Archivo
Huelga estatal de Educación: 22 Mayo. La Marea Verde se extiende a toda España
Del blog amigo Ventanas del Falcon:
Los recortes del Ministerio de Educación son aún peores que los aplicados en Madrid. Los sindicatos se levantaron de la mesa de negociación madrileña porque la Consejería se limitó a enumerarlos, sin ninguna intención de negociarlos. Además, en la reunión la Comunidad hizo una propuesta sobre la regulación de las listas de interinos que hizo ver a los sindicatos que no hay ya margen para la negociación ante la cerrazón de la administración.
Tras dicha reunión los sindicatos anunciaron una huelga general del sector educativo en toda España para el 22 de mayo. Ahora la marea verde se va a activar en toda España. Son inaceptables los 3.000 millones de recortes en Educación (144 millones en Madrid) y el hecho de que el curso que viene tengamos 100.000 profesores menos en toda España (3.300 en Madrid).
Puedes ver la noticia resumida en el telediario regional (minutos 10:35 a 12:15). En ella se habla de la reunión, el tema de las listas de interinos y la convocatoria de Huelga estatal de Educación para el 22 de Mayo, con declaraciones de los líderes sindicales y la Consejera de Educación, Lucía Figar:
http://www.rtve.es/alacarta/videos/informativo-de-madrid/informativo-madrid-27-04-12/1388968/
http://ventanasdelfalcon.blogspot.com.es/2012/05/huelga-estatal-de-educacion-22-mayo-la.html
La degradación de la Educación Especial: el caso del colegio Brot Madrid
Del blog amigo de PICAM:
La degradación de la Educación Especial: el caso del colegio Brot Madrid
Wert: ‘Lo urgente hoy es ahorrar y ya después combatir el fracaso escolar’
El powerpointista de FAES y tertuliano de Intereconomía y EL PAÍS habla en su medio favorito:
El ministro de Educación, Cultura y Deporte, José Ignacio Wert, asegura que el ahorro en educación y sanidad no es «un capricho» que el Gobierno quiera imponer a las comunidades, sino una cuestión «de supervivencia» de los pilares centrales del estado del bienestar.
«Durante los últimos años se ha extendido una cultura educativa del gratis total»
«Aquí estamos hablando de lo urgente, no de lo importante», según Wert, quien diferencia entre la apremiante necesidad de ahorrar y la reforma académica que prepara el Gobierno para combatir el fracaso y el abandono escolares.
En una entrevista con la Agencia EFE, el ministro precisa que el paquete de medidas aprobado por el Gobierno persigue una mayor eficiencia del gasto autonómico, pero reconoce que esas medidas «no son la reforma educativa» ni van a contribuir a superar los problemas de la educación.
Wert asegura que es «imposible» que las comunidades cumplan el objetivo obligatorio de déficit si no ajustan el gasto en sanidad y educación, que suponen el 70% de sus presupuestos, pero está convencido de que estos ajustes no van a repercutir sobre la cobertura ni la calidad de los servicios.
La reforma educativa, después del verano
Los principales problemas de la educación, como el fracaso escolar, se afrontarán en la reforma de laLey Orgánica de la Educación (LOE), que comenzará a tramitarse después del verano.
El titular de Educación mantiene que una buena parte de las medidas de contención del gasto sería «razonable» adoptarlas incluso al margen del objetivo de consolidación fiscal, y apunta en ese sentido a las relacinadas con la educación universitaria y la secundaria postobligatoria.
Cree que durante los últimos años se ha extendido una cultura educativa del «gratis total» que va «mucho más allá» de la enseñanza obligatoria y gratuita (de 6 a 16 años), y señala la importancia que tendrá aquí la futura «Carta de Derechos Básicos Educativos».
El ministro defiende además la importancia de que todas las comunidades compartan una «filosofía común» de cómo financiar etapas educativas que no son ni obligatorias ni gratuitas, como la universidad, y advierte por ejemplo de que las diferencias abultadas de tasas universitarias podrían provocar una «avalancha» de estudiantes hacia las que las tienen más bajas.
