Archivo

Archive for mayo 22, 2012

Wert se mofa de las familias sin recursos económicos para pagar las tasas de la Universidad

Increíble:

 

Publicado el 22/05/2012 por 

http://www.lasmalaslenguas.es/2012/05/22/huelga-en-el-sector-educativo-mientr…
Según el pijo de FAES socio del pub Moody´s Jose Ignacio Wert, Ministro de Educación y Cultura «Que la familia no tiene recursos para afrontar el pago de las tasas , evidentemente se pueden dar casos, pero no tener recursos pregunto una vez más ¿que quiere decir? Que no se quieren dedicar recursos a eso en detrimento a usar recursos a otras cosas»

 

Categorías: Movilizaciones

Fotos 22M, toda España es un clamor contra los recortes educativos

Madrid, Sevilla, Palma, Zaragoza…y luego diréis que fuimos cinco o séis:

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Categorías: Movilizaciones, Wertgüenza

Huelgas muy educativas

 

Otra lectura recomendable:

 

«Sin escuela pública muchos no hubiéramos puesto tildes en esta frase». Mensaje proyectado en Sol el 12 de mayo de 2012 (cc Juan Luis Sánchez)

“Se cogen todas las fiestas y puentes, están en casa a las cinco y tienen tres meses de vacaciones”. Las campañas de descrédito contra los profesores de la escuela pública no las empezaron los políticos. Fueron los padres.

Si todo español lleva dentro un entrenador de fútbol, este comparte el espacio con un maestro de primaria. Todos tenemos una idea muy clara sobre la cantidad adecuada de deberes para hacer en casa, cómo se estimula a un niño para que se crea eso de que aprender es divertido, qué lecturas evitarán que sea un teleadicto y cuál es el método para que escriba sin faltas de ortografía.

No pontificamos solo sobre conocimientos, también queremos que los maestros dejen a nuestros niños empaquetados para regalo: defensores de la igualdad, solidarios, concienciados y pacifistas.

No nos hace falta tener formación en pedagogía o psicología. Acusamos a los profesores de no saber imponer disciplina y después pedimos una reunión para abroncar a voz en grito al profesor que riñó a nuestro hijo o hija el día anterior. Da igual que estuviera en la luna, hubiera hecho una gamberrada o no hubiera hecho los ejercicios. A mi niño no se le castiga porque su madre soy yo.

Acto seguido, podemos escandalizarnos de la poca inversión que España va a dedicar a la Educación (se quedará en un 3,9 del PIB en 2015) o quejarnos de que el curso que viene no habrá profes de refuerzo cuando al niño se le atraganten las matemáticas.

Tal vez a estas alturas del día algún fotógrafo haya recibido el encargo de salir a la calle para buscar profesores de la escuela pública vestidos con camiseta verde y con una caña en la mano. Si llevan un reloj aparente o tienen aire de perroflauta, mejor. Si vemos la foto publicada, escandalicémonos. Pero es necesario que entendamos todos que la educación de nuestros hijos pasa por defender su trabajo y protestar para que los políticos consideren de una vez la Educación como lo que es, una inversión.

Si para algo puede servir la huelga de hoy contra el recorte en la enseñanza pública es para aprender que 3.000 millones de euros menos suponen disparar directamente a la base del sistema educativo porque envía a miles de interinos al paro y vuelve a poner de actualidad la vieja frase de “pasas más hambre que un maestro de escuela”. Una frase de Derek Bok muy repetida hoy: “Si cree usted que la educación es cara, pruebe con la ignorancia”.

http://www.eldiario.es/zonacritica/2012/05/22/huelgas-muy-educativas/

Categorías: Movilizaciones, Wertgüenza

BBC, ABC News y Xinhua hablan de la “primera huelga en todos los niveles educativos en España”

 

BBC, ABC News y Xinhua hablan de la “primera huelga en todos los niveles educativos en España”

22 de Mayo de 2012

Varios medios internacionales destacan la jornada de huelga general de educación que vive España a nivel nacional este 22 de mayo. Resaltan que es el primer paro que se organiza en el país en todos los niveles del sistema educativo público.

