Archivo
Castilla La Mancha suprime todas las aulas de Educación de Adultos
Del blog amigo de PICAM, Cospedal suprime los CEPAS:
CCOO de Castilla-La Mancha ha denunciado hoy mediante una nota la supresión por parte de la Junta, sin previo aviso, de las aulas de adultos en la región.
Se suprimirán 78 aulas, en las que se imparte formación para alumnos y alumnas adultas de secundaria, y se mantiene la duda sobre si también se eliminarán cinco más, en este caso aulas penitenciarias. Los profesores que imparten clase en estas aulas (dos por aula) no saben si van a ser reubicados en otros centros o si van a ir a la calle. Además, se verán afectados miles de alumnos y alumnas que tendrán que desplazarse a los centros de cabecera de la red CEPA sí quieren seguir estudiando.
Por provincias, se suprimirán en Albacete 23 centros (24 sí también se eliminan las aulas penitenciarias), 20 en Ciudad Real (22 con las aulas penitenciarias), 10 en Cuenca (11 con las aulas penitenciarias), 12 en Guadalajara y 13 en Toledo (14 con las aulas penitenciarias).
Hoy se abría el plazo para que las y los profesores solicitaran plaza en los CEPA, los cuales previamente habían solicitado las enseñanzas que iban a impartir. La red de CEPA, cuenta también con centros de cabecera los cuales sí que se mantienen, mientras que se suprimen las aulas de adultos.
Sin previo aviso el Gobierno de Cospedal acomete un nuevo recorte y da otro golpe a la educación pública y al empleo público, después de que en la Mesa Sectorial de Educación celebrada el pasado viernes confirmara la supresión de los apoyos de infantil, la ‘drástica’ reducción de los servicios de Comedor y de Transporte, no aclarase nada sobre el futuro de las unidades de Escuela Rural, sobre los Orientadores y sobre otros recortes en primaria.
Fuente: http://www.feccoo-clm.org/web/VerContenido.jsp?id=9408&seccion=5
http://consolidacionmadrid.blogspot.com.es/2012/05/castilla-la-mancha-suprime-las-aulas-de.html
Lo que usted desconoce sobre educación
Muy interesante:
El Gobierno legitima los recortes en educación acusando a nuestro sistema educativo de mediocre. Un argumento paradójico, pues no sé de sistemas educativos que mejoren con tan drástica reducción de presupuesto. Pero además, es un argumento erróneo, pues oculta hechos relevantes. Por ejemplo, no se reconoce la importante disminución de la tasa de abandono educativo en los últimos años: nunca había estado tan baja (26% en 2011). Estamos lejos del promedio de la UE, pero también del 40% de comienzos de los 90 o antes.
Pero también es cierto que con la LOGSE se interrumpió la tendencia a la disminución del abandono escolar. Posiblemente se deba a que es difícil aprobar la ESO. Con la LOGSE se amplió la escolarización obligatoria en dos años, lo cual supone más esfuerzo para llegar a los estudios post-obligatorios. Además, si comparamos el rendimiento educativo de nuestra juventud con el de otros países se observa que la proporción de alumnado de bajo nivel es similar a la de la OCDE, a Francia, Alemania o Reino Unido (uno de cada cinco). Si comparamos los resultados entre CC AA, los hechos son preocupantes, pues algunas obtienen buenos resultados en PISA, pero sus tasas de abandono son de las más altas de la UE. Es absurdo que tengamos autonomías con pocos jóvenes de bajo rendimiento educativo (menos del 15%), a los la Administración no les permite seguir estudiando. Otra prueba de la dificultad para lograr dicho título son los resultados en PISA de quienes no han repetido ningún curso, pues están por encima de la media internacional. Por tanto, el nivel exigido para cursar estudios post-obligatorios es mayor en España que en los países de nuestro entorno.
Además, la implantación de LOGSE coincidió con la burbuja de la construcción, que generó demanda de empleo de baja cualificación. Esta demanda atrajo a inmigrantes de bajo nivel educativo, y motivó que jóvenes de orígenes populares prefiriesen un salario en mano a una incierta inversión educativa. Hay dos pruebas de ello: la fuerte relación entre el peso de la construcción y la hostelería en el empleo de las Comunidades Autónomas y el abandono escolar, y que con la crisis está aumentando la matriculación.
Otro equívoco sobre nuestro sistema educativo es su equidad, que suele malinterpretase como si fuese a la baja. Nuestro sistema es igualitario porque cumple el principio de Rawls: los que están peor están mejor. Es decir, los jóvenes que provienen de familias de bajo nivel sociocultural obtienen mejores resultados que en otros países de nuestro entorno. Y además, las diferencias entre los peores y los mejores alumnos son menores que en otros países, pues las puntuaciones del mejor alumnado son más bajas en España. Aquí llegamos a otro hecho poco conocido: estas bajas puntuaciones se deben a que el nivel de competencias de los jóvenes de las familias de alto nivel sociocultural es más bajo en España que en otros países. Por tanto, nuestra diferencia no está en que tengamos más jóvenes en bajos niveles de competencia, sino en el rendimiento educativo de los hijos de familias de alto nivel sociocultural, que es más bajo, a pesar de que estudian en mayor medida en centros privados y concertados.