«Queremos que las comunidades dispongan de un margen para poder ajustar su política educativa a las exigencias de consolidación fiscal. No podemos crear sistemas cada vez más desiguales», manifiesta el ministro al ser preguntado por el incremento de las tasas universitarias desde el próximo curso, que cubrirán entre el 15 y el 25 por ciento del coste efectivo de los estudios.
Según Wert, se establece un sistema «flexible», de horquillas, para permitir que las comunidades que están más cerca de cumplir el objetivo de déficit puedan subir menos las tasas que las que se encuentran más lejos del objetivo.
La subida de las matrículas en las universidades públicas supondrá, detalla el titular de Educación, un incremento medio de 540 euros al año (45 euros mensuales).
No duda Wert de que esta cantidad puede causar dificultades económicas en algunas familias, por lo que el Ministerio negocia con el ICO la concesión de préstamos para alumnos que no estén exentos de pagar las tasas por razones de renta.
En ese sentido, insiste en que no se van a revisar los umbrales económicos para acceder a las becas, de forma que más del 20 por ciento de los alumnos seguirán exentos del pago de matrícula.
Hacia una nueva financiación universitaria
El ministro relaciona las tasas universitarias con la necesidad de reducir el gasto de las comunidades en las universidades, pero también con una reflexión sobre cómo se financia la educación superior pública.
«Sin un esquema claro, viable y sostenible de financiación, nunca vamos a tener una universidad con capacidad de competir internacionalmente (…); con el modelo de gobernanza y de financiación que tenemos ni van a venir alumnos ni profesores extranjeros», mantiene el ministro.
Preguntado por las anunciadas movilizaciones estudiantiles, Wert recuerda el caso británico, cuando llegó el Gobierno de David Cameron y situó las tasas universitarias en 9.000 libras (10.500 euros), lo que «incendió» las calles.
«Hoy, todas las universidades (británicas) están funcionando; no se ha reducido la población universitaria, y la mayor parte de ellas se encuentra en equilibrio económico y el gasto público en esa materia se ha reducido drásticamente», señala. Esto lo relaciona también con un sistema de préstamos que ya existía pero que se ha hecho «más generoso».
Aparte de los requisitos económicos, los alumnos tendrán que obtener más de un aprobado justo desde la próxima selectividad para tener beca (entre un 5,5 y un 6) y, para su renovación, superar cada curso el 85 por ciento de los créditos (ahora es el 80) de la mayoría de las carreras o el 65 por ciento en la ingenierías y arquitectura (ahora es el 60).
Wert argumenta que el 40 por ciento de los becarios que ingresan en la universidad con una nota inferior al 5,5 dejan la carrera el primer año.
Prefiere el ministro no hacer un diagnóstico sobre la universidad hasta conocer el informe del grupo de expertos designado por el Gobierno, pero sí ve «evidentes» algunas disfunciones como el elevado paro de univeritarios o el «subempleo» de muchos de ellos, a lo que suma un «déficit muy acusado» de profesionales técnicos intermedios (titulados en FP).
La Constitución impide devolver las competencias
El ministro tacha de «pueril y disparatado» el cálculo de los sindicatos, que cifraron en 100.000 los puestos de profesores interinos que se perderán a causa de ajustes como aumentar los alumnos por aula y las horas lectivas.
Advierte que prescindir de tantos docentes ahorraría unos 4.000 millones de euros, pero que el Ministerio ha planteado un ajuste de 3.000 millones de euros entre todas las medidas de ahorro.
Finalmente, y sobre la posibilidad de que el Gobierno central reasumiera competencias como las deEducación, el ministro es concluyente: «las comunidades pueden o no asumir competencias, pero cuando las asumen la Constitución no establece ningún procedimiento para devolverlas».
