Archivo
Los directores denuncian un «uso incorrecto» de datos de alumnos
Otra vez Figar se salta las leyes, en este caso la ley de protección de datos:
http://ccaa.elpais.com/ccaa/2012/02/17/madrid/1329505885_856607.html
La última carta que la Consejería de Educación ha remitido a algunas familias de alumnos vuelve a ser fuente de polémica. La misiva -en la que la consejería explica a los padres que sus centros han renunciado a un plan de ayuda– molestó a parte de la comunidad educativa al considerar que la Administración estaba «enfrentando a las familias con los centros». Ahora la asociación mayoritaria de directores de instituto (Adimad) alerta de que, además, puede esconder un uso «incorrecto» de los ficheros de datos del alumnado que, según la Ley de Protección de Datos, deben custodiar los propios directores.
Adimad señala su «perplejidad y desagrado» por el envío de la carta que, añaden, «parece destinada a castigar o señalar» a los centros que renunciaron y muestran «sorpresa» por el uso de ficheros. Según informa la propia consejería en su web (y citan los directores en una nota informativa) la Ley Orgánica de Protección de Datos considera que el responsable de los ficheros de datos es quien «puede decidir sobre el contenido la finalidad y uso de los datos» y, en el caso de colegios públicos e institutos «corresponderá a la dirección del centro en cuestión».
Como los directores no autorizaron la utilización de los ficheros, prosigue Adimad, será la consejería la que «en caso de reclamación por parte de las familias, deberá asumir la responsabilidad». Un portavoz de Educación responde que la consejería «tiene dados de alta a través de la Agencia de Protección de Datos de la Comunidad de Madrid el contenido de estos ficheros que pueden ser utilizados para cualquier fin relacionado con temas educativos».
La carta que envió la consejería iba dirigida a los padres de los alumnos de una veintena de institutos (de los 340 de la red regional) que rechazaron implantar el plan de apoyo conocido como Plan Refuerza que se implantó este curso en los centros de secundaria. Explicaba que la Consejería de Educación ha impulsado un programa “especial” de ayudas económicas (dotado con cinco millones de euros) para que los equipos directivos de los centros organicen las actividades extraescolares “que, a su juicio, mejor convengan para la formación académica y cultural de los alumnos”. Educación, que justifico el envío por las «múltiples peticiones de información al respecto», añadía que el Consejo Escolar de algunos institutos las había rechazado y enumeraba los programas de apoyo académico o refuerzo de idiomas que se habían perdido junto con la cantidad destinada y rechazada. Educación calcula que la veintena de institutos afectados suman 250.000 euros.
La Federación de Asociaciones de Padres y Madres Giner de los Ríos y los sindicatos CC OO y UGT rechazaron el plan cuando se planteó por “discriminatorio”, al considerar que prima “la excelencia” de parte de los estudiantes “en lugar de atender al alumnado con necesidades educativas y de aprendizaje» y que emplea monitores sin la formación de los docentes públicos.
Otro director represaliado
Otro represaliado y ya van muchos… Por Dios, ¿dónde han quedado la Constitución y la libertad de expresión y de reunión? Si no vamos ya a una huelga seria perderemos toda la credibilidad…
Vía twitter gracias a dePlaymobil Profesora Interina : Han expedientado al director del IES Ana Mª Matute por conceder al Claustro su derecho a expresarse libremente. Ya se ha comunicado, provisionalmente, la sanción. Varios días sin determinar de suspensión de empleo y sueldo. En el último tramo de alegaciones, pero se le informa de que la decisión ya está tomada. Tres cargos que constituyen faltas graves cada una de ellas comprendidas en una: 1) Claustro de rechazo a las Instrucciones. 2) Claustro de rechazo al Refuerza y 3) Comienzo dos días tarde del curso, el viernes 16. Más una falta leve por dejar al AMPA un lugar de reunión donde se celebró una reunión con padres y, presumiblemente profesores, sin que encargara a ningún funcionario vigilarla.
