Archivo
Gobierno de España. Club de la Comedia
Buenísimo:
Ana Mato, se expresa ‘asín’ de claro:
«Buenas, buenas días, buenas tardes a todos. En primer lugar agradecerles […] Vamos, hemos universalizado la sanidad para los españoles. Saben ustedes que la sanidad es universal y que estaba recogida en muchas leyes; pero nunca se aplica hasta el final. Todos los españoles tienen derecho a asistencia sanitaria gratuita. Todos, sin dejar uno. Lo primero que vamos a hacer es… eeeeh… incorporar al derecho español un artículo de una directiva que les diré que está incorporada al derecho español todo eeeeh laaaaa toda la directiva menos un artículo. Que justo es el artículo que prohíbe de forma aexplícita desplazarse en busca de atención sanitaria. Luego hemos fijado también una cartera que llamamos cartera común suplementaria que lo adjunto si me lo permiten con la cartera accesoria. Ahí estarían pues las prestaciones farmacéuticas las de ototerapi ototo ototerapicas eeh me he equivocado en la eeeh el el nombre y poner en valor lo que tiene muuocho valor porque no hay cosa que tenga más valor que una medicina que cura enfermedades. Hemos adoptado una medida que ya estaba adoptada. Lo más importante que, por primera vez, los parados sin prestación parlamentaria que co que co… perdón… siempre está, sin prestaz, sin prestación (sin subsidio – sin prestación por desempleo) sin pres, sin prestación por desempleo, perdón. En definitiva eeeh lo que les decía… no es lo mismo una persona que no está enferma, en su consumo de medicamentos, que una persona que está enferma. Los pensionistas que se… que no pagan nada son todos aquellos que ya no tienen derecho a prestación por desempleo. Es decir los que ya tienen, los que tienen simplemente eeehh (los pensionistas) aaah, perdón, los pensionistas son… deee… los que tienen la lo hablamos de rentas… pues yo ya me voy a callar.»
http://manifestamaniacos.blogspot.com.es/
Más info:
DECÁLOGO DEL ESQUIROL DOCENTE
Lectura recomendada de asamblea IES Arturo Soria:
DECÁLOGO DEL ESQUIROL DOCENTE
Profesores de Secundaria inician una huelga indefinida en Navarra
Por fin un grupo de profesores navarros comienzan la huelga indefinida:
La Asociación de Profesores de Secundaria de Navarra (APS) ha iniciado este lunes en solitario una huelga indefinida en protesta contra las medidas de ajuste «impuestas» por el Gobierno foral, que a su juicio «implicarán un importante deterioro en la calidad de la enseñanza».
Para esta organización sindical, mayoritaria en los institutos públicos de Navarra, los recortes constituyen también «un ataque a las condiciones laborales de los docentes», unos 8.000 en total y 3.500 en enseñanzas medias.
Aún sin disponer de datos sobre la repercusión de su convocatoria, el representante de APS Alberto Royo ha señalado, en una rueda de prensa a la que también han asistido Elena Senosiáin y Juanma Ruiz, que tienen previsto mantener la huelga hasta que les garanticen que los recortes no se van a aplicar en Navarra.
Sobre la incidencia de su postura ante la proximidad de los exámenes finales y la selectividad, ha señalado que la verdadera manera de no perjudicar a los alumnos es no aplicar medidas como el aumento del número de alumnos por aula o la no contratación de interinos.
«Los profesores estamos un poco cansados de renunciar a todas nuestras reivindicaciones por el bien de los alumnos y ha llegado el momento en el que tenemos que plantarnos», ha indicado el portavoz de APS, quien ha recordado además que, pese a que abrieron la convocatoria al resto de sindicatos, éstos rechazaron su propuesta y llamaron a realizar tres días de paro, sin descartar la opción de huelga indefinida a partir del 31 de mayo.
En concreto, LAB, STEE-EILAS, CCOO, Afapna, Anpe, Csif, ELA y UGThan convocado jornadas de huelga en la enseñanza para los días 22, 29 y 31 de mayo.
Pero desde APS han señalado que no consideran que una huelga de un día «sea eficaz». Y ello pese a reconocer que «un problema importante es que el resto de sindicatos nos han dejado solos», según ha comentado Alberto Royo, quien ha explicado que, en esta situación, APS decidió preguntar a sus asociados.
Al respecto ha informado de que un 74 por ciento de ellos se manifestó partidario de la huelga y, de este porcentaje, más del 56 por ciento consideró que debía mantenerse en solitario la convocatoria y solo el 5 por ciento se mostró de acuerdo con las tres jornadas de paro del resto de sindicatos.
En esta decisión se valoró que para el 29 de mayo las plantillas estarán «muy probablemente cerradas» y ya no se podrá evitar el aumento de horas y la no contratación de profesores interinos, además de su convicción de que el profesorado de enseñanza pública «venía demandando una reacción contundente e inmediata».
En APS, han concluido, «sea cual sea el resultado de esta huelga indefinida, seguimos analizando, proponiendo, criticando todo lo que sea criticable y promoviendo las reformas que la enseñanza pública necesita».
Foto del discurso de Wert ante el Congreso y no hay casi nadie escuchándole
Juzguen ustedes mismos… El powerpointista de FAES y tertuliano de PRISA e Intereconomía explica los recortes educativos en el Congreso y ¡nadie le escucha! Sinceramente, a veces pienso que este país merece lo que le está pasando:
22M todos a la huelga
Si sumamos, los regalos fiscales en Madrid suponen dejar de ingresar 1981 millones de € al año. Cantidad similar al pufo del déficit. No seas partícipe, no es una crisis sino una estafa.