Medio PP trabaja en bankia, hasta el primo de la «la dama de hojalata»
Ya dan vueltas por toda la red los enchufes del PP, creo que el último es el hijo de Aguirre. En Bankia es increíble, aquí el listado actualizado :
Santiago Alarcó Canosa. Consejero de Deoleo en representación de la Sociedad de Promoción y Participación Empresarial Caja Madrid. Alarcó es excuñado del presidente de Bankia, Rodrigo Rato y hermano de Ángeles, recientemente nombrada Presidenta de Paradores Nacionales.
Claudio Aguirre Pemán. Consejero de Caja Madrid. Primo de Esperanza Aguirre Fue el responsable de Merrill Lynch en España y Portugal.
Juan Chozas Pedreño. Director de Recursos de Bankia. Ex secretario general de Empleo y Relaciones Laborales durante los gobiernos de Aznar. Colaborador entusiasta de la FAES.
Jesús Pedroche Nieto. Vocal Banco Financiero y de Ahorros del Grupo Bankia. Ex Presidente de la Asamblea de Madrid. Ex Consejero del Gobierno Regional de Madrid.
Ricardo Romero de Tejada.Vocal Banco Financiero y de Ahorros del Grupo Bankia. ex Secretario General del PP en la Comunidad de Madrid. Ex Alcalde de Majadahonda.
Mayte Jiménez. Esposa de Salvador Victoria, Consejero de Asuntos Sociales del Gobierno de Esperanza Aguirre. Fue nombrada consejera de Caja Madrid Pensiones, empresa participada por Bankia, el 9 de junio de 2009.
Nieves Alarcón Castellanos. Esposa del ex Secretario General del PP madrileño, Francisco Granados y actualmente Senador. Fue nombrada en el año 2008 Consejera de Caja Madrid Pensiones, empresa participada por Bankia.
Ángel Acebes. Ex Ministro del Interior del Gobierno de Aznar. Ex Diputado por Ávila. Vocal Banco Financiero y de Ahorros del Grupo Bankia.
Manuel Lamela. Consejero de Cibeles Corporación. Ex Consejero de Sanidad y de Transportes de Esperanza Aguirre. Ex Director de Gabinete de Rodrigo Rato en su etapa de Ministro de Economía. Presidente del Comité de Auditoría de Bankia.
Carmen Cavero Mestre. Cuñada de Ignacio González, Vicepresidente del Gobierno de Aguirre. Vocal del Consejo de Caja Madrid Cibeles. Consejera de Bankia.
Mercedes de la Merced. Ex eurodiputada y ex Teniente de Alcalde del Ayuntamiento de Madrid. Vocal Banco Financiero y de Ahorros del Grupo Bankia.
Estanislao Rodríguez- Ponga. Ex Secretario de Estado de Hacienda con Rodrigo Rato. Vocal Banco Financiero y de Ahorros del Grupo Bankia.
José Manuel Fernández Norniella. Ex presidente del Consejo Superior de Cámaras de Comercio. Ex Secretario de Estado de Comercio y Turismo . Vocal Banco Financiero y de Ahorros del Grupo Bankia.
Mercedes Rojo Izquierdo. Vocal Banco Financiero y de Ahorros del Grupo Bankia.Ex asesora de Esperanza Aguirre.
Maria Zaplana Barceló. Hija de Eduardo Zaplana. Becaria en Caja Madrid.
Elena Pisonero. Consejera de Caja Madrid. Ex jefa de Gabinete de Rodrigo Rato. Ex Diputada y en la actualidad Presidenta de Hispasat.
Conociendo a Esperanza Aguirre (la dama de hojalata)
Muy interesante:
Biografia:
Esperanza Aguirre Gil de Biedma nació en Madrid el 3 de enero de 1952. Casada y con dos hijos, se licenció en Derecho en la Universidad Complutense de Madrid y es funcionaria del Cuerpo de Técnicos de Información y Turismo.
En 1983 desempeñó sus primeros cargos públicos en el Ayuntamiento de Madrid, donde ocupa las concejalías de Medio Ambiente y de Cultura antes de ser nombrada primera teniente de alcalde y portavoz del Consistorio capitalino. Da el salto a la política nacional en 1996, con su elección como senadora por Madrid en las Elecciones Generales celebradas el 3 de marzo de ese año.
