Archivo
Trata de profes irlandeses: ¿qué opina ADIMAD?
Artículo recomendado:
http://consolidacionmadrid.blogspot.com.es/2012/09/trata-de-profes-irlandeses-que-opina.html
Se abre la puerta para perseguir penalmente por prevaricación a todos los equipos directivos que firmen la incorporación de profesorado contratado de forma irregular
Alguien en Facebook se ha tomado la molestia de facilitarnos este texto para que lo leamos. Cuando la FAPA Giner de los Ríos hizo alusión a «un delito contra la administración pública» en lo referente a la contratación de nativos se debía referir a ésto.
Título XIX: Delitos contra la administración pública
CAPÍTULO I
DE LA PREVARICACIÓN DE LOS FUNCIONARIOS PÚBLICOS Y OTROS COMPORTAMIENTOS INJUSTOS
Artículo 404
A la autoridad o funcionario público que, a sabiendas de la injusticia, dictare una resolución arbitraria en un asunto administrativo se le castigará con la pena de inhabilitación especial para empleo o cargo público por tiempo de siete a diez años.
Artículo 405
A la autoridad o funcionario público que, en el ejercicio de su competencia y a sabiendas de su ilegalidad, propusiese, nombrare o diere posesión para el ejercicio de un determinado cargo público a cualquier persona sin que concurran los requisitos legalmente establecidos para ello, se le castigará con las penas de multa de tres a ocho meses y suspensión de empleo o cargo público por tiempo de seis meses a dos años.
Artículo 406
La misma pena de multa se impondrá a la persona que acepte la propuesta, nombramiento o toma de posesión mencionada en el artículo anterior, sabiendo que carece de los requisitos legalmente exigibles.
CAPÍTULO II
DE LA OMISIÓN DEL DEBER DE PERSEGUIR DELITOS
Artículo 408
La autoridad o funcionario que, faltando a la obligación de su cargo, dejare intencionadamente de promover la persecución de los delitos de los que tenga noticia o de sus responsables, incurrirá en la pena de inhabilitación especial para empleo o cargo público por tiempo de seis meses a dos años.
Denuncian la contratación arbitraria y saltándose todos los procesos obligatorios para acceder a la Enseñanza Pública
Otra carta denunciando la contratación de irlandeses:
Los profesores del IES Villa de Vallecas quieren denunciar ante la opinión pública, los padres y los alumnos del centro que la Consejería de Educación de la Comunidad de Madrid, sin someterse a lo establecido en la Constitución y en Estatuto Básico de la Función Pública, nos ha enviado profesores anglosajones al centro.
Estos profesores han sido seleccionados de una manera arbitraria y preferente saltándose todos los procesos obligatorios para acceder a la Enseñanza Pública, los cuales garantizan la calidad de la Enseñanza Pública y la igualdad de condiciones en el acceso.
Lamentablemente estos profesores no cumplen las condiciones mínimas necesarias de conocimiento del sistema educativo español y tampoco de la lengua española. Su aceptación supondría que no se satisfarían las necesidades específicas de este instituto, que son las siguientes:
- Atender las necesidades e inquietudes de los padres.
- Poder atender las necesidades educativas de los alumnos de compensatoria con menor nivel de inglés.
- Imposibilidad de realización efectiva de trámites administrativos realizados en castellano (envío de faltas, partes, comunicados…)
El viernes 7 de septiembre se celebró un claustro extraordinario (pedido con las firmas del profesorado) en el IES Villa de Vallecas para tratar del envío de profesores anglosajones al centro. En concreto habían mandado uno para dar media plaza bilingüe en tecnología y media en plástica, otro a media jornada en educación física y otro, por llegar, para ciencias naturales. La administración se ha llevado al primero del centro ante las protestas de los departamentos afectados y porque en tecnología hay una profesora habilitada que venía desarrollando ese perfil.
En el debate en el claustro del profesorado del IES Villa de Vallecas se puso de manifiesto la ilegalidad que supone trabajar en la pública sin someterse a lo establecido en la Constitución y en Estatuto Básico de la Función Pública para acceder a ésta. Que en el supuesto de que no hubiera profesores habilitados, como dice la administración, algo que no es cierto por los casos que se citaron de profesores habilitados y que no han sido citados, se estableciera un procedimiento extraordinario o bolsa de trabajo para proveerlos con el profesorado que está en paro en España y que es realmente bilingüe, no monolingüe. Que no había nada contra las personas, que han podido venir aquí engañadas por no conocer la legalidad es España, que se pongan en contacto con los sindicatos para que les asesoren y que si al gobierno de Madrid le interesan tanto facilite su contratación en ámbitos no públicos o como auxiliares de conversación o profesores de apoyo, que no minoren el cupo de funcionarios de carrera e interinos que necesita cada centro.
Finalmente se realizó la votación del claustro y se rechazaron estas contrataciones por práctica unanimidad, con 62 votos en contra, ninguno a favor y 3 en blanco.
Se acordó trasladar el acuerdo del claustro a la administración educativa e informar a la prensa de la posición del profesorado del centro.
