Archivo

Archive for mayo 21, 2012

Gobierno de España. Club de la Comedia

Buenísimo:

Ana Mato, se expresa ‘asín’ de claro:

«Buenas, buenas días, buenas tardes a todos. En primer lugar agradecerles […] Vamos, hemos universalizado la sanidad para los españoles. Saben ustedes que la sanidad es universal y que estaba recogida en muchas leyes; pero nunca se aplica hasta el final. Todos los españoles tienen derecho a asistencia sanitaria gratuita. Todos, sin dejar uno. Lo primero que vamos a hacer es… eeeeh… incorporar al derecho español un artículo de una directiva que les diré que está incorporada al derecho español todo eeeeh laaaaa toda la directiva menos un artículo. Que justo es el artículo que prohíbe de forma aexplícita desplazarse en busca de atención sanitaria. Luego hemos fijado también una cartera que llamamos cartera común suplementaria que lo adjunto si me lo permiten con la cartera accesoria. Ahí estarían pues las prestaciones farmacéuticas las de ototerapi ototo ototerapicas eeh me he equivocado en la eeeh el el nombre y poner en valor lo que tiene muuocho valor porque no hay cosa que tenga más valor que una medicina que cura enfermedades. Hemos adoptado una medida que ya estaba adoptada. Lo más importante que, por primera vez, los parados sin prestación parlamentaria que co que co… perdón… siempre está, sin prestaz, sin prestación (sin subsidio – sin prestación por desempleo) sin pres, sin prestación por desempleo, perdón. En definitiva eeeh lo que les decía… no es lo mismo una persona que no está enferma, en su consumo de medicamentos, que una persona que está enferma. Los pensionistas que se… que no pagan nada son todos aquellos que ya no tienen derecho a prestación por desempleo. Es decir los que ya tienen, los que tienen simplemente eeehh (los pensionistas) aaah, perdón, los pensionistas son… deee… los que tienen la lo hablamos de rentas… pues yo ya me voy a callar.»

http://manifestamaniacos.blogspot.com.es/

 

Más info:

http://www.elplural.com/2012/05/21/%C2%BFes-ana-mato-miembro-del-club-de-la-comedia-escuche-la-bochornosa-rueda-de-prensa-de-la-ministra-de-sanidad/

 

 

Categorías: Movilizaciones, Wertgüenza

DECÁLOGO DEL ESQUIROL DOCENTE

Lectura recomendada de asamblea IES Arturo Soria:

DECÁLOGO DEL ESQUIROL DOCENTE

1. No hago huelga porque económicamente no me lo puedo permitir.
 
No puedo permitirme que me descuenten ochenta euros, entendedlo. Yo y toda mi familia pasamos tanta hambre que el sueldo de un día nos resulta mucho más imprescindible que plantarnos ante una pérdida de derechos histórica; el sueldo de un día es más importante que exigir que nuestros propios alumnos no se vean hacinados en grupos de más de cuarenta; que no puedan ir a la universidad porque sus familias no puedan pagar una subida astronómica de tasas; más importante que se cercenen nuestros derechos laborales como empleados públicos o que se despida a 40.000 profesores, compañeros nuestros.
 
2.  No hago huelga porque las huelgas no sirven para nada.
 
Las huelgas no sirven para nada, porque como todos sabemos la huelga educativa de 1987 jamás existió. Nunca, a consecuencia de esta huelga, dimitió un Ministro de Educación ni se retiró un proyecto de Estatuto Docente del Profesorado. Todos los derechos de que disfrutamos actualmente nos los echó por la chimenea Santa Claus, esto es un hecho.
 
3.  No hago huelga porque yo estoy a favor de otros modelos de protesta.
 
No hago esta huelga pese a que es una huelga histórica y general para todas las etapas educativas desde infantil a la universidad en todos los rincones del estado porque yo prefiero una huelga a la japonesa, o no firmar actas, o no hacer exámenes, o dar un aprobado general, o hacer una huelga indefinida, o una manifestación al mes… pero que nadie se entere de que todas estas cosas son compatibles con un éxito de convocatoria de la huelga del día 22 de mayo, o mejor, que nadie sepa que si cualquier día de estos convocasen alguno de esos modelos de protesta tampoco estaría de acuerdo con ellos, sino con otro distinto que se me ocurriría de forma repentina. Mejor colaboro en hacer fracasar esta convocatoria y en dejar pasar una oportunidad de movilización única y con ello me aseguro de que no se convoca ninguna más. Esta es mi sublime estrategia para luchar por mis derechos, los de mis compañeros y los de mis alumnos presentes y futuros.
 