Dos meses después, José María Aznar la eligió para hacerse cargo del Ministerio de Educación y Cultura en el primer Gobierno del Partido Popular (PP), cartera que abandonó el 18 de enero de 1999 para convertirse en la primera mujer que preside el Senado. En marzo de 2000 repite elección para la Cámara Alta, convirtiéndose en la senadora más votada de España.
Ostentó la Presidencia del Senado hasta el 16 de octubre de 2002, cuando fue proclamada candidata del PP a la Presidencia de la Comunidad de Madrid. Tras ganar consecutivamente las Elecciones Autonómicas celebradas el 25 de mayo y el 26 de octubre de 2003, Esperanza Aguirre se convirtió el 20 de noviembre de ese año en la primera presidenta electa de un Gobierno autonómico en nuestro país, cargo que renovó tras las elecciones del 27 de mayo de 2007. En estos últimos comicios, Aguirre alcanzó también un apoyo popular histórico, siendo la presidenta con más respaldo electoral de la historia de la Comunidad de Madrid.
Fuente: Madrid.org
Su patrimonio:
«No tener pagas extra me tiene mártir, las he tenido toda mi vida y las echo de menos en Navidad y en verano. No es que haga números a final de mes, ¡es que muchas veces no llego!».
Una sorprendente revelación, ya que la presidenta de la Comunidad de Madrid gana al año 100.742,91 ?, es decir, 8.395, 24 ? al mes (en pesetas 16.762.209 al año, 1.396.850 al mes). Aguirre confiesa que sí llegaba a final de mes cuando era presidenta del Senado, «que entonces sí cobraba un buen sueldo». «En el paso del Senado a la Comunidad casi dividí por dos los ingresos», añade.
Simancas ironizó: «parece que últimamente la presidenta regional está muy ocupada en cuadrar sus cuentas familiares». También ha asegurado que la presidenta madrileña «les debe una disculpa» a los «muchos madrileños que de verdad tienen dificultades para llegar a fin de mes». A su juicio, Esperanza Aguirre «debe disculparse ante los jóvenes que cobran entre 600 y 700 euros y dedican la mitad de su salario a una vivienda, y ante el 50% de los mayores que reciben prestaciones por debajo del Salario Mínimo Interprofesional porque, entre otras cosas, el Gobierno regional se ha negado a implementar una prestación desde las arcas autonómicas». (ElPaís)
Fernando Ramírez de Haro Valdés. Esposo, esposo de Espe. Es conde de Murillo y Grande de España, descendiente directo de Felipe El Hermoso.es titular de 1.877 hectáreas dedicadas a cereales y forrajes en Castilla y León y propietario de 947 ovejas y 227 vacas.
Fernando Ramírez de Haro Aguirre. Hijo de Espe y Fernando. Álvaro Ramírez de Haro Aguirre. Hijo de Espe y Fernando. Perceptor de ayudas oficiales para la ganadería que los Aguirre tienen en las fincas de Salamanca, según Interviú, recibió una de las ocho matrículas de honor que el decano de la Facultad de Derecho de la Universidad Complutense de Madrid, José Iturmendi, concedió en la asignatura de Derecho Natural en el curso 1998-1999. Las otras siete fueron distribuidas entre otros hijos y familiares de altos cargos del PP y de amigos del propio decano. Y es que José Iturmendi Morales, en el citado año académico dio clases de Derecho Natural en primer curso de la carrera al Grupo A, es decir, al grupo de alumnos cuyos apellidos comenzasen por las letras A o B, un total de 127 personas. Sin embargo, el decano, que bien es verdad que tiene la facultad de ordenar cambios de grupo, añadió a su clase a otros alumnos que, por una lógica cuestión de listas, correspondían a otros profesores.
Beatriz Valdés. Madre de siete hijos, entre los que se encuentra el esposo,esposo de Espe. Ha recibido 30,4 millones desde 1996 por cultivar herbáceos en una finca de 806 hectáreas de Guadalajara y criar 599 ovejas.