Manifestacion contra los recortes en educacion

La BBC resalta que es la primera vez que todos los niveles educativos van a la huelga. La crónica dice: “Escuelas y universidades en España han cerrado en protesta por los recortes del gobierno. Es la primera huelga en todos los niveles de la educación pública que vive el país. Se espera que se unan a la protesta alumnos, padres y profesores. Los recortes provocaran un aumento de niños por clase, que los maestros tengan que trabajar más horas por el mismo sueldo y un incremento en las tasas de matriculación universitarias de hasta un 25%.

ABC News habla de una protesta contra recortes por valor de miles de millones. Su nota explica “profesores españoles de todos los niveles están en huelga para protestar por los miles de millones en recortes de gastos adoptados en España en el marco de las medidas de austeridad. Los estudiantes también participan en esta huelga sin precedentes en todos los niveles educativos. Los miles de millones que recortará el gobierno supondrán una menor número de profesores, más alumnos por clase, menos actividades extra-curriculares y mayores tasas universitarias.”

NPR subraya la participación simultanea de maestros y estudiantes en todos los niveles del sistema educativo. Explican que “la huelga es contra de los miles de millones en recortes que el gobierno español ha adoptado dentro de las medidas austeridad. Los estudiantes también participan en esta huelga sin precedentes que se da simultaneamente en todos los niveles – desde la escuela infantil a la universidad. Todas las 17 regiones de España, menos tres, secundan la huelga.”

Euronews menciona que los recortes podrían suponer el despido de 100.000 profesores. El texto asegura: “Profesores españoles han ido a la huelga este martes para protestar contra los recortes en el gasto en educación que segun los sindicatos pueden dejar sin trabajo a 100.000 maestros sustitutos. El gobierno en cambio dice que los recortes son necesarios para hacer frente a crisis de la deuda de la zona euro. La huelga afecta a todos los niveles de la educación pública, desde las guarderúas hasta la universidad. Los profesores de algunas escuelas privadas que reciben subsidios estatales también secundan la huelga.

La agencia china Xinhua recoge que los profesores van a la huelga contra un recorte del 20% del presupuesto. En su noticia explican que “la huelga se ha convocado en todas las áreas de España -con excepción del País Vasco, La Rioja y las Islas Baleares- para protestar por el recorte de 3 millones de euros. Esta reducción equivale a un 20% del presupuesto de educación en España este año. La huelga afectará a unos 7,5 millones de estudiantes en escuelas y universidades públicas. Más del 50% de los profesores parece haber secundado la convocatoria de huelga, mientras que un porcentaje ligeramente mayor de estudiantes se ha quedado en casa.”

Reuters menciona que la tasa de graduación en España es 10 puntos inferior a la de la UE. Detallan como “el gobierno central ha ordenado a las 17 comunidades autónomas que recorten 3 millones de euros en el gasto en educación para este año como parte de un duro programa para dejar el déficit público en lo acrodado con la UE: un 5,3% del PIB. La tasa de graduación en la escuela secundaria en España, es decir el porcentaje de estudiantes que finalizan sus estudios, es del 74% en comparación con un promedio del 85% en la Unión Europea, según la OCDE. Se critica que el gobierno esté gastando miles de millones de euros para rescatar a los bancos que se metieron en problemas tras pinchar la burbuja inmobiliaria, al tiempo que reduce el gasto en escuelas y hospitales.”

 

http://www.radiocable.com/nm-huelga-educacion225.html

22M exitazo de la huelga pese al Ministerio de la Mentira de Wert

 

Primera huelga sectorial y los centros bajo mínimos:

 

 

Con el seguimiento de la huelga del 80%, en el sector de la enseñanza convocada para el día de hoy, el profesorado y el resto de trabajadores de la enseñanza han mostrando su rechazo a las políticas de recortes educativos del Gobierno, al tiempo que cuestionan al propio ministro de Educación.