4. No hago huelga porque no estoy de acuerdo con los sindicatos.

Sé perfectamente que la huelga no es a favor o en contra de los sindicatos, sino contra el recorte de 3.000 millones de euros en el presupuesto de Educación y las nefastas consecuencias que esto tendrá tanto para la supervivencia de la Educación Pública como para la calidad de la enseñanza que reciben los alumnos y para las condiciones laborales del profesorado –y por tanto las mías propias. Tampoco se me escapa que decenas de asociaciones de padres y madres, estudiantes, plataformas en defensa de la escuela pública, asambleas de profesores, organizaciones sociales, partidos políticos y hasta movimientos ciudadanos sensiblemente críticos con los sindicatos mayoritarios la apoyan. Yo aprovecharé la ocasión para expresar mi desacuerdo con los sindicatos aunque ello suponga otorgar un apoyo tácito a medidas que afectan negativamente al alumnado, a mis compañeros, al conjunto de la sociedad y a mí mismo.
 
5. No hago huelga porque la huelga perjudica a los alumnos.

Aunque soy consciente de que lo que más perjudica a los alumnos no es la huelga sino los recortes esto siempre queda muy bien decirlo para parecer más profesional y menos insecto.
Ahora a ver si con un poco de suerte nadie me recuerda que si yo no hago nada por evitarlo mis alumnos el curso que viene estarán hacinados en grupos tan numerosos que será muy difícil o imposible atenderlos de forma individualizada. O que tardarán un mínimo de 15 días en tener un profesor especialista que sustituya al suyo cuando se ponga enfermo (mientras tanto dice el Ministro que serán atendidos por “personal del propio centro” es decir, la profesora de Filosofía o el de Historia “cuidará” a los alumnos de 2º de Bachillerato si el de Física o Inglés enferman, con lo que perder clase durante dos semanas puede suponer para su media en las Pruebas de Acceso a la Universidad ).
Como veis no lo hago solamente por no perder el día de sueldo: yo estoy convencido de que nadie vela mejor por los intereses y la educación de los alumnos que un profesor que va al instituto un día en que la mayoría de los estudiantes no acudirá a clase por decisión de sus familias y/o por estar ejerciendo su derecho a la huelga.
 
6. Tengo derecho a no hacer huelga. 
 
Tengo derecho a ir a trabajar un día de huelga y voy a ejercerlo. El curso que viene más de 40.000 de mis propios compañeros no tendrán derecho a trabajar ningún día porque serán despedidos, o como se dice ahora “no contratados”. El resto de mi compañeros o yo mismo puede que también lo seamos cuandoperdamos el estatus de funcionario docente o puede que no cobremos una buena parte de nuestro sueldo si enfermamos, pero me da igual. Lo prioritario para mí es ejercer mi derecho a trabajar el único día de huelga que se protesta contra todo esto. O mejor dicho, mi derecho a vaguear un día en que se que cobraré mi sueldo íntegro aunque la mayoría de los estudiantes no acudan a clase y me pase la mañana con las manos en los bolsillos mientras mis compañeros defienden mis derechos también por mí.
 
7. Quien me llame esquirol no es un demócrata.
 
Yo tengo derecho a reventar una huelga, a no secundar una acción colectiva que defiende los derechos de todos, y que convocan de forma unitaria todos los colectivos sindicales docentes, de padres, madres y alumnos. También tengo, faltaría más, derecho a beneficiarme de todo lo que se consiga con ella del mismo modo que disfruto de los derechos conquistados con huelgas anteriores, aunque yo no participase ni estuviese de acuerdo con ellas. Lo contrario sería discriminación. Además tengo derecho a que nadie me considere un esquirol, ni mucho menos me lo llame aunque lo sea.
La libertad de expresión de los que quieran decir en voz alta que ser un esquirol es ser insolidariorastreroegoísta y miserable es incompatible con la democracia. La libertad de expresión sólo es para aquellos que sentados en la sala de profesores nos dedicamos a decir que las huelgas no sirven para nada, que no vamos a secundarlas porque no nos lo podemos permitir o que a nosotros no nos afectan, aunque nada de eso sea cierto.  
«Judas Iscariote fue un gentleman en comparación con un esquirol. Al traicionar a su maestro no le faltó el valor para ahorcarse. Y el esquirol no lo tiene».  Jack London.