Teresa Micaela Valdés.tía del conde Murillo. La hermana de la suegra de Esperanza Aguirre ha optado por construir una macro urbanización en Yebes, llamada Valdeluz. zona residencial de lujo (tendrá campo de golf, colegios, zonas comerciales, hoteles, centro sanitario,…), con unos cinco millones de metros cuadrados y más de 9.000 viviendas,
Santiago Aguirre Gil de Biedma. Hermano de Espe. Presidente de Aguirre Newman, una gran empresa consultora que se declara capaz de resolver “todas las necesidades inmobiliarias” . Apoderado de la sociedad Valdivia Inversiones . Se vio implicado en la crisis de la Asamblea de Madrid, cuando los socialistas pidieron su comparecencia en la comisión de investigación del caso Tamayo por haber colaborado como asesor inmobiliario en la adquisición del edificio María Zayas por parte de la sociedad Box Foro Inmobiliaria S.L., propiedad del ex líder de la corriente socialista Renovadores por la Base, José Luis Balbás. Los populares impidieron que Santiago Aguirre se presentase a la polémica comisión alegando que ser pariente de la entonces frustrada presidenta regional no era un motivo para hacerle acudir.
Piedad Gil de Biedma Vega de Seoane, madre de Espe y hermana del malogrado poeta Jaime Gil de Biedma-Es viuda desde 2002 de José Luis Aguirre Borrell, abogado de la alta burguesía madrileña, que dejó a su primogénita casi 100.000 euros de herencia, según confesó la entonces presidenta del Senado.Administradora única de la sociedad Valdivia Inversiones que tiene propiedades en Sotogrande, la lujosa urbanización de la localidad gaditana de San Roque, y en Madrid.La sociedad Valdivia Inversiones compró la inmobiliaria AFI Inmuebles S.A., cuyo consejero delegado, Francisco Javier Agurruza comparte negocios con Alejandro Sáez, socio, a su vez, de los hermanos Fernando y Juan Carlos Sánchez Lázaro, los dos constructores que emplearon como asesor en una empresa de fotocopias a Ricardo Romero de Tejada, secretario general del PP de Madrid y nexo de unión de la mayor parte de los capítulos de la crisis de la Asamblea madrileña.
Piedad Aguirre Gil de Biedma. Hermana de Espe y esposa del marqués de Portugalete, Francisco Javier Cavero de Carondelet y Christou, con el que tiene dos hijos, Borja y Beltrán
Rocío Aguirre Aguirre Gil de Biedma. Empresaria. En diciembre de 1991 compró junto a su hermana Piedad la mítica Sala Caracol junto a Juan Sobrino y María Dolores, Mariola, Orellana, la mujer del cantante de Ketama, Antonio Carmona. Las hermanas de la ex ministra de Educación y Cultura y sus socios compraron una vieja nave industrial de interior destartalado y la convirtieron, con la imprescindible colaboración del promotor artístico Benamargo, en el templo del flamenco de la época.La copropiedad de las hermanas Aguirre, que vendieron en 1996, no estuvo exenta de polémica. En 2001 una orden del Ayuntamiento de Madrid, encabezado por José María Álvarez del Manzano, precintaba la Sala Caracol por “incumplir sistemáticamente las ordenanzas municipales”, lo que montó un enorme revuelo ante la Casa de la Villa, a donde acudían a manifestarse grupos de artistas exigiendo la apertura del local.Sin embargo, según denunciaron entonces la oposición municipal de PSOE e IU y los nuevos dueños de la sala de conciertos, el expediente para cerrar Caracol se empezó a tramitar exactamente cuando Piedad y Rocío Aguirre dejaron de ser sus propietarias. Mientras tanto, aun reuniendo las mismas condiciones que en 2001, el alcalde y su equipo de Gobierno, entre los que se encontraba Esperanza Aguirre, entonces primera teniente alcalde del Ayuntamiento de la capital, no tomaron ninguna medida para precintarla.
