Archivo
Rodrigo Rato en la `Universidad del Éxito´ una semana antes de su renuncia y del rescate de Bankia.
Cuando creíamos que lo habíamos visto todo, aparece este vídeo:
Rodrigo Rato en la `Universidad del Éxito´ una semana antes de su renuncia y del rescate de Bankia.
El rescate de la caja del PP va a suponer 500 euros por español y más desempleo:
http://tuitformacion.blogspot.com.es/2012/05/rato-en-la-universidad-del-exito.html
PISA para justificar la privatización de la enseñanza del PP
Lo de siempre, lectura sesgada de PISA para justificar la destrucción de la educación pública:
Los sindicatos dicen que el informe de la OCDE sobre Canarias se hizo para justificar los recortes
Cuestionan incluso que el informe esté elaborado por expertos
La Junta de Personal de Educación Pública no Universitaria de Las Palmas considera que el Informe sobre los resultados de PISA para Canarias ha demostrado «estar hecho a medida» para justificar los recortes aplicados por el anterior Ejecutivo (CC-PP) en materia educativa y está «plagado de inexactitudes».
El presidente de la Junta de Personal ha recordado que ya habían avisado que ésa era la intención de este estudio, tras una visita «relámpago» de la comisión que lo elaboró y que «obvió» al sindicato mayoritario del sector educativo, el STEC-IC. Así mismo, ha criticado el hecho de que hayan difundido sus conclusiones pero no el «grueso» del estudio, que contiene aspectos importantes como que los alumnos de los centros públicos obtienen mejores resultados que los que cursan en colegios privados concertados.
Pellicer ha lamentado que tampoco se haya resaltado que la situación socioeconómica difícil que atraviesa el archipiélago deteriora las posibilidades de progreso de los alumnos, cuestión que al igual que la anterior no se mencionan en las conclusiones. La Junta de Personal critica también que se trate de «demonizar» al profesorado canario con afirmaciones sobre su salario que son falsas.
En cuanto a las vacaciones en Educación, Pellicer ha afirmado que el estudio no entra a valorar si son muchas o pocas, sino que recomienda que se racionalicen los periodos no lectivos, al tiempo que ha destacado que Canarias tiene la media de días lectivos más alta de toda España y de prácticamente la UE, con un total de 180. Para la Junta de Personal, el informe, en definitiva, presenta una visión «sesgada» y supone un «chaleco a medida» del anterior Ejecutivo «que ha sido recogido por el actual».
En cuanto al mapa escolar que elabora la Consejería de Educación, Pellicer ha explicado que la Junta de Personal defiende su necesidad pero para mejorar el rendimiento y la calidad educativa, no para «recortar las plantillas e incrementar las ratios» en las aulas, por lo que pide se dialogue con la comunidad educativa y que no tenga en cuenta solo criterios economicistas. Estos criterios, según ha señalado Pellicer, fueron rechazados por el consejero de Educación, el socialista José Miguel Pérez, cuando estaba en la oposición, que ahora se ha limitado a «heredar la situación» dejada por la anterior consejera, la nacionalista Milagros Luis Brito. Pellicer además ha dicho que puede haber más recortes, por lo que considera que los próximos meses serán «agitados».
En cuanto a la convocatoria de la huelga general ha defendido su necesidad para rechazar la reforma laboral «impuesta» por el Gobierno del PP y ha instado a la Junta de Personal de Santa Cruz de Tenerife a que también se posicione en contra de la huelga.
Súmate a http://www.yoestudieenlapublica.org/
No te quejes en el sillón y colabora:
Si quieres sumarte a esta Asociación, te ofrecemos varias posibilidades:
– SOCIO/A SIMPATIZANTE, sin colaboración económica alguna. Esta opción te da la posibilidad de participar en las asambleas..
– SOCIO/A COLABORADOR contribuyendo con la cuota que desees, desde 5 euros anuales . El dinero recaudado se empleará en la campaña de comunicación y en el resto de acciones de visibilidad que se emprendan desde la Asociacion.