 

Los datos de paro (70% en la enseñanza no universitaria y 90% en la universitaria) avalan nuestras tesis y evidencian que los trabajadores de la enseñanza exigen al Ministerio la derogación del impuesto RD 14/2012, reivindicando la Mesa de Negociación como foro donde se consensuen las políticas educativas.

 

Es la primera vez que el movimiento sindical convoca una huelga de ámbito estatal en todos los niveles –desde infantil hasta la universidad-, no sólo en contra del deterioro de las condiciones laborales de los docentes sino y sobre todo, por defender un modelo de escuela que garantice la igualdad de oportunidades, que está siendo gravemente atacada, a través de un recorte en el PIB que puede suponer la reducción de hasta el 1,5% de la cantidad que hasta el momento se destinaba a educación, colocando a nuestro país, de nuevo, a la cola de nuestros vecinos europeos.

 

El Ministerio de Educación desprecia el resultado de esta huelga utilizando para ello datos de las comunidades autónomas que no han convocado esta jornada de protesta y al sector de la concertada que solo ha sido convocado por un sindicato. Con un 19,41% reconocido en nota de prensa por el Ministerio y teniendo en cuenta las variables anteriores, el ejecutivo está reconociendo el éxito de la jornada de huelga.

 

FETE-UGT continuará movilizándose, en unidad de acción con otras organizaciones y grupos sociales hasta conseguir la retirada del RD citado con anterioridad; para conseguir este objetivo el sindicato presenta un recurso de inconstitucionalidad contra dicha norma ante el Defensor del Pueblo.

 

http://www.ugt.es/actualidad/2012/mayo/e22052012.html#.T7uSYTZ2GH8.twitter

 

 

El Ministerio de la Mentira del powerpointista de FAES

Algunos estamos estupefactos al ver que Wert ha convertido un ministerio tradicionalmente serio en estadísticas en el Ministerio de la Mentira.  Así lo ha constatado recientemente la Conferencia de Rectores reunida en Murcia.  Wert está utilizando todos los medios -incluida la propaganda y la mentira- para ocultar al ciudadano que sus reformas sólo buscan hundir la educación pública para, después, privatizarla.  Algunos no esperábamos otra cosa del tertuliano de PRISA e Intereconomía metido a ministro.  Algunas de sus peores mentiras son las siguientes:

– Inversión en educación: los rectores han constatado que las ratios y la inversión en España en educación es comparable a Sudamérica y no se corresponde con el PIB de España.

– PISA: recurrente el argumentario del PP recurriendo a los informes PISA, pero se usa PISA como coartada para los recortes, en una interpretacion torticera. Estamos en promedio europeo y no hemos emperoado en 9 años.

-PISA ha constatado que la clave del éxito son los padres, unos padres preocupados e involucrados en la educación de sus hijos, pero eso no lo dirá nunca Wert.

– ¿Por que no se suspenden las clases de religión (15.000 profesores elegidos por el obispo a dedo sin pruebas de aptitud ni nada parecido?  ¿Por qué regalar suelos y conciertos a las sectas de la iglesia católica como Opus Dei?  ¿Y qué hay del profesorado de la Concertada?

– Wert también -en neolengua pepera- evita hablar del despido de miles de profesores interinos, y habla de no contrataciones.  La verdad es que la mayoría de interinos han aprobado las oposiciones varias veces y llevan años en la docencia.

– Las mentiras de las pruebas CDI, este año con evaluación más fácil y con criterios más laxos.  Figar y Wert lo han hecho: la estafa de la CDI.

– En Madrid lo que se recorta a la Escuela Pública Aguirre se lo regala en forma de subvenciones a la Concertada/Privada y, claro, luego sale un déficit de 2000 millones de euros.

– En Madrid Aguirre y Figar insultan, vejan y faltan al respeto al profesorado de la Pública y, claro, Wert no dice nada.

En fin, podríamos seguir pero lo único cristalinamente claro es que Wert ha prostituido el ministerio.

Profesorgeohistoria

22M

Categorías: Movilizaciones