José Gil de Biedma y Vega de Seoane. Tio materno de Esperanza Aguirre. A través de Alminar Villas, una sociedad familiar ganó 2,1 millones de euros en la compraventa de unos terrenos en Villanueva de la Cañada (Madrid), cuyo plan de urbanización desbloqueó en 2004 Enrique Porto, el dimitido director general de Urbanismo, que también tenía propiedades en la misma zona. Dicha firma vendió en 2006 -al 50% con otra inmobiliaria- por 4,6 millones de euros un total de 24.326 metros cuadrados del sector desbloqueado que compró en 2000 por 419.975 euros.Gil de Biedma es uno de los operadores inmobiliarios de la Comunidad de Madrid, donde se dedica, entre otras cosas, a la compraventa de suelo en distintos municipios, en algunos casos en pleno proceso de modificación de sus planes generales (aquellos que definen dónde y cómo se puede edificar). Tanto Porto, ex director de Urbanismo de Madrid, como Alminar Villas (inmobiliaria que preside José Gil de Biedma y Vega de Seoane y comparte con otros tíos y primos maternos de Aguirre) vendieron en enero de 2006 sus parcelas en el sector 1 de Villanueva de la Cañada.La finca que compraron los familiares de Esperanza Aguirre se valoraba en 24.040 euros en noviembre de 1999 -nueve meses después de su recalificación- por su dueño, Benito Nieto García (6.000 euros más de lo que le costó en 1995). Cuando la vende, un año más tarde, en mayo de 2000, ya pide y recibe 419.975 euros de Alminar de Villas (la empresa de los Gil de Biedma) y Construcciones Ureta. Ambas sociedades la venden en enero de 2006 por 4,6 millones de euros a la inmobiliaria Terinza 26, que a su vez le da un valor de subasta de seis millones de euros.También José Gil de Biedma Vega de Seoane y el colectivo de tíos y primos maternos de Esperanza Aguirre integrantes de la sociedad Alminar de Villas ganaron ocho millones de euros en Tres Cantos (Madrid) con unas fincas que compraron en 2001 y vendieron en enero de 2004, ocho meses después de que el gobierno local (Tres Cantos Unido y PP) aprobara el nuevo plan general, que incrementó el suelo residencial en detrimento del industrial. En resumen es el siguiente. Entre 1988 y 1989, la firma Eland Construcciones compró 23 fincas (173.046 metros cuadrados) en Tres Cantos por 11,8 millones de pesetas (71.000 euros). Doce años después, en mayo de 2001, los tíos y primos de Aguirre compran la empresa, a cuyo frente se sitúa José Gil de Biedma y el resto de tíos y primos que volverían a reaparecer en negocios inmobiliarios conjuntos en otros municipios madrileños.Dos meses después, todos esos parientes de Aguirre crean diversas empresas para autocomprarse los terrenos de Eland. Para financiar tal operación logran una hipoteca de 3,1 millones y valoran las acciones de Eland en 5,1 millones. La operación aportaba ya un incremento artificial del suelo de dos millones de euros, a tenor de la denuncia socialista.Pero su rédito especulativo no terminaría ahí. En enero de 2004, el entramado empresarial de la familia materna de Aguirre, quien ya gobierna en la Comunidad de Madrid pero no ha gestionado este planeamiento, vende 17 de las 23 fincas que posee por 11,2 millones de euros. En esta operación de compra de suelo a precio barato y posteriores ventas con incrementos artificiales del valor del suelo, la familia de Aguirre ha obtenido en dos años y medio beneficios que superan los ocho millones de euros, sin considerar las fincas aún no vendidas, 39.633 metros cuadrados, que ya valen otros 3.8 millones de euros.