– Si quieres colaborar sin asociarte, puedes realizar un donativo para apoyar la campaña de comunicación y el resto de acciones que emprendamos en la cuenta que se indica.
En la Asamblea general anual, abierta a todos los Socios, se rendirán cuentas de los fondos ingresados y los gastos realizados. En dicha Asamblea los Socios Colaboradores tendrán derecho a voto y a optar a cargo en la junta directiva.
En cualquier caso, te agradecemos tu confianza, tu apoyo y tu colaboración tanto económica como personal para tratar de conseguir los objetivos de la Asociación.
(En el momento en que quieras darte de baja, envíanos un correo a info@yoestudieenlapublica.org)
http://www.yoestudieenlapublica.org/
Los inspectores docentes plantan cara a Educación y rechazan aumentar ratios
En Madrid será muy difícil ver algo así, aquí los inspectores -como los equipos directivos- son los colaboradores necesarios… Es lo que tiene la gerontocracia enchufeta:
«Economicista y de ideología trasnochada». Así califican los inspectores de educación las últimas medidas adoptadas por los gobiernos central y autonómico para reducir el gasto y que prevén, entre otras cuestiones, el aumento de un 20 % en las ratios de alumnos por clase en Primaria y Secundaria. De esta forma, el próximo curso los colegios de la provincia tendrán una media de 30 alumnos por aula en Educación Primaria y de 36 en Secundaria.
La Asociación de Inspectores de Educación del País Valencià (Adide-PV), mayoritaria en la Comunidad, critica duramente la aprobación del Real Decreto-Ley 12/2012 de medidas urgentes de racionalización del gasto público en el ámbito educativo. «La medida no es puramente economicista, también es ideológica», señalan los inspectores. Con ella, entienden, «no se atiende a otros retos fundamentales del sistema educativo de una país como España, que aspira a situarse entre los más modernos del mundo dentro de la sociedad del conocimiento».
Los inspectores también inciden en las dificultades que estas nuevas medidas conllevarán a la hora de atender la diversidad, un fenómeno en ague «especialmente en la escuela pública». En este sentido, los inspectores sostienen que la atención a la diversidad «difícilmente puede afrontarse con las medidas aprobadas mediante un real decreto que nos quiere hacer volver a las escuelas de 40 alumnos por aula, donde lo únicamente válido era la lección magistral y no la atención a las diferencias individuales que forman los grupos de nuestras escuelas».
La asociación estima que uno de los mayores retos a los que se enfrenta el sistema educativo es el de abordar con calidad y equidad la diversidad creciente de alumnado. Una apuesta «que difícilmente se resolverá con esta medida tan economicista y de ideología trasnochada que solo beneficia a unos pocos en contra de la mayoría de una nación que necesita enfrentarse al futuro con éxito».
El decreto-ley aprobado por el Gobierno también prevé un incremento en el número de horas lectivas del personal docente, estableciendo un mínimo de 25 horas lectivas en Infantil y Primaria y de 20 horas en las restantes enseñanzas. En la Comunidad Valenciana, los profesores tienen hasta 25 horas en Infantil y Primaria y 21 en Secundaria, aunque según fuentes de la enseñanza, la situación varía mucho entre los centros.
El sindicato STE-PV también solicitó a la Generalitat que derogue el decreto que en la Comunitat Valenciana desarrolla las medidas impuestas por el Gobierno. Pide su retirada «después del éxito de las jornadas de huelga y de las multitudinarias manifestaciones» de los últimos días. Así mismo reclama que se abra «un proceso de negociación real que anule todas las medidas que van en contra de la enseñanza pública».
20.000.000.000 euros (así, con todos los ceros) para Bankia
La caja del PP ha dejado ya en nada a CCM y, además, Gorigolzarri aclaró hoy que no se va a devolver nada porque no es un préstamo sino una inversión. Abajo los siete magníficos que consumaron el atraco:
http://www.eldiario.es/zonacritica/2012/05/18/los-siete-magnificos-de-bankia/
La imagen es de hace poco más de un año: es la foto de esa boda que ahoraEsperanza Aguirre dice que se celebró “a punta de pistola”. De izquierda a derecha, un repaso a los méritos y salarios de estos siete novios para siete cajas que han dejado el mayor agujero financiero de la historia de España.
1. Atilano Soto. Militante del PP desde 1978, desde los tiempos de Alianza Popular. Doctor en Filosofía y licenciado en Sociología. Preside la Caja de Segovia desde 1997 y aún hoy sigue en el cargo. Durante años compatibilizó el puesto con el de presidente de la Diputación de Segovia (1991-2003), presidente de la Federación Regional de Municipios y Provincias de Castilla y León, presidente del Patronato Provincial de Turismo, consejero delegado de la empresa Segovia 21 y unos cuantos cargos más hasta superar la decena. Solo como consejero de BFA, la matriz de Bankia, cobró el año pasado 128.000 euros por trece reuniones, aunque su sueldo total es un misterio. UPyD ha presentado una demanda ante la Fiscalía para aclarar el resto de los salarios y pensiones millonarias que paga –con el dinero de todos– la Caja de Segovia.
2. Agustín González. Militante de Alianza Popular desde 1983. Presidente de Caja Ávila, alcalde de El Barco de Ávila, presidente de la Diputación de Ávila, presidente de ASIDER –la asociación que gestiona los fondos europeos en la zona–, presidente de la mancomunidad de servicios de Barco y Piedrahita, presidente de la Fundación Cultural de Santa Teresa, consejero de la corporación Madrigal y consejero de BFA, entre otras muchas cosas. En total, llegó a acumular 13 cargos simultáneos. En una entrevista, hace unos meses, aseguró que “solo cobra un sueldo como presidente de la Diputación”, lo que después se demostró como falso: solo entre Bankia y Caja de Ávila cobró el año pasado224.094 euros en dietas, pensiones y remuneraciones varias. Antes de dedicarse a la política, trabajó como maestro en su pueblo. No tiene formación conocida en economía ni en finanzas.
3. José Luis Olivas. Estudió derecho pero apenas ejerció la abogacía. Comenzó su carrera política en la UCD a los 25 años para después pasar al PP. Fue concejal en Valencia, consejero en varias carteras de la Generalitat valenciana con Eduardo Zaplana, secretario general del PP en la región y, en 2002, se convirtió en presidente de la Generalitat tras el nombramiento de Zaplana como ministro de Trabajo. Dejó el puesto a Francisco Camps en 2003 y poco después fue nombrado presidente de Bancaja y del Banco de Valencia –ya quebrado–. Solo en 2011 ganó 1,62 millones de euros como vicepresidente de Bankia.
4. Rodrigo Rato. Militante de AP desde 1979. Es licenciado en derecho en el ICADE y tiene también un máster en administración de empresas en Berkeley (California). Al menos es el único de todos los que aparecen en la foto que tiene formación económica: en 2003, con 53 años y ya como vicepresidente del Gobierno, se doctoró en económicas por la Universidad Complutense. Tras su paso por el Gobierno, fue nombrado director gerente del FMI, un puesto que abandonó, por la puerta de atrás y por motivos aún por explicar, antes de que terminase su mandato. ¿Su sueldo del año pasado? 2,32 millones de euros. Bankia está negociando con él una indemnización de 1,2 millones por la dimisión.
5. Juan Manuel Suárez del Toro. Ingeniero industrial. Presidente de Caja Insular de Canarias y, al mismo tiempo, presidente de Cruz Roja Española desde 1994. ¿Su sueldo en Bankia? 235.000 euros el año pasado.
6. Jaume Boter de Palau. Fue presidente de Caixa Laietana desde 2004 hasta 2011. Antes fue vicepresidente de la caja (desde 1998). Es floricultor y perito agrario de profesión y miembro de varias asociaciones culturales de Mataró.
7. Fernando Beltrán. Presidente de Caja Rioja desde 1995 hasta 2011. Abogado laboralista, experto en expedientes de regulación de empleo y convenios colectivos. Es vocal en varias comisiones de la CEOE. En 2009 fusionó su bufete de abogados con Garrigues.