Profesores de Secundaria inician una huelga indefinida en Navarra

Por fin un grupo de profesores navarros comienzan la huelga indefinida:

La Asociación de Profesores de Secundaria de Navarra (APS) ha iniciado este lunes en solitario una huelga indefinida en protesta contra las medidas de ajuste «impuestas» por el Gobierno foral, que a su juicio «implicarán un importante deterioro en la calidad de la enseñanza». 

Para esta organización sindical, mayoritaria en los institutos públicos de Navarra, los recortes constituyen también «un ataque a las condiciones laborales de los docentes», unos 8.000 en total y 3.500 en enseñanzas medias. 

Aún sin disponer de datos sobre la repercusión de su convocatoria, el representante de APS Alberto Royo ha señalado, en una rueda de prensa a la que también han asistido Elena Senosiáin y Juanma Ruiz, que tienen previsto mantener la huelga hasta que les garanticen que los recortes no se van a aplicar en Navarra. 

Sobre la incidencia de su postura ante la proximidad de los exámenes finales y la selectividad, ha señalado que la verdadera manera de no perjudicar a los alumnos es no aplicar medidas como el aumento del número de alumnos por aula o la no contratación de interinos. 

«Los profesores estamos un poco cansados de renunciar a todas nuestras reivindicaciones por el bien de los alumnos y ha llegado el momento en el que tenemos que plantarnos», ha indicado el portavoz de APS, quien ha recordado además que, pese a que abrieron la convocatoria al resto de sindicatos, éstos rechazaron su propuesta y llamaron a realizar tres días de paro, sin descartar la opción de huelga indefinida a partir del 31 de mayo. 

En concreto, LAB, STEE-EILAS, CCOO, Afapna, Anpe, Csif, ELA y UGThan convocado jornadas de huelga en la enseñanza para los días 22, 29 y 31 de mayo. 

Pero desde APS han señalado que no consideran que una huelga de un día «sea eficaz». Y ello pese a reconocer que «un problema importante es que el resto de sindicatos nos han dejado solos», según ha comentado Alberto Royo, quien ha explicado que, en esta situación, APS decidió preguntar a sus asociados. 

Al respecto ha informado de que un 74 por ciento de ellos se manifestó partidario de la huelga y, de este porcentaje, más del 56 por ciento consideró que debía mantenerse en solitario la convocatoria y solo el 5 por ciento se mostró de acuerdo con las tres jornadas de paro del resto de sindicatos. 

En esta decisión se valoró que para el 29 de mayo las plantillas estarán «muy probablemente cerradas» y ya no se podrá evitar el aumento de horas y la no contratación de profesores interinos, además de su convicción de que el profesorado de enseñanza pública «venía demandando una reacción contundente e inmediata». 

En APS, han concluido, «sea cual sea el resultado de esta huelga indefinida, seguimos analizando, proponiendo, criticando todo lo que sea criticable y promoviendo las reformas que la enseñanza pública necesita».

Categorías: Movilizaciones, Wertgüenza

Foto del discurso de Wert ante el Congreso y no hay casi nadie escuchándole

 

Juzguen ustedes mismos…  El powerpointista de FAES y tertuliano de PRISA e Intereconomía explica los recortes educativos en el Congreso y ¡nadie le escucha!  Sinceramente, a veces pienso que este país merece lo que le está pasando:

 

Categorías: Movilizaciones, Wertgüenza

22M todos a la huelga

Si sumamos, los regalos fiscales en Madrid suponen dejar de ingresar 1981 millones de € al año. Cantidad similar al pufo del déficit.  No seas partícipe, no es una crisis sino una estafa.