Las mejores frases:
“No tener pagas extra me tiene mártir, las he tenido toda mi vida y las echo de menos en Navidad y en verano. No es que haga números a final de mes, ¡es que muchas veces no llego!” (Extracto de su Biografía, 20 1 2006)
“Telemadrid es la única televisión plural que hay en este momento en España…es verdad que hemos acabado con el pensamiento único socialista-socialdemócrata-democristiano y ahora los liberales tienen también su sitio” (14 06 2006)
“El señor Jiménez Losantos es amigo mío y además le admiro por su cultura, su sentido del humor y porque es un gran periodista” (19 04 2007)
“Después del 23-F hoy es el día más triste de todos” (Refiriéndose al traslado de Juana Chaos al País Vasco, 01 03 2007)
“Hoy en España los sistemas de protección son muy garantistas y algunos de los inmigrantes descubren algo que en su país no tienen: Que el seguro de desempleo les cubre bastante parte de su sueldo durante bastante tiempo. De momento no se ha creado una clase ociosa de inmigrantes que pudieran entrar en colisión con los naturales de cada lugar, y esperamos que esto no sea así” (Entrevista a Servimedia, 23 01 07)
“Pues es que no puedo contestarle porque no conozco el Estatuto. Probablemente, sí. Si mi partido lo ha votado (…), seguro que sí” (Sobre el Estatuto de Andalucía, 05 11 2006)“Cataluña acabaría hundida en un régimen nacionalista-socialista en el que se impondría el pensamiento único. No sé si decir que nos tratan como si fuéramos judíos en la Alemania nazi, como decía Francesc de Carreras (miembro de Ciutadans de Catalunya) en un artículo, pero la voluntad de exclusión hacia la militancia del PPC es cada vez más manifiesta…..la libertad de Cataluña necesita al PPC, ya que sin él se impondría el pensamiento único, algo que los catalanes no quieren” (LLeida, 05 06 2006)
“No quiero hacerlo. No me da la gana que se sepa en qué pueblo de Salamanca está mi finca porque es un sitio muy pequeño. Si yo anunciara mi patrimonio, la gente diría: ¡anda!, si decían que era rica, y no es para tanto” (Onda Cero, 15 09 2003)
“Considero nocivo hacer público mi patrimonio” (El País, 13 10 2003)
“El tema de las listas de espera quirúrgicas es muy preocupante. A mí me preocupa tanto que comprometo mi palabra en ello: tengo decidido que, si en dos años, algún madrileño tiene que esperar más de 30 días para ser operado, yo dimito de la presidencia del Gobierno” (TeleMadrid, 09 05 2003)
“El compromiso es acabar con esta lacra que son las listas de espera, siempre muy largas, y a veces escandalosas, en las que se juega con la vida y la enfermedad de las personas” (El Pais, 12 12 2002)
“Me refería a aquellas enfermedades muy molestas que son las que verdaderamente tienen problemas en las listas de espera, como las cataratas, o los juanetes, donde había una larguísima dilación. Yo me comprometí a que esas cuestiones, las que no tienen complejidad, pero que son muy molestas para los ciudadanos que las sufren, iba a reducir la lista de espera. Si transcurridos dos años, un madrileño tiene que esperar más de un mes, entonces yo dimitiría” (Pontevedra, 03 03 2004)
“La educación diferenciada entre niños y niñas no supone ningún tipo de discriminación, ya que su intención es que los padres que quieran puedan elegir. Cuantas más opciones mejor, siempre que la educación respete los derechos y principios constitucionales” (Pleno de la Asamblea de Madrid, marzo 2005)
“La enseñanza debe tener toda la financiación y todos los recursos que necesite pero no deben relacionarse con el Producto Interior Bruto” (El País, 23 09 1997)
“Mi partido no ha centrado jamás su tarea de oposición en el 11-M” […] No tenemos ningún dato que vincule a ETA con los atentados” (Sobre el 11-M)
“¿Quiénes son los autores intelectuales de los atentados y qué objetivos perseguían?” (Refiriéndose a su teoría de la conspiración.17 04 2007)
Fuente: Recodoinquieto
* «El Dos de Mayo fue la expresión de la pasión con la que los españoles se comprometieron en el nacimiento de España como una nación moderna basada en la libre elección de los ciudadanos». [22 de enero de 2008, en el Museo del Prado, Madrid, sobre el motín contra las tropas francesas del 2 de mayo de 1808. Fuentes: Recogido por Luis Alemany El Dos de Mayo, genuina memoria histórica en el diario El Mundo, 23 de enero de 2008, pág. 62.]
