Archivo
A UN AÑO DE SER EXPULSADOS DE LA DAT OESTE
Comunicado un año después de la expulsión de la DAT OESTE:
9 de noviembre de 2012,
Plataforma en Defensa de la Escuela Pública Comarca Oeste
A UN AÑO DE SER EXPULSADOS DE LA DAT OESTE
Hace ya un año que poco más de 50 padres y madres fuimos titulares de
los periódicos.
La Comunidad de Madrid utiliza a la policía para
intimidar y desalojar a padres y madres que pedían
una reunión sobre educación
DIARIO PROGRESISTA
Hoy se cumple un año de la expulsión de un grupo de padres representantes de las
Plataformas en Defensa de la Escuela Pública de Pozuelo‐Aravaca, Villalba, Sierra de
Guadarrama y Torrelodones, representantes de AMPAs de Moralzarzal, Colmenarejo,
Alpedrete, La Navata y Los Negrales y la Delegación de la FAPA Giner de los Ríos Sierra de
Guadarrama de la sede de la Direcciónde Área Territorial (DAT) Oeste.
Nos habíamos presentado allí para registrar cientos de reclamaciones en defensa de la escuela
pública, entregar una carta al Director de Área, Don José Macías Velázquez, en donde se
exponían nuestras preocupaciones sobre las necesidades y los recortes en la escuela pública y,
en concreto, con las Instrucciones de Inicio de Curso 2011‐2012; además de solicitarle una
entrevista para poder hablar detenida y particularmente de estos temas.
Luego de dilaciones en el tiempo, limitaciones del acceso a la recepción de la DAT, la
administración nos anunció que no iban a recibirnos ni darnos ningún tipo de cita o de
contestación. Frente a este desprecio y amenazas de desalojo los presentes protestamos y es
aquí cuando se llama a la Guardia Civil y ésta nos increpa a retirarnos del hall exterior, como
no nos marchamos y seguimos reclamando una entrevista con la máxima autoridad educativa
del área, llaman a más unidades, hasta un total de 4 de la Guardia Civil y uno de Policía
Municipal y alrededor de 10 efectivos.
Los padres y las madres presentes sólo queríamos plantear nuestras inquietudes al
responsable político de la Administración en la zona y escuchar sus aportaciones en el tema, o
al menos su visión de la situación.
Los padres y las madres presentes seguimos esperando, un año después, la reunión que nunca
se produjo con el Director de Área Territorial, Sr. Macías, a pesar de que nos dijeron que se
produciría en breve.
Los padres y las madres seguiremos luchando por una escuela pública de calidad, por que no
se desmantele el sistema educativo público y por los derechos de todos y de todas.
18N La Marea Blanca recorrió Madrid
Muy bonito y mucha gente muy concienciada:
http://www.eldiario.es/politica/blanca-Madrid-defensa-sanidad-publica_0_70343072.html
“Es algo extrañísimo: He visto a los jefes de servicio de mi hospital en la manifestación”. Así ha resumido Carlos, un psiquiatra del ahora famoso hospital de la Princesa de Madrid, el sentir unitario de la marcha blanca que se ha vivido en la capital contra la privatización del sistema sanitario de la Comunidad de Madrid. Miles de sanitarios, ataviados con sus batas, han desfilado desde la plaza de Cibeles hasta la Puerta del Sol tras haberse aproximado en columnas que venían desde los hospitales del norte, sur, este y oeste de la región.
“La sanidad pública no se vende, se defiende” era el lema con el que médicos, enfermeros o técnicos han protestado. La chispa ha sido la batería de medidas que el Gobierno madrileño de Ignacio González (PP) prepara: privatización de la gestión de seis hospitales y el 10% de la Atención Primaria, además de los servicios de cocina o lavandería. Carmen, una neuróloga, comentaba que “lo del euro por receta y la transformación de La Princesa son llamativos pero se trata de un cambio profundo del sistema sanitario”. El Partido Popular madrileño ha venido siendo vanguardia de medidas que luego se han extendido a otras administraciones gobernadas por los populares.
La consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid comienza a sentirse molesta con las movilizaciones de los profesionales sanitarios. Ya son veinte los hospitales en que los trabajadores se relevan en encierros de protesta. El gerente de La Princesa, ha pasado a amenazar con abrir expediente a los profesionales que se concentran dos veces al día a las puertas del centro.
Cristina, que hizo su especialidad de internista en el hospital de Puerta de Hierro, entiende que la inclusión de empresas en la dirección de la asistencia sanitaria, “convierte la salud en mercancía de negocio”, y por eso se ha puesto su bata y se ha lanzado a la calle (aunque ahora no esté contratada por la sanidad pública).
Tras acompañar a los sanitarios en su marcha blanca, se saca la conclusión de que, en esta ocasión, la decisión de transformar las bases del sistema sanitario público ha puesto de acuerdo a gran parte de los profesionales sin demasiadas barreras entre médicos, enfermeros, jefes de servicio o adjuntos de base. En la mañana madrileña se coreaba: “San-ni-dad, pú-bli-ca”.
Huelga convocada
A esta manifestación, se suma la convocatoria de una huelga general en los servicios de salud que se celebrará los próximos 26 y 27 de noviembre y 4 y 5 de diciembre. Los convocantes -los seis sindicatos presentes en la Mesa Sectorial de Sanidad de la Comunidad de Madrid (SATSE, CC.OO., Amyts, CSIT-UP, UGT y USAE)- aseguran que, además de la externalización de la gestión, del cobro de un euro por receta y la reconversión de algunos centros, el nuevo plan de los presupuestos para 2013 supondrá la pérdida de 1.000 puestos de trabajo en el sector.