Más info:
-El IES Ana Mª Matute recibió en 2010 el 2º Premio Anual del Defensor del Menor.
http://www.iesanamariamatute.com/descargas/el_pais_de_olar_2011.pdf
-El director explicaba los recortes en EL PAÍS:
http://www.elpais.com/fotogaleria/Manifestacion/recortes/ensenanza/elpgal/20110915elpepusoc_2/Zes/2
Directores de IES rechazan la sanción propuesta al compañero de Valdemoro que permitió protesta con retretes
Ya recogida en prensa la noticia que anunciaba ayer… Por cierto, el apoyo a Javier Lizasoaín de ADIMAD es muyyy tibio:
MADRID, 24 Ene. (EUROPA PRESS) –
La Junta Directiva de la Asociación de Directores de Instituto de Educación Secundaria de la Comunidad de Madrid (ADIMAD) ha rechazado la propuesta de sanción a su compañero Javier Lizasoain, director del Instituto Maestro Matías Bravo de Valdemoro, al que se le abrió un expediente por emitir un comunicado con valoraciones sobre las instrucciones de inicio de curso y permitir que docentes del centro usaran retretes abandonados para «artísticamente» mostrar el rechazo a las políticas del Gobierno regional.
En un comunicado, ADIMAD ha recordado que esta propuesta de la Inspección Educativa consiste en 15 días de suspensión de funciones, lo que corresponde a 15 días de suspensión de empleo y sueldo, por lo que manifiesta su «más absoluto rechazo, así como su indignación ante este tipo de medidas que son consecuencia de un conflicto que nunca debiera haberse producido».
Según han señalado, las situaciones que los equipos directivos «han tenido que soportar en este largo conflicto han sobrepasado los límites razonables», y, en su opinión, «no merecen en ningún caso la reprobación de una Administración, cuya actuación no ha sido nada edificante ni ha contado en ningún momento con los directores».
«De ahí que actuaciones como esta que nos ocupa, lejos de coadyuvar a la normalización, solo sirven para introducir nuevos elementos de conflicto», han añadido, al tiempo que han lamentado que «parece que la Administración educativa lejos de solucionar los problemas sigue más interesada en crearlos».
Comunicado ADIMAD
http://www.adimad.org/wp-content/uploads/2012/01/comunicado_19_01_2012.pdf
La Asamblea General de la Asociación de Directores de Instituto de Educación Secundaria de la Comunidad de Madrid, reunida en el día de ayer, quiere manifestar su satisfacción y esperanza ante el inicio de las negociaciones entre la Administración educativa y las Organizaciones sindicales, en el convencimiento de que solamente a través del diálogo es posible reconducir un conflicto que nunca debiera haberse producido.
Asimismo, y como paso ineludible hacia la normalización, considera imprescindible tanto el sobreseimiento de los expedientes sancionadores abiertos, así como de cualquier otro procedimiento sancionador que afecta a los directores, relacionado con el conflicto vivido.
Finalmente, consideramos urgente reestablecer las reuniones de trabajo con la Administración educativa, suspendidas unilateralmente por parte de esta desde el mes de julio del pasado año, reuniones que nos permitan ir dando respuesta a los innumerables asuntos tanto del funcionamiento ordinario de los Institutos como de la necesaria planificación del curso próximo.
Madrid 19 de enero de 2012
Carta abierta de los directores de colegios de Infantil y Primaria
CONSEJO DE DIRECTORES DE COLEGIOS PÚBLICOS
La Educación: los “deberes sin hacer” de todas las administraciones.
Los Directores de los Colegios Públicos de la Comunidad de Madrid entendemos la educación como un derecho fundamental que los estados civilizados garantizan a través de la Enseñanza Pública, que debe ser gratuita y universal. Su nivel de calidad es el indicador de futuro más importante de cada sociedad. El porcentaje del PIB que cada administración invierte en ella (infraestructuras, profesorado, becas y ayudas, inclusión social y compensación de desigualdades), marca la diferencia entre países y ciudadanos, acercándonos o alejándonos de una igualdad de oportunidades real.
Como responsables de los Centros públicos garantes de dichos principios, no sujetos a intereses económicos,
empresariales, ideológicos o políticos, debemos manifestar:
1. Nuestra gran preocupación por la situación educativa que vive nuestra región.
2. Lejos de la reducción de profesorado sufrida en los colegios en los últimos cursos, requerimos incremento presupuestario para mantener el alto nivel de calidad en los servicios educativos que ofrecemos, sin que se reduzcan ni desvíen fondos públicos a otros centros.
