, en un anuncio con el que dar ejemplo y con un mensaje implícito: todo el mundo da por descontado en el Gobierno autónomo un ajuste en los salarios de los altos cargos.
Con una desviación presupuestaria de cerca de 2.000 millones, el interrogante está en la tijera que se podría aplicar a sueldos en la diana. Un drama acrecentado por los 1.400 millones que el Estado no transferirá a la región, un 10% de los previstos.
Disminuir las inversiones, las subvenciones y los entes públicos también estarán sobre el tapete. Para equilibrar la balanza, el Gobierno regionaldispone además de 82 tasas con las que incrementar sus ingresos. Muchas de ellas tienen poca capacidad recaudatoria, y sus efectos se empezarían a ver a final de año. “La presidenta tendrá la última palabra, y no nos engañemos: estamos igual que hace una semana”, reconocen en el Ejecutivo. La solución del puzzle presupuestario se antoja amarga.
La intervención de España es inminente
Parece que Hispanistán va a caer, prepárense para la vía griega:
El viaje urgente de la vicepresidenta Soraya Sáenz de Santamaría a EEUU solo puede significar una cosa: la intervención de España es inminente. Soraya –que apenas habla inglés– tiene dos reuniones previstas, según ha informado hace escasos minutos La Moncloa. Se verá con el secretario del Tesoro de EEUU, Timothy Geithner, y con la directora del FMI, Christine Lagarde. Con la prima en 539, es casi el último cartucho que le queda a España.
En cualquier caso, es probable que cualquier decisión dramática tenga que esperar al 1 de julio cuando entra en funcionamiento el fondo de rescate permanente, cuyas limitaciones obligan a que el dinero prestado se canalice a través de los estados, y no directamente a las entidades financieras descapitalizadas. Son los estados los que asumen por tanto la obligación de devolver los créditos.
Lo sucedido hoy con la Comisión Europea es también sintomático. Por la mañana, la Comisión abrió la puerta a que el fondo de rescate se use para recapitalizar los bancos. Esta solución –que evitaría el rescate de España– era la salida deseada por el Gobierno de Rajoy, que lleva semanas intentando que Alemania la permita. Sin embargo, por la tarde esta puerta quedó sellada: tras la presión de Alemania, el vicepresidente de la Comisión y responsable de Asuntos Económicos, Olli Rehn, descartó esta posibilidad.
Angela Merkel solo está dejando una opción a Rajoy: el rescate con todas las letras. Que España pida prestado al fondo de rescate y después inyecte ese dinero en la banca. Esa opción, la última que desea el Gobierno, implica que esos fondos lleguen a España con condiciones durísimas. En la práctica, vamos a convertirnos en un país sin soberanía donde las decisiones sobre nuestro presente y nuestro futuro las tomarán los acreedores alemanes.
http://www.eldiario.es/zonacritica/2012/05/30/la-intervencion-de-espana-es-inminente/
Aguirre renuncia a construir un colegio público para que uno concertado pueda ampliar sus instalaciones
Lo de siempre:
En noviembre de 2010 el Ayuntamiento cedió gratis 10.000 metros en Barajas para equipamiento educativo, un año después la Consejería solicita cambiar esa parcela por otra para que se pueda en ella ubicar y ampliar el centro concertado San Pedro Apóstol.
La concejala de IU, María Prado de la Mata, exigirá en el Pleno que el equipo de gobierno municipal “garantice totalmente que el suelo cedido se destine a un equipamiento educativo público tal y como estaba previsto”.
El ataque de las Administraciones del PP a la enseñanza pública no conoce límites. Tanto que incluso la Comunidad se permite ‘estafar’ a los vecinos de los distritos de Madrid si el equipo de gobierno municipal no lo impide. Con fecha de 10 de noviembre de 2010 el Ayuntamiento cede al Ejecutivo autonómico, de manera gratuita, una parcela de 10.000 metros cuadrados situada en Barajas, en concreto en Los Coronales, calificada para construir en ella un equipamiento educativo.
Sólo un año después, sin más justificación que la caducidad del plazo para su inscripción en el registro, la Consejería de Educación pide que se sustituya la parcela cedida por otra de 9.124 metros cuadrados ubicada en la calle Babilonia 19 (Los Corralejos). En principio el uso iba a ser el mismo, pero… antes de la firma del nuevo convenio la Comunidad exige que se incluya un apartado donde muestra su voluntad de que en ese suelo se reubique, con ampliación incluida, el colegio concertado San Pedro Apóstol.
“Esta cláusula, apunta la concejala de IU, María Prado de la Mata, que llevará este asunto al Pleno, supone de hecho cuestionar la garantía de construcción de un centro educativo de gestión pública que venga a paliar las muchas necesidades del distrito en este ámbito”.
“En consecuencia, añadió, la proposición de Izquierda Unida busca un compromiso firme del Ayuntamiento para que a la parcela de todos los madrileños que cedió de manera gratuita se le dé el uso originario y no sirva una vez más para favorecer a la enseñanza concertada en detrimento de la pública”.