Archivo
Aguirre castiga a ‘sus funcionarios’ rebajándoles el sueldo, porque ‘sus encuestas’ desvelan que no le votan
Algunos ya la sospechábamos:
La presidenta de la Comunidad de Madrid mantiene una posición propia dentro del PP y ha decidido volver a bajar el salario a los funcionarios para distanciarse una vez más de Mariano Rajoy. Esperanza Aguirre ha preferido castigar a los funcionarios en lugar de subir impuestos porque las encuestas internas del Partido Popular de Madrid señalan que por esta vía preservan su tradicional cantera de votos en la comunidad.
La bajada del sueldo de los empleados públicos dependientes de la Comunidad de Madrid, aprobada por el Consejo de Gobierno dentro de la revisión de sus presupuestos para 2012, supone, según fuentes técnicas cercanas al Gobierno autonómico, un ahorro de 200 millones de euros anuales, que este año se quedarán en unos cien millones, puesto que se va a aplicar a partir de julio como muy pronto. Para lograr una recaudación similar y segura vía impuestos tendría que haber subido un 2,5% el tramo autonómico del IRPF, haber reintegrado en parte el Impuesto de Patrimonio o haber reducido la bonificación del impuesto de sucesiones.
Alejada de Rajoy
La presidenta de la Comunidad de Madrid ha preferido, una vez más, alejarse de los postulados generales del PP, y más concretamente de los que defiende y ha puesto en marcha el presidente del Gobierno y del partido, Mariano Rajoy. A ello se suma que las encuestas internas que maneja el Partido Popular de Madrid le dan la razón a Esperanza Aguirre, ya que una parte importante de los empleados públicos de la región votan a otras opciones políticas independientemente de lo que haga el Gobierno autonómico. Por ello, el equipo de Aguirre prefiere castigar a los funcionarios que al resto de la población.
La excusa de los despidos
Por otro lado, la subida de más de veinte tasas, la creación de casi cuarenta más, los recortes en educación y sanidad, más la reducción de subvenciones contenidas en el plan de ahorro de la Comunidad de Madrid “serán mejor entendidas por los ciudadanos si se acompañan de una bajada de sueldo de los empleados públicos”, señalan las fuentes consultadas. Además, la presidenta ha puesto como ejemplo que la reducción de salario era la única manera de salvar el empleo de los 40.000 interinos con los que cuenta la nómina del Gobierno regional.
El 20% de la plantilla, interinos
En la Comunidad de Madrid trabajan actualmente unas 200.000 personas que dependen directamente del Gobierno autonómico. De ellos, según los últimos datos del Registra Central de Personal del Ministerio de la Presidencia, 160.000 tienen la categoría de funcionarios o empleados públicos. Los 40.000 restantes son los famosos interinos a los que se refiere Esperanza Aguirre. Esto quiere decir que al menos un 20% de la plantilla de la Comunidad es interina, a lo que habría que sumar los eventuales que trabajan en las universidades, que sí forman parte del censo del Registro Central de Personal.
El 4% del censo electoral
Estos 200.000 trabajadores que dependen de la Comunidad de Madrid suponen en total el 4,3% de los votantes de la región (el censo de las últimas generales era de 4,6 millones) y si se les suma el efecto arrastre que pudiera tener el vínculo familiar con otros votantes, los técnicos señalan que no sobrepasaría en ningún caso el 7% al 8% del censo, mientras que las subidas de impuestos afectan a todos, ya que una elevación del tramo autonómico del IRPF se traduce automáticamente en una disminución de salario general para todos los trabajadores, públicos y privados, de la Comunidad por el aumento de la retención fiscal en la nómina de cada mes.
‘Cuando el miedo cambie de bando’
Un vídeo que dará que hablar:
Publicado el 08/06/2012 por IzquierdaUnida
En el marco de la campaña a favor de una ‘Comisión de la Verdad’ sobre la crisis banca en España, lanzamos un nuevo vídeo en el que acusamos a las elites económicas y políticas de ser los responsables impunes de la crisis.