3. Reclamamos puntualidad en los pagos y en el libramiento de las cantidades presupuestadas destinadas a los centros, para poder seguir gestionando de manera eficiente y no perjudicar con prolongadas demoras a centros, empresas y proveedores …
4. Requerimos reforzar las plantillas para posibilitar la realización de los refuerzos educativos, vitales para
apoyar y reparar las lagunas de los alumnos que lo necesiten. “Los recursos que no se inviertan a tiempo en Primaria, deberán multiplicarse a destiempo en Secundaria”.
5. Exigimos recuperar las ratios de Atención a la Diversidad, restableciendo las adecuadas proporciones de
profesorado para atención a los alumnos que así lo requieren por su edad (ed. infantil), discapacidad (integración) o necesidad específica (logopedia, compensatoria…).
6. Perseguimos la estabilidad de las plantillas, para nosotros referente básico de calidad de la Educación, con
convocatorias de oposiciones ajustadas a las necesidades reales de profesorado, en tiempo y forma, y ajenas a la coyuntura política.
7. Cuando las necesidades familiares crecen tanto como en el momento actual, requerimos incremento equivalente en becas y ayudas de libros, comedor, actividades escolares y extraescolares por parte del
Ayuntamiento, Comunidad y Estado para los alumnos más necesitados, en contra de la actual tendencia en todas las Administraciones.
8. Trabajamos cada día por una Educación Pública que responda a criterios de calidad y equidad, con una escolarización equilibrada, dotada con los mejores recursos posibles para seguir respondiendo a las necesidades de nuestro alumnado en esta “Sociedad del Conocimiento”.
9. Contamos con los mejores profesionales del sistema educativo español, docentes y no docentes, que se esfuerzan en cada momento y dan lo mejor de sí mismos para mantener el excelente nivel de servicio educativo que siempre, a pesar de publicidades engañosas, ha caracterizado y distinguido a los Colegios Públicos de la Comunidad de Madrid.
10. Nos avala el apoyo de las familias que siempre han encontrado en nosotros respuestas concretas para las necesidades de sus hijos, y que después de conocernos, no se han dejado embaucar por promesas
interesadas de “planes de estudio de diseño” que pueden desaparecer con el tiempo, sino que han apostado por realidades y garantías constatables.
La “EDUCACIÓN PÚBLICA”, como la Sanidad Pública, son bienes universales alcanzados por nuestra sociedad que no pueden dar marcha atrás, procesos que no se deben detener en el tiempo, y no se deben intentar mermar, desvirtuar, zancadillear o poner en riesgo por intereses efímeros. Nuestros hijos y alumnos, los
ciudadanos de mañana nos lo recriminarán y, mientras crecen, nosotros llamamos su atención para contribuir a evitarlo.
La solución educativa pasa inevitablemente por revertir la situación aunando el esfuerzo y compromiso de todos, social, económico, político, incrementando los recursos, la calidad y la fortaleza del sistema educativo público: “nuestra garantía colectiva de futuro”. Junta de Portavoces de Directores de Colegios Públicos de Educación Infantil, Primaria y Especial de la Comunidad de Madrid.
href=»http://www.magisnet.com/pdf/cartamadrid.pdf»>http://www.magisnet.com/pdf/cartamadrid.pdf
La Asociación de Directores de IES critica que Figar use la Asamblea para desprestigiar a su presidente con «falsedades»
MADRID, 12 (EUROPA PRESS)
La Junta Directiva de la Asociación de Directores de Instituto de la Comunidad de Madrid (ADIMAD) ha criticado que la consejera de Educación, Lucía Figar, haya utilizado la Asamblea de Madrid para «desprestigiar» a su presidente, José Antonio Martínez, «valiéndose de falsedades».
En un comunicado fechado el pasado 4 de noviembre pero dado a conocer esta semana, la Junta traslada «el malestar y firme rechazo» de todos sus miembros ante las manifestaciones de la consejera realizadas en el Pleno del Parlamento madrileño celebrado el pasado 20 de octubre.
Esta Asociación considera «inadmisible e inaceptable» la «descalificación personal» de José Antonio Martínez, presidente de ADIMAD que, «en ejercicio de su cargo, se limitó a enviar el comunicado aprobado por la Asamblea de Directores de Institutos públicos de la Comunidad de Madrid celebrada el día 28 de septiembre de 2011».
También lamenta «el desprecio absoluto a la comunicación emitida, refrendada por aclamación de los más de 200 directores presentes, al calificar de ‘panfleto’ un documento que recoge la situación actual de los Institutos madrileños de Enseñanza Secundaria y la enorme preocupación de los directores ante ella».
En este sentido, critica «el insulto y la descalificación a personas que han mostrado la mejor y más generosa dedicación a la enseñanza pública a lo largo de su carrera profesional» y «la utilización de la Asamblea de Madrid para, valiéndose de falsedades, desprestigiar a personas y entidades, que no tienen posibilidad de réplica».
Por el contrario, la Junta de ADIMAD asegura que «resulta insólita la incapacidad y ausencia de voluntad política para resolver el conflicto planteado en la enseñanza pública madrileña a raíz de las Instrucciones de principio de curso publicadas el 4 de julio».
«Desde el más estricto respeto al marco democrático», el presidente, la Junta Directiva y cada uno de los miembros de ADIMAD «apelan, una vez más, al diálogo como única forma de superar la actual situación de crisis», han sentenciado.
Por su parte, la Federación Estatal (FEDADi) ha emitido otro comunicado tildando de «durísimas, injustificadas y denigrantes» las palabras de Figar hacia Martínez. Según la organización, la consejera se refirió al presidente como «reconocido socialista, acérrimo defensor del modelo LOGSE», considerando que la supuesta filiación política «es algo que, en todo caso, compete a su privacidad y al ejercicio de sus derechos ciudadanos».
En este sentido, destaca que ADIMAD, como FEDADi, «es una organización apartidista, que no apolítica, en la cual se agrupan de manera voluntaria una gran cantidad de directores de los Institutos de Educación Secundaria y de los Centros integrados públicos de Formación Profesional para la defensa de los intereses de la escuela pública».
«Ni a los socios ni a las Juntas directivas de la Asociación madrileña ni de la Federación estatal se les ha preguntado nunca cuáles son sus preferencias políticas», han apuntado, al tiempo que consideran que una dirigente política como Figar «parezca desconocer los elementales principios y el funcionamiento de la democracia representativa es, cuanto menos, preocupante».
La Asociación de Inspectores educativos denuncia la «inseguridad jurídica» en la que se encuentran en su trabajo en IES
MADRID, 5 (EUROPA PRESS)
El presidente de la Asociación de Inspectores Educativos de la Comunidad de Madrid (ADIDE Madrid), Juan José Reina, ha denunciado este miércoles la «inseguridad jurídica» en la que se encuentran los inspectores que están trabajando estas últimas semanas en los Institutos de Secundaria para garantizar que las plantillas están adecuadas y que se cumplen los horarios con las instrucciones de comienzo de curso escolar 2011-2012.
En una jornada organizada por el Grupo Parlamentario Socialista en la Asamblea de Madrid sobre los recortes en Educación, Reina ha participado en una mesa redonda en la que ha señalado que en la misma «indefensión jurídica» en la que se encuentran los directores, a la hora de querer elaborar y firmar los horarios, están los inspectores, que son los «controladores de la norma» y que «no saben qué decir» a los centros.
Por un parte, ha explicado que el envío de inspectores a principio de curso se ha anunciado por parte de la Consejería como algo excepcional por el momento que atraviesan los centros y que, sin embargo, se trata de una tarea ordinaria que tiene la inspección con la diferencia, ha señalado, que en esta ocasión la están realizado con las plantillas que no están cerradas todavía pues los profesores están llegando con «cuentagotas».
En este sentido, ha destacado que el asesoramiento, una de sus funciones cuando acuden a los centros, les está siendo «dificilísimo». «No sabemos qué asesorar y qué decir», ha explicado el presidente de ADIDE Madrid, quien ha observado, a su vez, que a diferencia de otras ocasiones donde los informes son libres, cuando la administración quiere saber «algo concreto», para esta ocasión hay un formato con preguntas a las que se tienen que limitar a contestar.
En este punto, ha explicado que el apartado de observaciones que al principio tenían los inspectores para plasmar sus impresiones en el informe se suprimió a los dos días con la orden expresa de que estos trabajadores se tenían que limitar a contestar a preguntas sobre si «el horario se ajusta a la normativa», si se contempla la hora de tutoría y de refuerzo o si se cumplen los apoyos o desdobles, todo de forma «provisional» porque los horarios siguen sin cerrarse.