Otra falsedad sobre nuestro sistema educativo es la creencia de que la excelencia necesariamente implica un aumento de la desigualdad. Pero los datos muestran que en los mejores países, como Finlandia, Japón o Corea del Sur, la desigualdad educativa es baja. Afirmar que la búsqueda de la excelencia educativa es necesariamente a costa de la igualdad es una manipulación para hacer creer que la desigualdad social es natural.
En cuanto a la cuestión autonómica, se culpa a la descentralización de los desiguales resultados entre comunidades, pero se olvida que dichas diferencias eran mayores en la dictadura franquista. Por ejemplo, los resultados en PISA guardan estrecha relación con las tasas de alfabetización en 1960. Las diferencias seculares entre comunidades son tan abismales que resulta razonable que sean ellas las que decidan las políticas educativas más adaptadas a su entorno, en vez de aplicar políticas homogéneas decididas en Madrid. Otra cuestión es si el currículum debe ser igual, y en este punto nacionalismo españolista y nacionalismos periféricos estarán en desacuerdo. Pero esto no es un debate sobre cómo mejorar las competencias de nuestra juventud sino una lucha por la construcción del sentimiento nacional.
¿Por qué hechos tan relevantes son poco conocidos? Por un lado, prima la distorsión ideológica, que omite la relevancia de las políticas sociales y redistributivas, haciendo creer que la solución vendrá con leyes, didáctica y mercado. Por otro, por el sensacionalismo: cuanto más tremebunda sea la crítica con más facilidad capta la atención de los medios de comunicación.
José Saturnino Martínez García es profesor de Sociología de la Universidad de La Laguna.
http://elpais.com/elpais/2012/02/27/opinion/1330373614_509892.html
Yo gamberro, Aguirre fascista
Artículo relevante:
Ya está bien de aguantar. ¿Hasta cuándo seguiremos poniendo los ciudadanos la otra mejilla? ¿Quién se ha creído que es esta tiparraca?
Ayer, entre otras maravillosas declaraciones, la lideresa Aguirre, con su chulería habitual, su lamentable tonillo prepotente, ha calificado a los manifestantes de gamberros. Ahora resulta que por ejercer pacíficamente un derecho, como el de manifestación, recogido en la “intocable Constitución”, esta señora nos insulta.
Además dice, con una normalidad que asusta, que se forman algaradas y que se queman contenedores, tratando de desacreditar a los sindicatos y a los manifestantes. Miente como una bellaca y es un peligro público.
La manifestación de hoy, la del día 29 pasado, como la del 29 de marzo y otras anteriores, han sido totalmente pacíficas, sin ningún incidente. Sólo que esta mujer que se dice liberal tiene alergia a ciertos derechos ciudadanos, como el de reunión, manifestación o el de huelga. Cualquiera que no la deje actuar como una totalitaria. Y si no, que se lo digan a sus colaboradores, quien se mueve no sale en la foto y queda defenestrado, ¿No es verdad, Francisco Granados?
Por cierto, que abundando en sus “deliciosas” manifestaciones, dice que lo único que recrimina a Rajoy es que los recortes son pocos y los está implantando lentamente. ¡Con un par!
Y qué casualidad que ahora se ha sabido queparte de las campañas electorales del PP de Madrid, de 2003 y 2004 (la del tamayazo), fueron financiadas por empresarios ligados a la trama Gürtel. Así lo han verificado técnicos de Hacienda. Pero, no pasa nada, entre políticos poderosos y jueces lentos los delitos han prescrito, lo que evitará que actúe la Jusiticia, aunque la corrupción sea evidente y según Hacienda probada.
¡Basta! Esta mujer crecida por los resultados de su partido y de ella misma dentro de él, parece no tener límite. Está dispuesta a todo. Su objetivo principal es volver a hacer sombra a Rajoy, y tratar de competir con él. Para ello revuelve las vísceras de propios y ajenos, a favor y en contra, sin importarle nada el ambiente que crea. Ese no es su problema. Le encanta el guerracivilismo, el enfrentamiento y el choque de trenes. Una vergüenza.
Y con esa actitud está descubriendo la cara de su partido en Madrid. Su actitud beligerante, como adelantada del carajillo-party, gusta a los suyos. Lo que no hace sino demostrar la calaña de los que aplauden esta forma de actuar.
Hoy, en la manifestación de Madrid –por cierto con mucha gente—, era la persona, junto a Rajoy más denostada. Su actitud despectiva, prepotente y pendenciera la mantiene siempre buscando y encontrando broncas. Es de los personajes que les importa poco insultar, barriobajera de tomo y lomo, capaz de conseguir lo que quiere al precio que sea. Yo que Rajoy no estaría tranquilo.
Así es que, para descalificar a los que ejercemos un derecho constitucional como manifestarnos, nos insulta. Pues mire usted Dª Espe-rancia, yo seré un gamberro, a mucha honra. Usted, una simple fascista bravucona.
Salud y República
P.D. Después de habernos insultado, ha pedido perdón. Yo no voy a ser menos: ¡Uy!, perdón por el exceso.