Figar -la prevaricadora- y la mafia de la Enseñanza Privada
https://docs.google.com/document/d/1GZzb3c-M1-TuwQH3bQoNgQEV53o7EayI-Wl3wMENFyI/edit?hl=es&pli=1
Publicado en la revista nº 51 de ACADE# : http://acade.es/RevistaVer.aspx
En el marco de la Asamblea General Ordinaria de ACADE, que tuvo lugar el 3 de Mayo en Madrid, los asociados tuvieron un encuentro con la Consejera de Educación, Lucía Figar, y el Director General de Becas y Ayudas de la CAM, Javier Restán, que abordaron la recién aprobada autonomía de los centros para el próximo curso, y los bonos 0-3 para la educación infantil. También asistieron a este encuentro el Viceconsejero de Hacienda, Enrique Ossorio, y el Director General de Tributos y Ordenación y Gestión del Juego, Fernando Prats, que explicaron la desgravación fiscal para los padres que acuden a los colegios privados madrileños. ACADE ha conseguido estos logros en la comunidad de Madrid tras largas negociaciones, y espera extenderlas al resto de comunidades en los próximos años.
En este encuentro, la consejera de Educación se refirió, también, al reciente Decreto por el que la CAM transfiere a partir de septiembre sus competencias en el curriculum educativo, el 35%, a los centros. El presidente de ACADE puso de manifiesto la necesidad de que los centros privados no concertados reciban un trato prioritario en este sentido, ya que sólo de esta manera
podrán desarrollar experiencias innovadoras y apostar por la calidad y la excelencia educativa.
Escolarización 0-3
En el encuentro, también se ahondó en la complicada situación que viven los centros de educación infantil privados, se solicitó el cese de la construcción de escuelas infantiles públicas, así como el aumento, tanto del número de beneficiarios del cheque escolar, como de su cuantía.
El presidente de la sectorial de centros infantiles de ACADE, Luciano Martínez, denunció el vacío de subvenciones que existe en el segundo ciclo de educación infantil, cuyos alumnos no pueden verse beneficiados ni por las Becas 0-3, ni por la desgravación fiscal, que por ahora sólo se aplica en las etapas de enseñanza obligatoria, primaria y ESO. La consejera, consciente de la situación, manifestó su intención de ampliar desgravación fiscal a la etapa 3-6.
Desgravación de 1.500 euros
La Consejera se refirió también a la desgravación fiscal de los gastos educativos en la escolarización privada en la comunidad de Madrid. “Sabemos que las familias que escolarizan a sus hijos en centros privados pagan dos veces”, afirmó, y defendió esta medida ya que mitiga el “doble pago que realizan las familias madrileñas que escolarizan a sus hijos en colegios privados”.
Tras Lucía Figar, intervinieron Enrique Ossorio, uno de los principales artífices de la puesta en marcha de esta desgravación fiscal, y Fernando Prats, que explicaron a los asociados los aspectos más técnicos para que los padres puedan solicitar esta desgravación.
El presidente de ACADE solicitó, tanto ante Figar, como ante Enrique Ossorio y Fernando Prats, el aumento del importe de la desgravación hasta 1.500 euros por hijo
en edad escolar, en lugar de los actuales 900 euros. “Pedimos lo equivalente al coste de la plaza escolar concertada”, señaló Jesús Núñez. “Sólo así se asegurará la igualdad de oportunidades y el derecho a elegir proyecto educativo.
11 y 14 de junio: concentraciones en la puerta de los centros/ 14 de junio, a las 18:30, concentración de empleados públicos en Sol
Me llega por mail:
• No a la rebaja salarial del 3’3%
• No a la pérdida de empleo.
• No a la rebaja de jornada y salario de los interinos.
• No a la ampliación de jornada.
• No a los recortes de ITE y otros derechos sociales.
• No a la subida de ratios.
Gracias por votar a Ana Botella. Oh wait! a ésta no la hemos votado
Sobran las palabras: