Archivo
Más recortes de la dama de hojalata
Parece que todavía vienen más recortes de la dama de hojalata:
La presidenta regional ha anunciado esta tarde en la Asamblea de Madrid que su Gobierno presentará próximamente un anteproyecto de ley de modificación de los presupuestos de la Comunidad para este año con la intención de incorporar nuevos recortes a las cuentas públicas ahora vigentes.
La insólita medida pretende cumplir con el 1,5% del déficit comprometido con el Gobierno central en un escenario de caída de ingresos mayores de lo previsto. Como ejemplo de esa caída de ingresos, Aguirre ha apuntado que el impuesto de transmisiones ha bajado el 41% en el primer trimestre del año respecto al mismo lapso de tiempo del año 2011. Entonces ya disminuyó un 30% respecto a 2010.
En palabras de Esperanza Aguirre, su Ejecutivo no quiere hacer «una declaración de no disponibilidad de tapadillo, y ocultándolo». La presidenta pretende que los grupos parlamentarios participen «en el objetivo común de todos los españoles» de controlar el déficit. En el hemiciclo de Vallecas las fuentes consultadas coinciden en que es la primera vez que se cambiarán los presupuestos a mitad de ejercicio.
El anteproyecto de ley para modificar las cuentas públicas de este año aspira a reducir el presupuesto «con toda transparencia, con toda publicidad y con la máxima participación» de los grupos parlamentarios. Aguirre ha justificado la decisión afirmando que «desde 2008 hemos realizado unos ajustes que han permitido a la Comunidad de Madrid ahorrar 2.200 millones de euros. Sin embargo, los ingresos han bajado de forma muy importante».
Y sobre todo, ha remarcado, pretende recortar garantizando los gastos «esenciales», entre los que ha citado la sanidad, para que «siga siendo universal, gratuita y de máxima calidad» y la educación «básica», que también ha de ser gratuita y de calidad. Aguirre plantea que estos nuevos presupuestos se hagan con «consenso, entre todos, para ver qué es importante y qué no lo es». Es decir, dónde recortar y dónde no, a lo que los políticos se refieren con el eufemismo cada vez más extendido de «ajustes».
Después del anuncio de la presidenta, durante el debate parlamentario, el diputado del PP Pedro Muñoz ha justificado la decisión: «Esto ocurre porque el Gobierno de Zapatero mintió dos veces, anunciando un déficit del 6% y no del 8,6%, y afirmando que la economía crecería un 2,3%. Las cuentas autonómicas de este año se hicieron sobre las estimaciones de crecimiento que el Ejecutivo socialista elaboró en el mes de junio. En su momento, Aguirre ya criticó que su presupuesto estaba hecho «a ciegas» porque no confiaba en los cálculos del Estado.
http://ccaa.elpais.com/ccaa/2012/05/10/madrid/1336660959_210580.html
¿Qué es Red Verde?
Interesante información:
Comunicado Oficial de la Asamblea de Docentes
Se desarrolla a tal efecto una red de infraestructuras de comunicación (presencial y telemática) que no representan a ninguna plataforma ni sindicato. Esta Red pretende complementar a las Asambleas de Centro y/o Zona a nivel de intercomunicación regional.
Los participantes de Red Verde entendemos que el modelo político imperante aboga por el deterioro de los servicios públicos, entre los que se encuentra la educación, para beneficiar económicamente al sector privado. Este hecho lleva consigo parejo el desarrollo de una sociedad más desequilibrada e injusta. Por ello desde Red Verde:
- Exigimos la derogación del pacto educativo y su privatización encubierta a través de la doble red de escolarización, y la finalización de los conciertos educativos con empresas privadas, incluidas las escuelas infantiles de gestión indirecta.
- Luchamos contra la precarización laboral de l@s trabajador@s de la enseñanza y las consecuencias negativas que esta tiene sobre el alumnado: hacinamiento, pérdida de la atención educativa, desatención y falta de especialización en los casos de alumnos con necesidades especiales, o simplemente, para aquellos que requieran una adaptación educativa simple y concreta.
- Creemos necesaria la gestión ciudadana de los asuntos educativos públicos. Para ello, proponemos la democratización de los órganos de gobierno de los centros, incluyendo de manera activa a familias, trabajadores, alumnado y vecindario.
- Propugnamos la promulgación de una nueva ley educativa, dotada de estabilidad, y que sea consensuada directamente por la comunidad educativa al completo.
Fuente: https://docs.google.com/open?id=0B-rRxGBBWKjmc3B2UlpFUnBkRGc
http://consolidacionmadrid.blogspot.com.es/2012/05/que-es-red-verde.html
Ya hay fecha para las oposiciones de Secundaria
Pues eso:
MADRID, 10 May. (EUROPA PRESS) –
El Consejo de Gobierno de la Comunidad de Madrid ha aprobado este jueves la convocatoria para este año de 190 plazas públicas para profesores de Educación Secundaria y los exámenes están previstos que comiencen a partir del próximo 2 de julio.
Así lo ha explicado el vicepresidente y portavoz del Gobierno regional, Ignacio González, quien ha señalado que la publicación de los seleccionados está prevista a partir del 30 de julio y que los docentes elegidos podrán incorporarse a los centros educativos el próximo curso.
La distribución por especialidades ofrece a inglés el mayor número de plazas, un total de cien; seguidas de Física y Química (35), Geografía e Historia (30), Latín (diez) y Economía, Filosofía y Griego, con cinco plazas para cada una de ellas.
La convocatoria se publicará este viernes, 11 de mayo, en el Boletín Oficial de la Comunidad de Madrid (BOCM) y los interesados tendrán de plazo 20 días naturales para presentar las instancias.
Todas las personas interesadas en tener más información sobre esta convocatoria pueden consultar la página web de la Comunidad de Madrid, www.madrid.org, donde se colgarán las bases del proceso de selección.
La fase de oposición constará de dos pruebas, cada una de ellas con carácter eliminatorio. La primera prueba versa sobre el conocimiento de la especialidad y, a su vez, consta de dos partes: ejercicios prácticos para comprobar la formación científica y el dominio de las habilidades técnicas; y el desarrollo por escrito de un tema.
La segunda prueba, que valorará la aptitud pedagógica de los aspirantes, consta de otras dos partes: la presentación de una programación didáctica y la preparación y exposición oral de una clase ante el tribunal. En la fase de concurso se valorará la experiencia docente previa, la formación académica y el dominio de idiomas extranjeros.
Tras las fases de oposición y de concurso, hay una fase de prácticas que tiene como finalidad comprobar la aptitud para la docencia de los aspirantes seleccionados que han superado las fases anteriores y tiene una duración de seis meses de actividad docente.
Concluida esta fase y comprobado que los aspirantes reúnen los requisitos establecidos en la convocatoria, se procederá a su nombramiento como funcionarios de carrera.