HORARIOS SIN FIRMAR
Por parte de la Asociación de Directores de Institutos de la Comunidad de Madrid (ADIMAD) ha intervenido Pilar de los Ríos, profesora de Secundaria y directora de un IES en Puente de Vallecas, que ha criticado la «indefensión jurídica» en la que se encuentran los directores pues «hay normas no derogadas que rigen el funcionamiento de los centros» y que contradicen las últimas instrucciones.
Por todo ello, ha explicado que han pedido a la Consejería de Educación, la última vez el lunes mediante fax, que envíe por escrito las instrucciones para la confección de los horarios pues hasta ahora han recibido órdenes por teléfono de lo más «variopinto» según el centro. Si no las reciben, ha apuntado, les será «imposible». La docente, asimismo, ha señalado que dudan de la legitimidad de las tutorías y ha lamentado la restricción del número de grupos de optativas.
El encargado de presentar el ciclo ha sido el portavoz socialista en Educación de la Asamblea de Madrid, Eusebio González, que ha criticado que en dos años, la Comunidad cuenta con más de 6.000 profesores y maestros en Primaria y Secundaria menos que se suman a los «regalos fiscales» a la escuela privada.
Por eso, ha explicado que ante esta situación, el pleno parlamentario de mañana lo van a convertir en un monográfico donde van a pedir la «retirada inmediata de las instrucciones, la consolidación del total de la plantilla del curso pasado» y la progresiva contratación de interinos a lo largo de este curso» hasta conseguir los niveles de 2009-2010.
La portavoz del PSOE en la Asamblea, Maru Menéndez, ha dicho, por su parte, que este «proceso de ataque» viene de hace tiempo y que los recortes «son la gota que ha colmado el vaso en la paciencia de la comunidad educativa madrileña» y ha asegurado que las movilizaciones no son solamente «una cuestión de grupos políticos, organizaciones sindicales o de asociaciones de padres, es una respuesta del conjunto de la ciudadanía liderada por los profesores».
Los directores alto y claro: Figar váyase
«No firmaremos los horarios mientras no lleguen instrucciones claras»
Directores de instituto se plantan por «enorme dificultad» de gestionar los centros tras los recortes.- Educación responde que el profesorado asignado es suficiente.- Los responsables de los institutos piden la «destitución inmediata» de la consejera Figar
Llevan semanas intentando cuadrar el puzle de los horarios de sus centros y avisan de que no les salen las cuentas. Los directores de instituto se suman a las protestas por los recortes con una rebelión particular: no firmarán los horarios definitivos de sus centros ni los enviarán a la Consejería de Educación. «Se han cumplido con creces las peores previsiones en lo relativo a la organización», alertan en un comunicado en el que aseguran que las instrucciones de inicio de curso, aprobadas en julio, les han situado en un «estado de emergencia nacional que solo pudiera arreglarse con el sacrificio de la enseñanza pública» y supone una «enorme dificultad para gestionar los centros».
Cerca de 200 directores (de los 340 institutos que hay en Madrid) se reunieron el miércoles en el instituto Beatriz Galindo, en el centro de Madrid. La asociación Adimad, mayoritaria en el sector, convocó el encuentro para decidir medidas contra las instrucciones de inicio de curso y el recorte de profesores interinos (cerca de un millar menos, según los datos de la Consejería y 3.000, en estimaciones sindicales). Las instrucciones incluyen un cambio en la jornada lectiva de los profesores que entra en «flagrante conflicto con la normativa en vigor» y crea «inseguridad jurídica», según el escrito en el que reclaman la «destitución inmediata» de la consejera de Educación y Empleo, Lucía Figar, «por responsabilidad y dada la altanería, maledicencia e insolvencia».
Los profesores de los institutos madrileños pasan este curso de 18 a 20 horas de jornada lectiva de sus 37,5 horas semanales. La Consejería de Educación se ampara en una orden del Ministerio de Educación del 29 de junio de 1994 que permite «excepcionalmente» ampliar hasta 21 las horas de clase «cuando la distribución horaria del departamento lo exija». Los directores consideran que no se da la excepción y que se está aplicando de forma «improvisada e incoherente». Esa normativa establece que, por cada hora que se añada a las 18 de clase, se compensará con dos horas menos de las llamadas complementarias, las destinadas a guardias, control de bibliotecas, preparación de proyectos, visitas escolares o viajes de estudios. Cada profesor debe sumar 25 horas (27 periodos lectivos porque las clases duran menos de 60 minutos) «de obligada permanencia en el instituto» entre el aula y las actividades complementarias. Y dispone de otras cinco más, también en el centro, para reuniones, evaluación, recreo, complementarias y extraescolares. El resto, 7,5 horas, son para trabajar en casa.
Los directores aseguran que no hay forma de cuadrar la organización de los centros con el aumento de horas lectivas y el recorte de interinos, que cifran en una media del 10-12% de las plantillas. Denuncian que el cambio de las instrucciones ha provocado la «disminución» de apoyos, desdobles y prácticas de laboratorios, la «reducción» de la atención a alumnos con necesidades especiales, el cierre de las bibliotecas o la «desaparición» de las horas para preparar actividades. La Consejería de Educación replica, a preguntas de este periódico, que «la dotación de profesores que se ha realizado ha de ser suficiente» para cumplir todas las tareas. Con 20 horas lectivas, prosiguen desde la consejería, cada docente dispone de «10 horas adicionales por semana para las tareas que marca la normativa, tanto en guardias, como en tutorías, como en actividades complementarias y extraescolares».
Los directores acordaron el miércoles no firmar los horarios «hasta que no lleguen instrucciones claras y por escrito». En la práctica, no firmar ni entregar un horario es un acto de protesta administrativa pero sin efecto sobre el día a día de los centros. Las clases seguirán su curso, según explican desde Adimad, «para no perjudicar a los alumnos». Varios asistentes al encuentro señalaron que han recibido instrucciones «orales» y con «interpretaciones contradictorias» de la normativa de inspectores y responsables de las cinco Direcciones de Área Territorial (DAT) que coordinan su trabajo. Hay institutos que han decidido no compensar las horas lectivas para no perder actividades y otros que las han compensado con una hora en lugar de dos. El portavoz de la Consejería señala que «la compensación horaria no supone ninguna novedad con respecto a cursos pasados» . Según Educación, «el criterio de la Consejería es único» y «no se dan instrucciones distintas». Las visitas que están haciendo los inspectores a los centros «se ocupan de aclarar y corregir» los casos donde se han aplicado criterios diferentes, prosigue el portavoz que asegura que los inspectores han visitado más de 200 de los 340 institutos con «informe favorable».
Directores de institutos piden la «destitución inmediata» de Figar
MADRID, 28 Sep. (EUROPA PRESS) –
La Asamblea General de la Asociación de Directores de Instituto de la Comunidad de Madrid (ADIMAD), reunida este miércoles con la asistencia de unos 200 profesionales, ha solicitado la «destitución inmediata» de la consejera de Educación de la Comunidad de Madrid, Lucía Figar, «por responsabilidad, altanería, maledicencia e insolvencia» del área que dirige.
Los directores han querido poner en conocimiento de la opinión pública que «la aplicación de las Instrucciones» de inicio de curso «ha ocasionado enormes dificultades y graves consecuencias para la organización y funcionamiento de los centros».
Algo que ejemplifican con cuestiones como estas: «la disminución de apoyos, desdobles y laboratorios en todos los grupos y niveles de enseñanza, una reducción muy significativa de los desdobles para prácticas en Formación Profesional, incluso en Ciclos Formativos o los graves problemas con los cupos de profesorado para los Programas de Cualificación Profesional Inicial».
Los directores también han criticado «la reducción importante de medidas de atención a los alumnos con necesidades especiales, la nueva reducción del profesorado del Programa de Compensatoria, la reducción drástica de las horas de atención al alumnado por carecer del número suficiente de profesores de guardia o el cierre de las bibliotecas escolares».
Junto a todo lo anterior, también han denunciado «la desaparición de las horas necesarias para la preparación y realización de actividades complementarias tales como: visitas culturales, intercambios escolares, viajes de estudio, etc. o el aumento de profesores que imparten asignaturas no propias de su especialidad y de profesores que imparten docencia en varios centros simultáneamente».
¿»EMERGENCIA NACIONAL»?
Para esta asamblea de directores, estas Instrucciones han situado a los institutos «en la excepcionalidad permanente» y como si hubiera una situación de «emergencia nacional que sólo pudiera arreglarse con el sacrificio de la enseñanza pública».
«Además, los profesores estamos sufriendo una campaña de descrédito sin precedentes, con continuas vejaciones, humillaciones e insultos por parte de nuestros máximos responsables, que parecen instalados en la mentira como única forma de justificar sus decisiones atropelladas, mal medidas y peor ejecutadas», han añadido.
Seguidamente, han querido dejar claro que «las instrucciones orales dictadas de forma improvisada y contradictoria por la Consejería, contravienen lo dispuesto en su propia normativa en temas como el de la tutoría y en la asignación de las horas complementarias de los profesores, y dejan a los equipos directivos y al profesorado en una situación de indefensión jurídica impropia de un Estado de Derecho».
«La forma de legislar y de actuar de la Consejera de Educación de Madrid parece que solo pretende deteriorar la escuela pública, menospreciando el nivel de calidad alcanzado en nuestras aulas», han añadido.
REIVINDICAR LA LABOR DOCENTE
Ante esta grave situación, los directores de Institutos públicos han querido «reivindicar la labor docente realizada en los últimos quince años en la escuela pública en cuanto, reconocer el esfuerzo, compromiso y la comprensión de padres, alumnos y profesores en defensa de una escuela pública de calidad y pedir a la presidenta y la consejera sensibilidad y respeto hacia los profesores».
«Las circunstancias que estamos viviendo, están suponiendo una enorme dificultad para gestionar los centros, una seria desmotivación y un gran malestar en los Claustros de profesores, así como una profunda preocupación por el futuro de la enseñanza pública en nuestros alumnos y sus familias. De ahí que resulte imprescindible aprovechar la ocasión para plantear la necesidad de un debate sereno y constructivo sobre la enseñanza que necesitamos y queremos», han afirmado.
Por todo lo anterior, y tras señalar que «la gestión que de sus propias Instrucciones ha hecho la Consejería de Educación ha sido nefasta», han reiterado su «petición formulada en el mes de julio, y que no es otra que la destitución inmediata de la consejera de Educación».
Los directores de los institutos solicitan la dimisión de la consejera Lucía Figar
http://www.20minutos.es/noticia/1172430/0/directores/colegio/reivindicaciones/
- Miles de personas se volvieron a manifestar este miércoles en Madrid.
- Los docentes piden reinvertir en los centros el dinero ahorrado con la huelga.
- El punto caliente del día estuvo en la calle Alcalá con las protestas docentes.
Nueva jornada plagada de protestas y actos reivindicativos en educación. A menos de una semana de que comience el nuevo calendario de huelgas (los paros están convocados para los días 4, 5 y 20 de octubre), este miércoles, la Asociación de Directores de Instituto de Educación Secundaria de la Comunidad de Madrid (Adimad) solicitó la dimisión de la consejera de Educación, Lucía Figar, por los recortes educativos y la ampliación del horario lectivo de los docentes de 18 a 20 horas semanales, lo que ha supuesto la pérdida de miles de puestos de interinos
«Sanciones» a profesores
El punto caliente del día estuvo, no obstante, en la calle Alcalá, frente a la Consejería de Educación (Centro), donde miles de personas se personaron vestidas con camisetas verdes, el símbolo de estas protestas. Francisco García, portavoz de CC OO, hizo unas declaraciones durante la marcha en las que aseguró que la Consejería de Educación «persigue y sanciona» a los profesores que salen en los medios «diciendo lo que pasa». Los sindicatos volvieron a solicitar una reunión «urgente» con Figar para tratar el asunto.
Mientras, en la calle Vitruvio (sede del Área Territorial Centro de la Consejería de Educación, en la que permanecen encerrados cinco profesores desde el 28 de agosto), un grupo de docentes de Villaverde entregaban un documento en el que solicitaban que el dinero descontado a los profesores por las tres jornadas de paros de la pasada semana se reinvierta en los institutos públicos de la región en forma de materiales e infraestructuras.
Más actos reivindicativos
Los actos reivindicativos continuarán este jueves. Esta noche, profesores, padres y alumnos del IES_Ciudad de Jaén (Villaverde) se encerrarán en el centro. Por otro lado, Esperanza Aguirre también opinó ayer sobre estas jornadas de movilizaciones, y acusó a los profesores de usar como «rehenes» a los alumnos. Por su parte, el candidato socialista a la presidencia del Gobierno, Alfredo Pérez Rubalcaba, afeó a la Comunidad de recortar en maestros y «pagar a colegios de élite».