Archivo

Archive for junio 15, 2012

Educación estudia la supresión del Bachillerato en algunos institutos

 

Todavía más recortes:

 

La Consejería de Educación y Empleo de la Comunidad de Madrid está llevando a cabo un estudio pormenorizado de cada instituto para analizar la posibilidad de suprimir alguna de las modalidades de Bachillerato que se ofertan en los centros, en aplicación del Decreto aprobado por el Gobierno central de racionalización en medidas educativas.

Un portavoz del Departamento que dirige Lucía Figar ha explicado que de momento no hay un número de centros cerrado y que se está estudiando el caso particular de cada uno partiendo de la base de que no se va a cerrar ninguna de las modalidades que tenga más de 20 alumnos.

En el caso de que el número de alumnos sea inferior a la veintena se tendrá en cuenta si en el municipio hay otros IES con esa modalidad disponible, si hay plazas en el mismo, entre otros factores, por lo que aseguran que todavía la cifra no está cerrada.

‘Es una faena’

Por su parte, el presidente de la Asociación de Directores de Institutos de Madrid (Adimad), José Antonio Martínez, ha explicado que algunos centros se están enterando estos días de que el curso que viene no van a ofertar una de las modalidades y otros «seguro que ni lo saben».

En este sentido, ha explicado que hace un mes solicitaron una reunión con la Consejería de Educación para tratar este asunto y que, de momento, no han obtenido respuesta.

«Es una faena porque se quitan Bachillerato con profesores con destino en distintas especialidades, con las plantillas y los concursos de traslados hechos«, ha añadido.

Cambio normativo

En el último decreto aprobado por el Gobierno central sobre medidas educativas se recoge la eliminación de la obligatoriedad de ofertar al menos dos modalidades de Bachillerato en los términos previstos en la Ley Orgánica de Educación.

Serán las administraciones educativas, en este caso la Consejería de Educación y Empleo de la Comunidad, las que determinen la oferta de Bachillerato de los centros, de acuerdo a la demanda de los alumnos y a sus necesidades de organización educativa.

El cálculo del ahorro derivado de esta medida, teniendo en cuenta la particularidad de los centros educativos, se cifra en 1,9 millones de euros por curso escolar, lo equivalente a 46 cupos docentes, según se recoge del Plan Económico-Financiero 2012-2014 de la Comunidad de Madrid.

Protesta en el Dámaso Alonso

Por su parte, algunos profesores del IES Dámaso Alonso, en el distrito de Fuencarral-El Pardo, están pensando en no entregar las notas de fin de curso como protesta por el cierre del Bachillerato de Ciencias de cara al próximo año académico, según han informado a Europa Press fuentes de su comunidad educativa.

Durante esta semana, y a cuatro días de finalizar las clases, los alumnos afectados por esta decisión han recibido una circular de la Jefatura de Estudios en la que se les informa de que se va a suprimir esta modalidad de Bachillerato y les citan a una reunión este lunes para abordar el problema con el centro y las familias.

Esta noticia ha pillado de sorpresa a muchos padres que se han dirigido a otros centros para preguntar por la posibilidad de escolarizar a sus hijos y, según ellos, se les ha informado de que no hay plazas. Se verían afectados entre 40 y 50 estudiantes de 15 y 16 años.

 

http://www.elmundo.es/elmundo/2012/06/15/madrid/1339783306.html

 

 

Categorías: Movilizaciones

Educación modifica los horarios de los docentes de IES para ganar 180 horas semanales para actividades complementarias

 El próximo año más despidos:

 

MADRID, 14 Jun. (EUROPA PRESS) –

   La Ley de modificación presupuestaria aprobada la semana pasada por el Gobierno regional recoge un cambio en la distribución de los horarios de los profesores de Secundaria, Formación Profesional y Régimen Especial, que va a permitir que cada instituto gane una media de 180 horas semanales para actividades complementarias.

   Según ha informado la Consejería de Educación y Empleo, el fin de esta modificación es potenciar la atención de las actividades complementarias en los Institutos y garantizar así una mejor atención educativa a los alumnos.

   El cambio se centra en el horario de obligada permanencia en el centro de los profesores (30 horas semanales), que hasta ahora se repartía en 20 horas lectivas semanales, cinco horas para actividades complementarias y otras cinco de horario no regular.

   Con la modificación, se incrementa de 25 a 28 horas el horario regular semanal (20 horas lectivas más 8 horas para actividades complementarias) y disminuye de 5 a 2 horas semanales el horario no fijo o irregular.

   El horario semanal no fijo o irregular que disminuye con estos cambios de 5 a 2 horas semanales puede utilizarse para actividades como la asistencia a las reuniones del claustro de profesores, a las sesiones de evaluación o las actividades de formación y perfeccionamiento incluidas en el Plan de formación del profesorado convocado y autorizado por la Consejería de Educación y Empleo.

   Las 7,5 horas semanales restantes son de libre disposición para que el profesor realice tareas inherentes a la labor docente sin que tenga que realizarlas en el centro educativo.

MEJOR ATENCIÓN

   Con estos cambios, según la Comunidad, cada Instituto ganará de media 180 horas semanales de atención a actividades complementarias. Este cambio en la distribución del horario afectará desde el próximo curso 2012/13 a 22.000 docentes de 400 centros públicos de Secundaria, Formación Profesional y Enseñanzas de Régimen Especial (Escuelas Oficiales de Idiomas, Enseñanzas Artísticas, Música, Danza y Deporte).

   Esta reestructuración del horario permitirá una mejor atención de las guardias, bibliotecas, actividades de tutoría, atención individualizada a los alumnos, atención a las familias, coordinación didáctica, preparación de prácticas de laboratorio, o preparación y realización de actividades extraescolares, «lo que redundará en una mejor prestación del servicio educativo», han asegurado.

   Este cambio no afecta de ninguna manera a la jornada laboral de los docentes que se mantiene en las 37,5 horas semanales como la del resto de funcionarios de la Comunidad de Madrid.

 

http://www.europapress.es/madrid/noticia-educacion-modifica-horarios-docentes-ies-ganar-180-horas-semanales-actividades-complementarias-20120614182653.html

 

 

Categorías: Movilizaciones