* «Éste es el siglo de las mujeres y una de las mejores cosas que ha hecho el presidente es nombrar a tantas mujeres en este Gobierno». [16 de abril de 2008, después de que Silvio Berlusconi bromeara sobre la cantidad de ministras en el Gobierno de España. Fuente: La Vanguardia La clase política ve ofensivas las palabras de Berlusconi]
* «Lleva por lo menos diez años diciendo que quiere ser presidente del PP y candidato a la Presidencia del Gobierno de España (…) He dicho que es legítimo, pero en general, a mí me asquean los personalismos porque la vocación política debe ser, ante todo, de servicio y de entrega a los demás».
[ Fuente: «Esperanza Agurrire: Las aspiraciones de Gallardón son legítimas, pero me asquean los personalismos», 20 minutos (4 de septiembre, 2006) Refiriéndose al compañero de partido y alcalde Ruiz Gallardón]
* «Porque lo considero nocivo y un atentado a la intimidad». [Considero nocivo hacer público mi patrimonio» de El País (13 de octubre, 2006) Notas: En respuesta a la pregunta de por qué no publicar su patrimonio después de algunos casos de supuesto enriquecimiento ilícito de compañeros del partido.]
* «Que unos excrementos hayan aparecido no quiere decir que los haya traído el lince». [Fuente: «Aguirre insinúa que alguien «pudo haber situado» excrementos de lince ibérico en Madrid», 20 minutos (29 de marzo, 2006) Pronunciado por Aguirre insinuando que pueden haber colocado excrementos de Lince – un felino en grave peligro de extinción – en la zona para paralizar un proyecto polémico de mejora de la carretera con mayor mortalidad de la Comunidad. Éstos excrementos fueron encontrados justo en el momento y lugar de las obras tras décadas sin ser visto ningún felino en la región.]
* «¿Y dónde está Dulce? ¿En Cuba? ¿Por eso no ha venido?» [Fuente: «¿Está Dulce en Cuba?» del periodico El País (23 de mayo, 2006) A la madre de la escritora Dulce Chacón, fallecida en 2003, en la inauguración del colegio de Fuenlabrada que lleva su nombre en 2006.]
* «Sara Mago, una excelente pintora». [Durante una presentación de un libro en el programa de televisión Caiga Quien Caiga de Telecinco . Recogido en «Las perlas de Bush y otras pifias patrias» Respuesta de la pregunta sobre qué le parecía Saramago, pocos días después del 8 de octubre de 1998, cuando recibe el Premio Nobel de literatura, cuando aún era Ministra de Cultura, Educación y Deportes. Sin embargo, el propio Saramago pone en duda la veracidad de la cita: Aunque Esperanza Aguirre ha dicho antes y después alguna sentencia similar a esa, estoy en condiciones de afirmar que ella no ha dicho nunca eso.. («Encuentros digitales: José Saramago») Eso no es más que un chiste. Yo no tengo elementos para decir si es cierto o es falso. Eso es un cuento y no quiero decir nada que contribuya a que se siga hablando de ello. «Reportaje del suplemento Crónica de El Mundo») El origen es un chiste inventado por el periodista Javier Rioyo, que se transformó en leyenda. Lo cuenta el periodista Màrius Serra, de La Vanguardia: Saramago nos confesó que su homónima era un invento feliz del periodista Javier Rioyo. («La leyenda de Sara Mago»)]
Fuente: Wikipedia
http://crono-historia.blogspot.com.es/2008/08/biografia-desperanza-aguirre.html
Capio Sanidad: la entidad que se quedará con los hospitales, propiedad de Rato, Cospedal, etc.
Para que nos enteremos todos:
Ribera Salud-Capio, un tándem valenciano-sueco casi a medida para la privatización de la sanidad
Los sanitarios ven el nuevo modelo sanitario como un atentado a la salud | elmundo.es