El profesorado del centro quiere rechazar la presencia de profesores irregulares y exige el envío de los profesores necesarios que hayan participado en las oposiciones públicas y que pueda atender las necesidades de padres y alumnos de este centro.
Profesorado del IES Villa de Vallecas
El IES Doctor Marañón de Alcalá contra la contratación ilegal y a dedo de «nativos» monolingües
No te pierdas esta denuncia:
http://asambleaiesarturosoria.blogspot.com.es/2012/09/el-ies-doctor-maranon-de-alcala-contra.html
A continuación se reproduce el texto leído en el día de hoy por el claustro del IES Doctor Marañón, votado y aprobado por unanimidad:
………………………….
Los profesores del Claustro del IES Dr. Marañón manifestamos por la presente nuestra oposición y rechazo a la incorporación de dos nativos angloparlantes como profesores de secundaria en este instituto.
– Nos oponemos a la incorporación, ni siquiera provisional, como personal docente de personas de las que no consta ninguna acreditación o justificación que las cualifique adecuadamente como profesores de Secundaria en las especialidades de Dibujo y Educación Física.
– Nos oponemos a la incorporación, ni siquiera provisional, como personal docente de personas que no tienen dominio elemental de la lengua española, ni disponen de un certificado normalizado que así lo documente.
– Nos oponemos a la incorporación, ni siquiera provisional, como personal docente de personas que no han justificado sus méritos en un concurso oposición, ni han pertenecido a una bolsa de trabajo ni a una lista de interinos.
– Nos oponemos, en definitiva, a esta incorporación por lo que conlleva de vulneración de los principios de mérito y capacidad para el acceso de la función pública según se establece en el artículo 103.3 de la Constitución Española;
– de vulneración del principio de igualdad establecido en el artículo 23.2 de la Constitución;
– de vulneración de los artículos 19.1 de la Ley 30/1984, de 2 de agosto, de medidas para la reforma de la función pública, y 91.2 de la Ley 7/1985, de 2 de abril, reguladora de las bases del régimen local, que establecen que la selección de todo el personal ya sea funcionario, ya laboral, debe realizarse de acuerdo con la correspondiente oferta de empleo público, mediante convocatoria pública y a través del sistema de concurso, oposición o concurso-oposición libre, en los que se garanticen, en todo caso, los principios de igualdad, mérito y capacidad, así como el de publicidad.
– de vulneración del Real Decreto 896/1991, de 7 de junio, por el que se establecen las reglas básicas y los programas mínimos a que debe ajustarse el procedimiento de selección de los funcionarios de administración local.
– de vulneración de la Ley 7/2007 del Estatuto básico del empleado público, y en particular de sus artículos 55, 56 y 57 que regulan el acceso al empleo público.
Nosotros, desde nuestra condición de profesores comprometidos con la calidad de la educación pública, nos oponemos a esta incorporación porque estamos convencidos de que la incorporación como profesores de nativos que no reúnen la cualificación y requisitos necesarios solo puede derivar en un deterioro de la calidad de la enseñanza pública.
Y al mismo tiempo, desde nuestra condición de funcionarios al servicio de la Administración Pública, estamos obligados y es nuestro deber denunciar las irregularidades de que tuviéremos conocimiento en razón de nuestro cargo.
Por todo lo anterior, apoyamos al equipo directivo del IES Marañón en sus escritos de disconformidad y rechazo a dichas incorporaciones.
– Solicitamos al servicio de inspección que investigue y tome las medidas oportunas para verificar que se cumplan escrupulosamente los requisitos establecidos en la normativa legal arriba citada.
– Solicitamos a la Directora de la DAT-Este que se nos faciliten copias de los nombramientos escritos de los dos nativos mencionados, para que puedan ser estudiados por nuestros abogados.
– Igualmente, solicitamos de la Directora de la DAT-Este que confirme por escrito la orden de aceptar a dichos nativos como profesores, para las responsabilidades legales y administrativas que se puedan derivar de dicha orden.
La vulneración de la legislación vigente en este caso no es un asunto baladí. Las leyes están para ser cumplidas y en un estado de derecho no hay atajos ni insumisiones que valgan. Las leyes nos obligan y protegen a todos, siempre, y no es admisible que en un estado de derecho los gobernantes y los garantes de la legalidad se las salten y las conculquen, ni siquiera en los detalles. Hacerlo a sabiendas está claramente codificado y legislado en nuestro estado de derecho y a ello y a sus consecuencias deben atenerse todos.
Por todo lo expuesto, llamamos a la razón y al cumplimiento de las leyes a todos los implicados para que se dé marcha atrás en esta medida. La incorporación indiscriminada de personal docente angloparlante nativo no es un mal menor que alivia la falta de docentes habilitados en inglés, sino un mal mucho mayor que un pequeño retraso en la implementación completa del programa bilingüe. Un mal mayor que, de aceptarlo, no sólo resulta un peligroso precedente, sino que vulnera y transgrede la naturaleza misma del acceso a la función docente en la Escuela Pública.
En Alcalá de Henares, a 14 de septiembre de 2012.